ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Xi Jinping y Joe Biden durante un encuentro en Pekín, 4 de diciembre de 2013. Foto: AFP

El presidente de China, Xi Jinping, y el estadounidense, Joe Biden, mantuvieron este miércoles su primera conversación telefónica. De acuerdo con la agencia Xinhua, el mandatario estadounidense llamó a su homólogo con motivo del Año Nuevo Lunar chino.

Xi señaló que la restauración y el crecimiento de los lazos China-EE. UU. ha sido el acontecimiento más importante de las relaciones internacionales durante el último medio siglo y más, refiere la agencia asiática.

"Usted ha dicho que Estados Unidos se puede definir en una palabra: posibilidades. Esperamos por eso que las posibilidades apunten ahora hacia una mejora de las relaciones entre China y EE. UU.", señaló Xi a Biden, en tanto también destacó  que, a pesar de varios altibajos en la relación bilateral,  China y EE. UU. consiguen ganancias a través de la cooperación y se ven dañados por la confrontación.

Precisa Russia Today que, por su parte, el presidente Biden reafirmó sus prioridades de proteger la seguridad, la prosperidad, la salud y el estilo de vida del pueblo estadounidense, y  manifestó preocupación por las prácticas económicas «coercitivas e injustas» de Pekín y los derechos humanos en Hong Kong, Xinjiang y Taiwán.

Foto: BBC

A su vez, el líder chino declaró que la cuestión de Taiwan y los temas relacionados con Hong Kong y Xinjiang, entre otros, son asuntos internos de China y conciernen a la soberanía e integridad territorial del país , ante lo cual la parte estadounidense debe respetar los intereses chinos y actuar con prudencia, enfatiza Xinhua.

De acuerdo con el comunicado publicado en el sitio oficial de la Casa Blanca, ambos mandatarios intercambiaron, además, sobre el contexto actual que atraviesa el mundo con la COVID-19, los desafíos de la salud, el cambio climático y la prevención de la proliferación de armas.

De acuerdo con la agencia de prensa china, la parte estadounidense manifestó estar preparada para tener un diálogo franco y constructivo con la parte china bajo el espíritu de respeto mutuo, mejorando así el entendimiento mutuo y evitando malentendidos y errores de cálculo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis dijo:

1

12 de septiembre de 2021

12:33:14


Estados Unidos perdió su guerra fría contra China, están en bancarrota por eso han tenido que irse corriendo de Afganistán porque no hay dinero para seguir manteniendo a los contratistas y al compleo militar industrial que promueve el negocio de la guerra; están en bancarrota total y solo tienen la máquina de hacer dinero falso y el ejército para amenazar. Se han quedado sin los productos que necesita el mercado interno de EEUU, no tienen suficientes microprocesadores los cuales se producen en China por este motivo tanto la industria como las empresas estadounidenses tienen serias dificultades en las reparaciones y la producción. Los precios y la inflación en EEUU siguen subiendo hay escasez de contenedores para importar las mercancías de China. Biden piensa que puede hacer una alianza de última hora con China para gobernar y controlar el mundo y apartar a Rusia de China porque es un adversario peligroso por su potencial militar. Biden se cree que el puede engañar a los chinos como han engañado a su propio pueblo. No han aprendido que China es un país milenario de una cultura e inteligencia muy diferente y única. Sentemonos con la misma paciencia de los chinos para ver como termina el neoliberalismo estadounidense que tanto daño ha hecho al planeta. El Che lo dijo. Del imperialismo no nos podemos confiar ni tantico así. Y hay un dicho cubano que dice en lenguaje afrocubano "chino no son bobo"