ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Telesur

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador proclamó los resultados oficiales de las elecciones generales celebradas recientemente, en ese país sudamericano.

El organismo anunció en un boletín de prensa, que los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta de sufragios serán los representantes de la coalisión progresista Unión por la Esperanza UNES (Andrés Arauz-Carlos Rabascall), y de la alianza de centro-derecha entre el movimiento Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC), (Guillermo Lasso-Alfredo Borrero).

La dupla de UNES logró 3 033 753 votos, y la de CREO alcanzó 1 830 045, según datos oficiales del CNE.

En tercer lugar quedó el partido Pachakutik con su binomio Yaku Pérez-Virna Cedeño, que actualmente lidera una movilización de pueblos y nacionalidades indígenas, tras denunciar un supuesto fraude electoral para afectar el respaldo en las urnas a su candidatura, precisa la agencia Prensa Latina.

La segunda vuelta o balotaje está prevista para el próximo 11 de abril, tras una campaña electoral que tendrá lugar en todo el territorio nacional en marzo próximo. El triunfador sucederá al gobernante Lenín Moreno, cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.

En rueda de prensa, Arauz denunció este domingo que peligra la realización de la segunda vuelta en el país sudamericano, a raíz de la injerencia de entidades del Estado en el proceso electoral, informó Telesur.

En su denuncia, el político llamó a la comunidad internacional y a los observadores electorales, a estar pendientes del proceso electoral ante la amenaza que representa la intervención del Estado en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según Telesur, Arauz respondió al pedido del Contralor General del Estado, Pablo Celi, quien envió un oficio al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que informaba sobre el inicio de una auditoría al sistema informático de este ente utilizado para las elecciones del 7 de febrero pasado.

El candidato de la Unes consideró un golpe a la democracia ecuatoriana la injerencia de entidades del Estado en el proceso electoral.

Comentó que las funciones del Estado deben estar a la altura de las circunstancias y contribuir a la democracia sin interferencia. «No son casos aislados. La Contraloría ya interfirió anteriormente cuando intentó eliminar movimientos políticos. Entre ellos el nuestro», recordó.

La Fiscalía General del Estado anunció una recolección de contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático electoral, para realizar una «pericia informática forense».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.