ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Comité Nacional de Paro en Colombia Foto: elcolombiano.com

Ante el incumplimiento por parte del gobierno de los preacuerdos en cuanto a garantizar la protesta pacífica y desmilitarizar el país, el Comité Nacional de Paro suspendió las negociaciones y advirtió que continuarán las protestas activas desde el 28 de abril, sin interrupción.

En una declaración, citada por la agencia Prensa Latina, la organización indica : «El Comité Nacional de Paro ha afirmado, insistentemente, que el Gobierno no está interesado y ha dilatado, a propósito, la negociación del Pliego de Emergencia». Luego añaden que «Tras ocho días de intensas negociaciones y haber alcanzado un preacuerdo sobre las garantías mínimas para la protesta social legítima, el Gobierno dijo que lo sometería a consulta interministerial y regresó a la mesa, a reabrir la discusión sobre el documento preacordado».

Además, insiste en que el gobierno, presidido por Iván Duque, se niega a asumir los compromisos sociales que tanto necesitan los colombianos y reprime a los manifestantes, con la ocurrencia de 77 asesinatos, 1 246 heridos, 2 808 detenidos, 106 mujeres víctimas de violencia sexual y 74 ojos perdidos.

«Con esta actitud, el Gobierno nos lleva a suspender la negociación y evaluar la continuidad de las conversaciones adelantadas con el Gobierno. Como parte de ese proceso, entregaremos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el preacuerdo del 24 de mayo sobre los mínimos de garantizar el ejercicio de la protesta social pacífica», detalla el texto de la Declaración.

La agrupación, integrada por sindicatos, gremios y organizaciones estudiantiles, entre otras, anunció que continuarán las protestas sociales porque tras ocho días de intensas conversaciones y haber alcanzado un preacuerdo sobre garantías mínimas para la protesta social pacífica, la administración dijo que lo sometería a consulta interministerial y regresó a la mesa, a reabrir la discusión sobre el documento acordado.

El Comité Nacional de Paro sigue a la espera de que el gobierno acoja el preacuerdo del 24 de mayo y derogue el decreto 575 que autoriza la asistencia militar para el manejo de la protesta social, según citó PL.

El pasado 28 de abril inició este paro nacional contra una lesiva reforma tributaria, impulsada por el gobierno de Duque, que aumentaba los impuestos a bienes y servicios y creaba nuevos gravámenes, lo cual justifica su posición neoliberal ante los problemas del país sudamericano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Lombana Silva dijo:

1

15 de junio de 2021

23:43:18


Información oportuna y objetiva. Excelente.