ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mike Pompeo. Foto: Reuters

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, parece asistir a la «bolsa de valores» y ser uno más en el regateo por poner precio a las «mercancías» que vende, aunque las ofertas sean los propios seres humanos.

¿Hasta dónde ha llegado la política de ese país y su actuación como policía mundial?, se preguntará cualquier persona.

¿Es que poner precio a individuos porque no caigan bien, o no acepten los designios de Washington, se habrá convertido en la diplomacia del siglo XXI en ese país?

El año 2020 puede pasar a la historia no solo como el periodo de tiempo donde una cruel pandemia mató a miles de seres humanos en esa nación, entre otras cosas por la irresponsabilidad con que el mandatario, Donald Trump, no adoptó, a tiempo y con rigor, el embate de la misma. Será también el año en que más dinero ofreció esa administración por la cabeza de líderes y funcionarios venezolanos.

Los millones salidos de los contribuyentes son ofrecidos, en voz de Mike Pompeo, a quienes informen, capturen, secuestren o maten, lo mismo al presidente legítimo Nicolás Maduro, por quien llegaron a ofrecer 15 millones de dólares, que a representantes del Gobierno, instituciones judiciales y otras de ese país bolivariano.

Ahora le ha tocado el turno en la «bolsa de valores de Pompeo» al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, por quien ofrecen cinco millones de dólares.

El argumento: en Twitter, Pompeo afirmó que Moreno es un «compinche» del mandatario venezolano y explicó que la acción de hoy busca enviar un mensaje claro: «ee. uu. se posiciona firmemente contra la corrupción», reporta un despacho de efe.

A través de un comunicado, el Gobierno venezolano impugnó una vez más las maniobras de la administración de Donald Trump, que difaman al Supremo en la figura de su presidente y ofrecen recompensas por su captura.

El canciller bolivariano, Jorge Arreaza, rechazó en un Twitter «las acciones ilegales y coercitivas del gobierno de Donald Trump que, al estilo de los cowboys del lejano oeste, irrespeta al Tribunal Supremo de Justicia y a su presidente, Dr. Maikel Moreno, a partir de falsas acusaciones».

En tanto, Moreno reaccionó a las acciones del Departamento de Estado y señaló que las acusaciones en su contra están llenas de «manipulaciones y mentiras» y pretenden «subvertir la institucionalidad democrática y la paz en Venezuela».

«Pero no podrán lograrlo», escribió en una nota de prensa, en la que reiteró que «el Poder Judicial venezolano no acepta tutelaje alguno de ningún gobierno extranjero, porque en nuestro país nos debemos a la Constitución, a las leyes y al pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

1

27 de julio de 2020

10:19:55


Un grupo de ineptos, gobernando países, que no saben, utilizar, el protocolo, diplomacia... y solo piensan en las amenazas, agresiones, guerra poniendo en juego la vida de millones de personas en el mundo.

Aris dijo:

2

27 de julio de 2020

13:29:48


Lo que tiene que hacer el gobierno de Venrzuela es ofrecer un millón de dólares a quien le lleve para Caracas al tal Pompeo. Si sucediera, hacerle un juicio y condenarlo a la pena capital por daños a lesa humanidad. Hasta cuando habrá que aguantar a estos personajes siniestros de Trump, Pompeo, Marco Rubio y compañía?