ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las luchas de las mujeres argentinas por brindar justicia a las más de 30 000 víctimas causadas por la dictadura. Foto: TELESUR

El presidente argentino Alberto Fernández condecoró con el premio Juana Azurduy a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El acto, de alto significado político e histórico, formó parte de las actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, jornada en la que Argentina revitaliza el recuerdo por las más de 30 000 víctimas legadas —entre 1976 y 1983— por la última dictadura militar.

Publica la agencia Prensa Latina que, durante la condecoración, el mandatario resaltó el valor de las mujeres que, sin miedo, salieron a pelear por saber del paradero de sus hijos en medio de una de las más cruentas dictaduras y en nombre de ellas reconoció a Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo; y Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.   

Por el azote de la pandemia, la tradicional marcha debió suspenderse pero se convocó a plantar más de 30 000 árboles en los patios, veredas, jardines, plazas y parques como gesto simbólico de sembrar vida y memoria.

También habrá gran movimiento en las redes sociales. Así, cada persona que plante un árbol, publicará la foto en Facebook, Twitter, Instagran, Telegram y otras redes sociales con la etiqueta #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil. Organismos de derechos humanos de ese país, emitirán un comunicado contra la desmemoria por los canales de radio y la televisión.

Otra de las iniciativas más importantes de la jornada radica en el inicio de la Campaña por el derecho a la identidad, a través de la cancillería, que permitirá potenciar la búsqueda de los niños (ya hombres y mujeres) nacidos en cautiverio durante la dictadura. Durante todo un año las personas con alguna duda sobre su identidad podrán acercarse a las sedes diplomáticas y otros organismos competentes donde se viabilizarán formas para aclarar su historia. 

Además, los equipos deportivos de diferentes clubes de fútbol, encabezados por Boca Juniors y River Plate, también se suman a las acciones con encuentro entre generaciones para que las personas relaten historias sobre aquel periodo y sea visibilizada la temática a nivel social.

Entre las acciones presenciales, la primera consistirá en colocar 13 telas con fotos de los 30 000, de manera ordenada en el medio de Plaza de Mayo, entre la pirámide y calle Bolívar. Se respetará el distanciamiento social y los protocolos de higiene.

Los argentinos prometieron no olvidar y por eso, de cualquier manera, rescatan su verdad histórica.

El Presidente cubano en diálogo con las Abuelas de Plaza de Mayo. Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.