«La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países», declaró el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, a través de su cuenta de Twitter, ante los nuevos ataques de la administración de Donald Trump contra Cuba.
#EEUU insiste en dañar al pueblo cubano.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 23, 2020
La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países.#ElBloqueoEsReal pic.twitter.com/ut2r40nsA2
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro divulgó en el día de ayer el borrador de una regla final que será publicada oficialmente en el Registro Federal el 27 de octubre, a partir de la cual se elimina el alcance de ciertas autorizaciones generales relacionadas con las remesas.
En específico, el documento indica que la modificación abarcará cualquier transacción vinculada con la llamada Cuba Restricted List, la cual incluye más de 200 entidades y subentidades cubanas, «marcadas» como prohibidas para los estadounidenses .
Tal acción «tiene como objetivo restringir el acceso de dichas entidades y subentidades a los fondos obtenidos en relación con las actividades relacionadas con las remesas, incluso en su función de intermediarios o en su recepción de tarifas o comisiones por procesar transacciones de remesas», señala el borrador del texto.
De acuerdo con Prensa Latina, la medida, que entrará en vigor 30 días después de ser publicada en el Registro Federal, se adopta después de que el 12 de junio pasado el Departamento de Estado colocó en la mencionada lista a la institución financiera Fincimex, la cual es contraparte en Cuba de la compañía de transferencias de dinero Western Union.
En esa ocasión el ejecutivo estadounidense puso énfasis en la inclusión de Fincimex, y dijo que la incorporación de tal empresa buscaba evitar que el Gobierno cubano controlara el flujo de divisas.
Asimismo, el 29 de septiembre, la administración Trump sumó a la relación de entidades y subentidades restringidas a la compañía American International Services, la cual está vinculada a Fincimex, como otra forma de restringir el envío de dinero a la Mayor de las Antillas.















COMENTAR
Cristina Theys dijo:
1
24 de octubre de 2020
03:31:17
elizabeth dijo:
2
24 de octubre de 2020
08:26:19
numa dijo:
3
24 de octubre de 2020
08:34:24
Wilfredo dijo:
4
24 de octubre de 2020
09:17:43
Lionis dijo:
5
24 de octubre de 2020
11:22:21
Migdalia dijo:
6
24 de octubre de 2020
13:06:27
Ernesto Respondió:
24 de octubre de 2020
21:34:47
Cristina Theys Respondió:
26 de octubre de 2020
03:58:25
Daniela dijo:
7
24 de octubre de 2020
13:40:24
Ernesto Respondió:
24 de octubre de 2020
21:35:09
jose Respondió:
25 de octubre de 2020
09:29:48
Andres Lobaina Gonzalez dijo:
8
24 de octubre de 2020
13:47:42
Valentin dijo:
9
24 de octubre de 2020
14:26:44
miguel dijo:
10
24 de octubre de 2020
15:42:55
Rubert Domínguez dijo:
11
24 de octubre de 2020
16:30:48
Aida Respondió:
25 de octubre de 2020
20:35:17
A.L.B Respondió:
15 de noviembre de 2020
18:35:59
Adalberto Cinta Dirand dijo:
12
25 de octubre de 2020
21:50:20
Armando Correa Perez dijo:
13
26 de octubre de 2020
02:57:26
Pedro dijo:
14
26 de octubre de 2020
05:12:45
alida maria cortes dijo:
15
26 de octubre de 2020
07:08:55
Antonio Reyes Fernandez dijo:
16
26 de octubre de 2020
07:25:09
Arca gel dijo:
17
26 de octubre de 2020
08:17:48
alida maria cortes Respondió:
27 de octubre de 2020
01:42:50
Raul Guerra dijo:
18
26 de octubre de 2020
08:37:07
Amaro dijo:
19
26 de octubre de 2020
10:40:12
Fernando dijo:
20
26 de octubre de 2020
11:20:16
Responder comentario