ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de RT

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha anunciado este 17 de junio el inicio de una "campaña sostenida de severas sanciones económicas" contra el Gobierno de Siria, informó RT.

"Hoy, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado lanzan 39 designaciones bajo la Ley César y la Orden Ejecutiva 13894 como el comienzo de lo que será una campaña sostenida de presión económica y política para negar los ingresos al régimen de Assad y el apoyo que utiliza para emprender la guerra y cometer atrocidades masivas contra el pueblo sirio", reza el comunicado.

Pompeo añade que el presidente de Siria, Bashar al Assad y su esposa, Asma al Assad, así como el empresario sirio Mohammed Hamsho y la División Fatemiyoun de la milicia iraní sufrirán el efecto de estas sanciones. Entre las personas sancionadas, están varios miembros del Gobierno y Ejército sirio.

Muchas más sanciones

El secretario de Estado de EE.UU. ha prometido que esta tanda de sanciones continuará "en las próximas semanas y meses para apuntar a individuos y empresas que apoyan el régimen de Assad y obstruyen una resolución pacífica y política del conflicto".

Además, Pompeo ha anticipado "muchas más sanciones". "No nos detendremos hasta que Assad y su régimen detengan su guerra brutal innecesaria contra el pueblo sirio y el Gobierno sirio acuerde una solución política al conflicto", ha aseverado. Señaló que esta campaña de presión económica y política se lleva a cabo "en plena cooperación con otras naciones de ideas afines, especialmente nuestros socios europeos, que hace solo tres semanas renovaron sus propias sanciones contra el régimen de Assad".

Terrorismo económico

En opinión del analista internacional Juan Luis González Pérez, EE.UU. recurre a la política de "terrorismo económico" con el propósito de evitar que Siria vuelva a ser un país fuerte. "Con esta nueva escalada de guerra económica, Washington quiere lograr lo que no ha conseguido en los 10 años de guerra hibrida (...) EE.UU. lo que realmente quiere es la rendición por hambre de un país que ha enfrentado muchos ataques estadounidenses directos", dijo  González Pérez.

(Con información de RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARYSTO dijo:

1

17 de junio de 2020

17:34:30


Y quien sanciona a los ladrones del petróleo Sirio. El gobierno de Siria debería defender ese campo petrolero y sacar a los yanquis de su territorio, no me explico que permiten que entren tomen un campo petrolero y descaradamente se lo llevan.