ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo boliviano clama por justicia ante el genocidio cometido por el gobierno golpista en el 2019. Foto: AFP

El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, anunció la admisión de una nueva demanda contra la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, por genocidio en las protestas contra el golpe de estado para derrocar al presidente electo por la mayoría Evo Morales.

En una comunicación remitida al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se dice que la querella la promovió un grupo compuesto por víctimas y familiares de las víctimas de las masacres políticas registradas durante los primeros días de la gestión de Áñez en Senkata (El Alto, La Paz) y Sacaba (Cochabamba, centro) a mediados de noviembre de 2019.

La nueva demanda contra Áñez tiene como base una investigación por los delitos de genocidio, lesiones y muertes, ocurridos en las manifestaciones, a los cuales se sumarán otros de delitos administrativos y económicos, que la Fiscalía tiene bajo averiguación desde hace unos meses, según divulgó Hispantv.

Mientras la Agencia Boliviana de Información destacó que el director nacional del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima, Tito Tornero, reconoció la espera en unos 30 días para formular la proposición acusatoria por genocidio contra la expresidenta de facto, Jeanine Añez, tras la admisión por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

«Una vez que se ha presentado la proposición acusatoria, esta ya ha sido admitida por el Fiscal General (Juan Lanchipa) con estos antecedentes, él va a acumular (pruebas) y en el plazo de 30 días formulará el requerimiento acusatorio», explicó el dirigente boliviano citado por ABI.

El jurista explicó que la nueva acusación contra Añez se basa en la Ley N° 044 para el juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o de la Vicepresidenta o Vicepresidente, de altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y del Ministerio Público.

Agregó que, una vez que se avancen las investigaciones y se inicie un nuevo proceso en contra de Añez, este será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su revisión y posterior aprobación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.