Aunque ya comienzan a recibirse mensajes de congratulación por los comicios presidenciales desarrollados en Ecuador en la jornada del domingo, aún queda por definir el nombre del presidente que gobernará en los próximos cuatro años, pues habrá una segunda vuelta electoral.
De acuerdo con los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, el binomio por la Unión por la Esperanza de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, representantes de la corriente de Rafael Correa, obtienen el 32,16 puntos de los votos emitidos.
El segundo puesto aún queda por definir hasta realizarse el final del conteo porque los candidatos están muy cercanos: Yaku Pérez (del movimiento indígena Pahakutik), con 20,04 puntos porcentuales, y Guillermo Lasso (de la tendencia derechista Creo-PSC), con 19,97 %, según divulgó la agencia Prensa Latina.
Después de escrutarse casi el 98 % de las actas de las 2 425 Juntas Receptoras del Voto (centros electorales), ninguno de los 16 aspirantes a la primera magistratura del país logró conseguir los votos válidos requeridos —50 % de los sufragios más uno, o al menos el 40 %, y una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo— para vencer en la primera vuelta, por tanto, el 11 de abril volverán a presentarse a los sufragios.
A las urnas debieron acudir más de 13 millones de ecuatorianos con derecho al voto, a la hora de cierre de los colegios electorales aún existían largas filas por la demora en aplicar medidas sanitarias con cada uno de los votantes, aunque los comicios se efectuaron con normal tranquilidad.
Ya comienzan a llegar mensajes al Palacio de Carondelet de Quito, uno de ellos firmado por el Grupo de Puebla, en el que destaca la contundente victoria electoral de Andrés Arauz, y resalta la satisfacción de que forme parte de ese espacio fundado en 2019 para defender las ideas progresistas de la región.
«Llenos de esperanza, saludamos al candidato Andrés Arauz, y le deseamos éxito en el próximo paso que será clave para recuperar la democracia», precisó el texto del Grupo de Puebla. Mientras que en unas declaraciones a la prensa, luego de conocer los resultados preliminares, Arauz manifestó: «Recibimos una votación abrumadora de distintas partes de nuestra Patria y esto es un triunfo representativo del territorio nacional».
Sin embargo, el candidato indígena cuestionó al CNE y denunció que hackers intentaron alterar los resultados. «El movimiento Pachakutik acaba de convocar una manifestación para estar vigilantes. Ganamos en las calles, no pueden robarnos a través de hackers», afirmó Yaku Pérez, representante de la línea ambientalista.
En los comicios del 7 de febrero, los ecuatorianos también votaron para elegir a 137 legisladores de la Asamblea Nacional, y cinco representantes al Parlamento Andino, el órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina, de la cual Ecuador forma parte.















COMENTAR
Responder comentario