ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La Plaza de la Revolución, casi siempre tan quieta y silenciosa, y con una majestuosidad que devora irremediablemente la mirada, trasmutó en la mañana de este viernes cuando miles de trabajadores la colmaron de blancos y rojos, carteles y consignas… Era el Pri­mero de Mayo.

Abarrotada, ante una reacción en cadena de energías humanas que le hizo cobrar vida, salió a caminar junto a los hombres y se coló entre ellos, entre los padres con sus hijos en los hombros, entre la señora disfrazada de Juana la cubana que bailó el “son” que le tocaron las bocinas, entre los jóvenes arremolinados desde bien temprano, quienes se abra­­zaban, sonreían, mostraban con orgullo las banderas de la región latinoamericana. No importó que San Pedro haya anunciado su asistencia desde tan temprano.

Al fin y al cabo tampoco era la primera vez que un Pri­mero de Mayo empapaba a los cubanos. “Nosotros no le tenemos miedo a nada periodista”, se les oía.

Foto: Juvenal Balán

Las calles desde bien temprano anticipaban que este año nuevamente iba a temblar la tierra. Quién sabe si con una fuerza mayor, porque caminaban sobre ella los defensores de la vida, quienes salvaron de la muerte injusta al África occidental.

La Plaza se agigantó ante su presencia, y ante la de otros Cinco caminantes, Cinco rostros que cada ma­yo, desde la mirada fija de sus acartonadas imágenes, y desde el poder de sus mentes para trasladarse hasta aquí, nos acompañaban. Era el Primero de Mayo más feliz des­de hace 16 años.

Pareciera que Martí andaba escribiendo nuevamente que “se viene encima, amasado por los trabajadores, un universo nuevo”. No hubo reclamos por jornadas de ocho horas ni derecho a la organización sindical, como los de 1886 en Chicago. Tampoco hubo quien clamara por el cese de los desempleos, el fin de la esclavitud que sumerge a los hombres en el pozo del mercado, ni un pueblo indignado por una explotación laboral que los corroe.

Porque son otros los tiempos que corren para el obrero cubano, son tiempos de más productividad y entrega, de necesarios cambios en la vida económica, que mejoren los ingresos de quienes más aportan y de incentivar el amor por el trabajo. La Plaza de Mayo no fue una sola. Fueron todas las que existen en cada rincón de este “alargado” pedacito de mundo, hacia

Foto: Alberto Borrego

donde todos los años se vuelca la creatividad y el más

típico criollismo del cubano, su imagen jacarandosa y despampanante, su carácter fuerte e intransigente, pero siempre risueño y solidario.

Allá se fueron bailando al terminar el desfile, quizá a seguir la fiesta hasta que sus pies no den más —como acostumbramos por acá—, quizá a preparar una rica caldosa familiar, o sencillamente a jugar dominó, a inundar nuestros parques de niños, quienes por un día se sintieron tan grandes como sus padres. Esas energías humanas de la gente buena que dieron vida a la plaza este Primero de Mayo, son capaces de estremecer el corazón de quien las mira.

Son como esos fuegos a los cuales, según Eduardo Galeano, no te puedes acercar sin parpadear y encenderte. Fuegos intensos se llevaron por unas horas la solemnidad cotidiana de Martí y dejaron sobre el espacio esa sensación de libertad, de ser buenos porque sí, porque se siente como un orgullo cuando se es útil a la Patria, cuando se construye el porvenir como lo hacen diariamente los trabajadores cubanos.

Foto: Alberto Borrego
Foto: Jorge Luis González
Foto: Jorge Luis González
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emilia Santana Gerreo dijo:

1

2 de mayo de 2015

11:22:46


Mi opinion es que deberian usar la Plaza de la Revolución José Martí ademas de celebrar el 1ro de mayo,tambien para celebrar fechas importantes de nuestra historia,ejemplo el 1ro de Enero,los 2dos de Diciembre y los 26 de Julios como se hacian en tiempos anteriores,no podemos permitir que nuestro pueblo se le apage el ferbor revolucionario que siempre a llebado .VIVA el 1RO de Mayo,VIVA FIDEL ,RAÚL Y LA REVOLCIÓN CUBANA.Un saludo desde la ciudad de Manzanillo en Granma.

Nébuc dijo:

2

2 de mayo de 2015

13:02:10


Con cuanto orgullo veo desde la distancia desfilar mi pueblo desde la punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio, rebosantes de alegría como tradición de amor y en defensa del sistema social que juramos defender. Cuánta envidia se refleja en la cara de quienes ven Cuba-Visión Internacional y reconocen a un pueblo que bajo la lluvia, con consignas y vivas, marcha saludando a sus dirigentes e invitados en la tribuna, sin embargo a la culta Europa, al prepotente imperio y a los expoliados países de Occidente la fecha les pasa por encima, algunas de forma oportunamente ignorada y en los más, con fuertes reclamos de justicia para vida. 56 años desfilando vestidos de verde olivo y con sombrero de yarey demuestran la unidad y la justicia ganada por los pobres, con los pobres y para los pobres en el caimán del caribe. Cuba se ha transformado de faro de américa en pedestal proletario de la humanidad.

RamonP dijo:

3

3 de mayo de 2015

11:37:31


Las dos mujeres de la 4ta foto llevan la bandera de "la Paz en el Mundo" al reves, la franja violeta debe etar arriba y la roja debe de estar abajo. Sino, es una bandera de LGBT. No tengo nada en contra, pero estoy seguro que no saben el significado :)

Pina dijo:

4

3 de mayo de 2015

14:14:19


Por favor ojalá sean abiertos y publiquen esto, no abra sido mejor destinar tanto gasto en ese magnánimo desfile en reconstruir un poco la habana luego de tantas lluvias y hacer un desfile yo más modesto a nivel municipal. Para mi es más importante atender a los damnificados que mostrar la ya conocida unidad de los cubanos.

>Mario Yañez dijo:

5

3 de mayo de 2015

19:35:38


Como siempre, mi admiración y respeto Grande Cuba, Fidel y Raúl., Un saludo freterno y revolucionario desde Chiloé, Chile.

alua dijo:

6

4 de mayo de 2015

16:44:13


Seguir adelante que sois nuestro orguyo, no podéis imajinar cuantos saharauis en los campamentos' en los territorios ocupados' y en la diáspora los aprecian y aprecian la combatividad , el sacrificio' y la abnegación de ese pueblo que es el más libre del mundo