La opinión pública en Brasil responsabiliza al gobierno neoliberal presidido por Jair Bolsonaro de la crisis económica y sanitaria presente en el gigante sudamericano por las malas políticas aplicadas.
El periódico O Estadão de Sao Paulo en un artículo critica la postura del mandatario ultraderechista de invitar al presidente del Supremo Tribunal Federal, Luiz Fux, a integrar una comisión de los Tres Poderes para discutir sobre la pandemia, refiere Prensa Latina.
En el material se explica que «en los últimos días, Bolsonaro volvió a impugnar la eficacia de las vacunas, hizo campaña contra el uso de mascarillas, despreció a los pacientes y puso en duda el número de muertes y la ocupación de las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos), recuerda la publicación. Apunta que el jefe de Estado «anunció el cambio de ministro de Salud para señalar un cambio de rumbo, pero no solo sigue despachando como ministro el incompetente Eduardo Pazuello, sino que el futuro ministro, Marcelo Queiroga, amigo de la familia Bolsonaro, promete mantener todo como está».
Además indica que el presidente se dedicó a crear un clima de confrontación, al equiparar los toques de queda con un estado de sitio, poniendo en ridículo las facultades presidenciales al decir que ese tipo de medida sólo puede tomarlas él.
Igualmente se culpa al exmilitar de las pésimas perspectivas económicas y asegura que «cansado de tanta confusión, el pueblo solo quiere que Bolsonaro deje de perjudicar al país. A estas alturas, será un gran favor».
Brasil vive una realidad escalofriante frente a la COVID-19 con pacientes haciendo cola para ser atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos, un sistema de salud prácticamente colapsado y la amenaza de escasez de oxígeno y medicamentos.
#ENVIDEO | Desde que comenzó la pandemia, #Brasil registra 420 bebés fallecidos por la Covid-19
— teleSUR TV (@teleSURtv) March 16, 2021
Entre las causas de muerte se encuentra la falta de control de la pandemia, ausencia de un diagnóstico adecuado y a tiempo, enfermedades asociadas y vulnerabilidad socioeconómicas pic.twitter.com/aC00VrDLYa
Ni siquiera esa tragedia provocó cambio de postura del mandatario, quien pidió al Supremo Tribunal Federal (STF) derogar los decretos impuestos por los gobernadores del Distrito Federal, Bahía y Río de Janeiro para hacer frente a la crisis sanitaria, publicó Prensa Latina en otros reportes.
El gobierno exigió a la Corte Suprema que los cierres de actividades no esenciales se aprueben por los Legislativos regionales y no por los decretos de los gobernadores. Esto dificultaría la adopción de medidas urgentes para combatir la pandemia.
Por su parte, el Frente Nacional de Alcaldes (FNP) -que representan a 412 ciudades con más de 80 000 habitantes- pidió al presidente, Jair Bolsonaro, y al Ministerio de Salud medidas inmediatas para hacer frente a la falta de oxígeno y medicamentos para la sedación de pacientes intubados con COVID-19. Aún esperan respuesta.
#ENVIDEO | Récord de contagios y muertes, nuevas mutaciones del #Sarcov2, colapso del sistema sanitario, son las razones por las que #Brasil significa una amenaza potencial para #AméricaLatina en el contexto de la pandemia pic.twitter.com/sJ20ZMCtrk
— teleSUR TV (@teleSURtv) March 17, 2021


 
                        
                        
                        
                     













COMENTAR
Edson Rizzo dijo:
1
30 de marzo de 2021
16:58:01
Responder comentario