ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubaminrex

l XX Consejo Político y el X Consejo Económico de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) tiene lugar el 29 de junio. La celebración de la reunión conjunta es el resultado de un acuerdo adoptado durante la Conferencia de Alto Nivel sobre Economía, Finanzas y Comercio en el Marco de la COVID-19, celebrada el pasado 10 de junio del 2020.

De acuerdo con la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, la reunión tiene como objetivo central concertar acciones desde la Alianza para aliviar los efectos económicos y sociales de la pandemia. Sobre esta base, ambos consejos ministeriales abordarán las propuestas realizadas por los países del ALBA y los invitados especiales durante la referida Conferencia, en aras de valorar las vías de ejecución de las iniciativas.

En representación de nuestro país, participarán el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla y el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz.

El evento online se transmitirá en vivo por la página Facebook (https://www.facebook.com/CubaMINREX), y el canal Youtube (https://www.youtube.com/user/cubaminrex/featured) de la Cancillería de Cuba, al mismo tiempo, a partir de las 2:00 p.m. (Hora de Cuba). 

Brasil Foto: AFP

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARTICIPAN EN ESTA REUNIÓN DE ALTO NIVEL DEL ALBA-TCP, EN NOMBRE DE CUBA:

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VENEZUELA: DE ESTA CONCERTACIÓN SALDRÁ EL MAPA ESPECÍFICO DE NUESTRAS NECESIDADES

Foto: Cubaminrex

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, comienza su intervención explicando las maneras en que esta reunión entre el Consejo Político y el Consejo Económico de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), fortalecerá la acción regional contra la COVID-19.

También refirió que de esta concertación saldrá el mapa específico de nuestras necesidades, así como la valoración sobre cómo crear un banco de vacunas, una vez que se realicen los correspondientes ensayos clínicos.

También refirió las acciones que se realizarán para colegiar las ayudas de unos países a otros en dependencia de sus necesidades más críticas; así como la posibilidad de compartir información que sirva para enfrentar la pandemia en los países de la organización.

El canciller Arreaza también enfatizó «En medio de la pandemia estamos relanzando Petrocaribe, que ha jugado un rol histórico con su capacidad y flexibilización para los pagos, para su reinversión». Igualmente destacó que «a través del Banco del Alba se han visto varios proyectos para reactivar Alba Alimentos para la producción agrícola».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TARECK EL AISSAMI: PETROCARIBE Y EL BANCO DEL ALBA SON LOS BRAZOS DE LO QUE PODEMOS FIGURAR COMO EL CUERPO PODEROSO DEL ALBA

Foto: Cubaminrex

El Ministro de Industria y Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, explicó que se están sentando las bases hacia una economía real, concreta y eso dependerá de la visión que tengan los gobiernos de la Alianza para apoyar a los pueblos más afectados por la pandemia.

«Hay que trabajar en una nueva geografía económica que dependa menos del exterior», expresó.
Aissami propuso el relanzamiento de Petrocaribe como impulsor de una geografía económica más inclusiva que dependa menos del exterior.

Este organismo ha sido uno de los elementos más atacados por el imperialismo, e incluso se han construido desde EE.UU propuestas alternativas.

«Es una respuesta al momento histórico que vive nuestra región. Petrocaribe debe aprovechar al máximo sus fortalezas. Es un paso adelante para el relanzamiento en el nuevo esquema de funcionamiento de cooperación» señaló.

Explicó además que Petrocaribe tiene una moral que va más allá de las sanciones y que se ha construido un nuevo camino para su relanzamiento que impactará directamente en la calidad de vida de nuestros pueblos: «Petrocaribe debe aprovechar las capacidades existentes y así comenzar este nuevo mecanismo para ir sorteando las adversidades que tenemos que sortear en los tiempos actuales», dijo el titular. 

«PetroCaribe y el Banco del Alba son los brazos de lo que podemos figurar como el cuerpo poderoso del ALBA para enfrentar la coyuntura de la COVID-19, donde le demos prioridad a la complementariedad», aseguró el vicepresidente sectorial.

Expresó la necesidad de identificar las potencialidades de cada país, y avanzar en las infraestructuras institucionales, así como ser más agiles y flexibles y darle paso a la cooperación bilateral que será ejemplo en el mundo.

«Reiteramos desde Venezuela la felicitación a todos los países que hemos hecho posible que PetroCaribe sea la esperanza renovada para enfrentar el futuro», concluyó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15 AÑOS DE PETROCARIBE: INICIATIVA DE INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS

En el año 2005 se suscribió en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, propuesto por el entonces presidente Hugo Chávez con la finalidad de coordinar políticas energéticas que permitieran disminuir las asimetrías existentes en la región, diversificar la matriz energética de los países miembros, eliminar la intermediación de las transnacionales y minimizar los costos de operación.

«Este acuerdo de cooperación energética propuesto por la Revolución Bolivariana, y con el apoyo de todos ustedes, que agradecemos tanto, nace justamente del análisis que hemos hecho de las tremendas desigualdades de la región. Petrocaribe trasciende un simple mecanismo de comercio, de hidrocarburos; es un mecanismo integrador y, más allá, unificador, y, más allá, liberador», expresó el comandante Hugo Chávez, durante su intervención en la IV Cumbre de Petrocaribe, en Cienfuegos, Cuba, el 21 de diciembre de 2007.

Petrocaribe es una iniciativa suscrita por 18 naciones con necesidades comunes, a partir del acceso justo y equitativo a los recursos hidrocarburíferos, con base en los principios de solidaridad, complementariedad, respeto y autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

«Ahora nos toca a nosotros hacer el sueño del Libertador Simón Bolívar en la Carta de Jamaica (…) Petrocaribe es la base para la construcción de una nueva independencia en América Latina y el Caribe», señaló el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la X Cumbre del mecanismo, realizada en Jamaica el 5 de septiembre de 2015.

Los países signatarios de este Acuerdo de Cooperación Energética son Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.

Este acuerdo ha permitido a los países signatarios, a lo largo de estos 15 años, el acceso a los recursos energéticos bajo un esquema de financiamiento a largo plazo, el cual ha propiciado la ejecución de proyectos en el ámbito social, auspiciando el desarrollo de una infraestructura con la cual los países suscritos han avanzado hacia la independencia y seguridad energética.

Además de rescatar los lazos de hermandad entre los pueblos caribeños, la creación de Petrocaribe constituyó el primer acuerdo energético de naturaleza solidaria y con fines de desarrollo y justicia social.

Petrocaribe ha traído consigo integración y complementariedad en el ámbito de la salud, infraestructura, electricidad y educación a sus países miembros.

La integración latinoamericana y caribeña en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, permitió el surgimiento de Unasur, la Celac, Petrocaribe y el ALBA-TCP, organismos multilaterales que el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, promovió con gran visión estratégica, obteniendo grandes resultados en beneficio de los pueblos.

Relanzamiento de Petrocaribe

“Hemos visto el nacimiento de Petrocaribe y el compromiso que tenemos, que vamos a cumplir, de reanimar Petrocaribe este año. Ya están dados los pasos y conversado los métodos”, manifestó el presidente Nicolás Maduro, durante la videoconferencia con los jefes de Estado y primeros ministros que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el pasado 10 de junio.

El Jefe de Estado enfatizó la fortaleza de este mecanismo de cooperación energética, que ha logrado mantenerse a pesar de la persecución y bloqueo permanente que impone el Gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela.

«El ALBA conmemoró sus 15 años en La Habana en diciembre pasado y ahora en el mes de junio se cumplen 15 años de Petrocaribe, sí se puede, lo hemos demostrado y a pesar de la persecución energética, financiera, comercial, a pesar de que Donald Trump pretenda poner su rodilla sobre el cuello de Petrocaribe y de Venezuela, no podrán asfixiarnos, no podrán con nosotros. Bajo ninguna circunstancia la rodilla de Donald Trump podrá asfixiar y matar la idea maravillosa de Bolívar, Martí, Fidel y Chávez. ¡Jamás!».

La República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso con el relanzamiento de este mecanismo de cooperación energética y con los pueblos del Caribe para continuar articulando mecanismos bajo los principios de solidaridad, hermandad y complementariedad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUBA: LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EXIGEN DE NOSOTROS UNA RESPUESTA DINÁMICA, SOLIDARIA Y COORDINADA

Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.Foto: Cubaminrex

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el XX Consejo Político y el X Consejo Económico del ALBA-TCP

Estimado Canciller Jorge Arreaza, Estimado Vicepresidente y Ministro Tareck El Aissami, estimados ministros y jefes de delegaciones.  

Deseo ante todo saludar la iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela de convocar a un consejo simultáneamente. Quisiera también expresarles mi reconocimiento y felicitación a PetroCaribe, en su decimoquinto aniversario, por su extraordinaria contribución al desarrollo y a la seguridad energética de nuestros países.

Hoy los efectos de la pandemia de la Covid-19 exigen de nosotros una respuesta dinámica, concertada, eficaz, basada en la complementariedad, la cooperación y la solidaridad.

Hemos defendido conjuntamente el derecho a la salud, el derecho a la vida de nuestros pueblos sin encontrar ninguna contradicción con el ejercicio del derecho al desarrollo.

En momentos de la pandemia se ha recrudecido notablemente la política injerencista e intervencionista de dominación del imperialismo estadounidense contra nuestra América, basada en la Doctrina Monroe.

Frente a eso, los países del ALBA-TCP fortalecemos nuestras convicciones, la defensa de nuestra soberanía, de la concertación de las acciones de nuestros pueblos y de la cooperación orientada a asegurar el desarrollo económico y el desarrollo social.

Desde nuestra Isla hemos realizado nuestros esfuerzos, trabajan ya en 70 países contingentes médicos en el enfrentamiento a la pandemia, de manera callada y modesta como debe ser, bajo el liderazgo y la autoridad de los gobiernos nacionales.

En las últimas semanas o meses han salido 38 contingentes de salud de Cuba a 35 países, y sorprendentemente este esfuerzo es acogido por los pueblos con gratitud, y en este sentido quiero expresar profundo aprecio a la declaración de la Organización de Estado del Caribe Oriental, antes, de CARICOM y de muchos de nuestros colegas de las distintas regiones del planeta con relación a este esfuerzo humanitario conjunto.

Sin embargo en esta circunstancia el gobierno de los Estados Unidos recrudece una campaña insidiosa, calumniosa contra la cooperación médica cubana, acusa a Cuba de realizar trata de personas en este proceso como si se pudiera ocultar la verdad y engañar a la gente.

Quisiera denunciar el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que en medio de la pandemia se intensifica, incluso en áreas de perfil totalmente humanitario.

Quisiera reiterar nuestra profunda e invariable solidaridad a la República Bolivariana de Venezuela y a Nicaragua en momentos en que las medidas coercitivas unilaterales, crueles, ilegales, injustas, que provocan graves daños humanitarios contra sus pueblos y constituyen violaciones flagrantes del derecho internacional.

Quisiera ratificar nuestro apoyo al derecho de los países del Caribe a recibir un trato justo, especial y diferenciado; tan necesario para enfrentar los retos derivados del cambio climático, los desastres naturales y el injusto sistema financiero internacional.

Ante tamaños desafíos, la defensa del derecho a la paz constituye siendo prioridad fundamental y estoy seguro que el ALBA seguirá siendo un baluarte en defensa de la proclama de la América Latina y el Caribe como zona de paz.

Quisiera reiterar el compromiso de Cuba y la disposición de nuestro país en relación con medidas colectivas y eficaces de enfrentamiento a la pandemia de Covid-19. En particular la disposición a sostener intercambios científicos y de salud, brindar asesoramiento mutuo en aras de impulsar la colaboración entre los países del ALBA.

En este propio mes de julio podría realizarse, si así fuera acordado, un ciclo de videoconferencia entre expertos de nuestros países en relación con el tratamiento y la prevención de la Covid-19. Ponemos a disposición a nuestros científicos y expertos para participar en ese empeño, la posibilidad de utilizar al reconocido Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, como una institución científica de referencia que podría fungir como consultora a los efectos de integrar estos esfuerzos.

También quisiera poner a disposición de todos, nuestros protocolos epidemiológicos, nuestros resultados en materia de desarrollo de fármacos innovadores de última generación y compartir los resultados de la investigación científica.

De manera que nosotros sentimos que frente a los desafíos, los países del ALBA-TCP disponemos de los instrumentos que nos permitirán enfrentarlos con toda eficacia y salir victoriosos.

(Transcripción CubaMINREX)

Foto: Cubaminrex

Rodrigo Malmierca: Cuba defiende la necesidad de la soberanía bancaria para enfrentar sanciones unilaterales

El Ministro cubano del Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, resaltó la necesidad de desarrollar el intercambio con zonas de desarrollo de otros países del ALBA-TCP. La actividad de cruceros tiene como principal destino al Caribe lo que constituye un reto, pero también una oportunidad para incrementar la cooperación y la posición de nuestros países en esta industria.

Asimismo, debemos aprovechar los acuerdos comerciales suscritos entre los miembros del ALBA y promover el desarrollo de cadenas de valor entre nuestras naciones y promover el desarrollo de las industrias y de las micro y medianas pequeñas empresas priorizando la producción de alimentos y el sector agroindustrial.

La situación actual es un desafío, pero, repito, también es una oportunidad para fortalecer la cooperación económica entre nuestros países. Debemos desarrollar un sistema bancario propio, que nos permita enfrentar con soberanía las sanciones unilaterales coercitivas.

Es nuestra responsabilidad aunar voluntades y esfuerzos para enfrentar este inmenso reto y continuar la obra Bolívar, Martí, Fidel y Chávez. Impulsemos la integración económica del ALBA. EL empeño de todos será decisivo. Hagámoslo por el derecho a la soberanía, paz y al desarrollo de nuestros pueblos, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hilario dijo:

1

29 de junio de 2020

21:32:21


Estoy de acuerdo con Eduardo del Llano.