ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Recae en el Gobierno norteamericano la responsabilidad por la interrupción del servicio de remesas entre los dos países. Foto: Prensa Latina

La inclusión de Fincimex en la lista de entidades restringidas del Departamento de Estado de EE. UU. el pasado mes de junio, y las modificaciones anunciadas por el Departamento del Tesoro a las regulaciones para el control de activos cubanos el viernes 23 de octubre, impedirán las remesas a Cuba a través de compañías estadounidenses con licencias generales, con lo cual perjudican directamente al pueblo cubano y a sus familias en EE. UU.

Hacerlo en medio de una pandemia recalca el cinismo, el desprecio por el pueblo cubano y el oportunismo del Gobierno estadounidense.

Financiera Cimex S.A. ha garantizado, desde la profesionalidad y el respeto, relaciones comerciales con compañías estadounidenses y de muchos otros países, para la gestión de remesas a Cuba hace más de 20 años. No consta en su historia un centavo perdido y sí, en cambio, un constante desarrollo de sus prestaciones, a pesar de las presiones y agresiones a los canales bancarios.

Las remesas familiares hacia Cuba han sido politizadas continuamente por la extrema derecha anticubana. Desde septiembre de 2019, el Gobierno de EE. UU. viene aplicando medidas coercitivas para restringir el flujo de remesas.

Las recientes disposiciones atacan directamente a las remesas familiares, aun cuando los voceros de Washington mienten e intentan hacer ver que las limitaciones son solo a una entidad en específico. Fincimex, como parte del sistema financiero cubano, es la entidad que, por decisión soberana del Gobierno cubano, ha sido encargada de garantizar las remesas a Cuba desde EE. UU. , que serán interrumpidas totalmente.

Entre las contrapartes norteamericanas se encuentra Western Union, entidad cuyos 407 puntos de pago distribuidos en todo el país cerrarán a causa de estas brutales disposiciones, que, además, bloquean las negociaciones que a solicitud de Fincimex se desarrollaban desde hace meses para lanzar el servicio de remesas a cuentas bancarias en mlc.

Recae en el Gobierno norteamericano la responsabilidad por la interrupción del servicio de remesas entre los dos países.

La mayoría de los emigrados cubanos en EE. UU. apoyan la existencia de vínculos estables con sus familias, y el Gobierno de EE. UU. actúa deliberadamente para perjudicar esos lazos.

Fincimex ratifica su compromiso con el pueblo cubano en pos de identificar y sostener flujos ordenados y seguros de remesas al país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juana dijo:

1

28 de octubre de 2020

07:26:19


¿Cuando comienza la medida?

Amaro dijo:

2

28 de octubre de 2020

12:43:09


Las medidas de EEUU. perjudican directamente al pueblo cubano y a sus familias en EE. UU. pero también perjudica al pueblo cubano el prohibir la adquisición de dólares en Cuba por parte de nuestro gobierno, así como los altos precios que se pagan por los productos.

Juana dijo:

3

28 de octubre de 2020

13:48:24


Bueno yo pienso que existan otras vías que no sean únicamente esa empresa para que entren las remesas que el gobierno debe permitirlas, porque al final de la jornada ese dinero termina oxigenando y beneficiando la economía del país.

Victor dijo:

4

28 de octubre de 2020

14:55:47


Y porqué no hacen como los mejicanos que tienen muchísimas agencias privadas q pueden tramitar los envíos con un servicio muy rápido y eficiente.El cliente recibe su dinero en cuestión de unas pocas horas con un costo muy bajo y el estado no tiene nada que ver con eso.

alida maria cortes Respondió:


28 de octubre de 2020

19:21:19

Victor , Aqui el capitalismo no existe ...Somos Continuidad ...Somos lo Maximo

Abel morejon guillama dijo:

5

28 de octubre de 2020

18:42:37


La solución la sabemos muchos que hemos tenido la oportunidad de viajar a México por citar un ejemplo. Es simple,una agencia privada pone en otra agencia privada en la Habana y punto final. Sin complicaciones. Eso sí habría que emitir por parte de la onat una licencia de "Operador de Casa Cambiaria" . De cómo se transporta el dinero de estados unidos a Cuba,eso ya sería asunto de la agencia privada que radique en usa. Lo que sí está claro el pueblo es que habrá que agotar hasta la última idea. En el punto en el que estamos vale todo.

ty dijo:

6

29 de octubre de 2020

03:42:16


yo se que hay una empresa se llama duales que funciona por canadienses pero no se si sirve por americanos..

ANTHONY dijo:

7

29 de octubre de 2020

07:14:55


PERJUDICRÁ ESTA MEDIDA A LAS REMESAS DESDE EUROPA A TRAVÉS DE LAS TARJETAS AIS?

D'Oro dijo:

8

30 de octubre de 2020

05:36:26


Esta medida será la clave del éxito para que el trabajo en Cuba sea y tenga el valor que se merece, para que todos vivamos de el y aprenderemos que cuando se trabaja para nuestro país lo estaremos desarrollando y nuestra moneda alcanzará su valor necesario para que todos tengamos de nuestros esfuerzos lo que se necesita para lograr el éxito en la vida. Aprendamos a vivir con nuestro trabajo y así todos seremos felices, no seamos más dependientes del trabajo de los demás.