ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Comercio de China ha prometido tomar las «medidas necesarias» para salvaguardar los intereses de sus empresas, después de que la Bolsa de Nueva York anunciara que dejará de admitir para transacciones las acciones de tres grandes operadores móviles: China Mobile, China Unicom y China Telecom Hong Kong, que, según Washington, tienen vínculos con el Ejército chino, informó RT.

La Bolsa actuó en consecuencia con una orden ejecutiva, firmada en noviembre del 2020 por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que prohíbe las inversiones estadounidenses en una serie de empresas chinas que, en opinión de Washington, están asociadas con las Fuerzas Armadas chinas. Según este decreto, a partir del 11 de enero de este año, las personas físicas y jurídicas estadounidenses tendrán prohibida cualquier transacción con los valores de dichas empresas.
«Este tipo de abuso de la seguridad nacional y del poder estatal para reprimir a las empresas chinas no cumple con las reglas del mercado y viola la lógica del mercado», aseveró en un comunicado el Ministerio de Comercio chino, citado por Reuters. «No solo daña los derechos legales de las empresas chinas, sino que también daña los intereses de los inversores en otros países, incluido Estados Unidos», añadió.

En este contexto, el Ministerio prometió tomar las medidas para proteger a sus empresas e instó a Estados Unidos a que «se encuentre con China a mitad de camino y vuelva a encarrilar las relaciones comerciales bilaterales».

Anteriormente, en respuesta a la orden de Trump, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó a EE.UU. de calumniar brutalmente sus políticas de integración militar-civil y prometió proteger las compañías nacionales. En diciembre, Pekín además amenazó con responder a estas medidas de la administración Trump, creando su propia lista negra de empresas estadounidenses.
(Con información de RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel A. dijo:

1

2 de enero de 2021

19:16:54


China, un pueblo inmenso, glorioso, con una historia milenaria, nunca quiso que esa pandemia hubiese comenzado por su nación. Dio un ejemplo al mundo controlando la en tiempo récord y ahora ayudando al resto del mundo. Sigo pensando que EU utilizo ese pequeño pueblo para experimentar uno de sus resultados de laboratorio. Algún día esto se descubrirá. China ha demostrado con creces su política de paz, convivencia pacifica y apego a la colaboración y el entendimiento. En 2028 pasará a ser la primera potencia económica del planeta pasando a EU. Gloria al pueblo chino! Desarrollo y prosperidad!