ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Francisco Sucre, ministro de Salud de Panamá. Foto: Tomada de Twitter

Inalterable, como las leyes de la naturaleza, debiera ser para la humanidad el nexo consecuente entre el acto de bien y la gratitud expresa, tal cual se consolida en Panamá, adonde una brigada de médicos cubanos acudió, en diciembre pasado, para contribuir a enfrentar la compleja situación sanitaria desencadenada por la pandemia de la COVID-19.

«Quiero saludarlos, felicitarlos y agradecerles por estar aquí, sacrificándose, al igual que los panameños que están en los hospitales», expresó el ministro de Salud de ese país, Luis Francisco Sucre, durante la actualización al Parlamento sobre el convenio de colaboración en el sector entre Cuba y Panamá, informó Prensa Latina.

El acuerdo de cooperación se había concretado bajo las estrictas normas de ambos países, pese a las presiones y amenazas de Estados Unidos, principal socio comercial de esa nación istmeña. Como parte de la campaña de descrédito de Washington contra los galenos cubanos, anteriormente Panamá desistió de contratar sus servicios, tras la visita, en agosto, de altos funcionarios estadounidenses.

No obstante esas maniobras genocidas, en las que se involucró, personalmente, el entonces secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, Panamá retomó la petición de ayuda; luego de que, durante la fase más crítica de la pandemia, solicitara asistencia al propio Estados Unidos,  Costa Rica,  Colombia,  Venezuela, Italia,  Israel,  China, Rusia, Corea del Sur, Singapur, Irlanda y otros países, pero «la única embajada que en esos momentos consideró que podía apoyarnos fue la de Cuba», resaltó el titular de Salud, quien exaltó cómo la Isla ha multiplicado esa solidaridad que, «de manera humanitaria, ha estado apoyando al mundo entero».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beatriz Andrés dijo:

1

10 de febrero de 2021

14:18:17


Me alegro de que los panameños reconozcan el papel de los nuestros en la lucha contra la COVID19. CUBA SALVA!!! Aplausos para los médicos cubanos, valerosos galenos que arriesgan sus vidas valiosas en cualquier parte del mundo.