ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La considerada como la marcha más grande convocada durante la historia democrática de Chile sacudió hoy los cimientos del modelo económico neoliberal implantado durante las últimas tres décadas, según reportó PL.

De acuerdo con cifras oficiales, más de un millón 200 mil personas se congregaron en la capitalina plaza Italia para coronar una semana de manifestaciones contra un sistema socioeconómico construido sobre la base del abuso y la precarización de la vida.

Aunque las mayores protestas reportadas en la nación austral desde la reinstauración de la democracia tuvieron como detonante un nuevo aumento de las tarifas del Metro, pronto desencadenaron el clamor del pueblo tras 30 años de implementación de medidas económicas totalmente divorciadas de la voluntad popular.

Las organizaciones sociales y sindicales promotoras de la manifestación pacífica demandaron la retirada de los militares de las calles, abortar en el Congreso (Parlamento) todas las leyes lesivas de los derechos del pueblo, convocar urgentemente a una Asamblea Nacional Constituyente e incluso la renuncia del presidente, Sebastián Piñera.

Este viernes dejó momentos simbólicos, como los hinchas de los equipos archirrivales de Universidad de Chile y Colo Colo unidos en protesta, o las voces de miles entonando la canción El Baile de los que Sobran, del grupo chileno Los Prisioneros; «únanse al baile, de los que sobran, nadie nos va a echar de más, nadie nos quiso ayudar de verdad».

Las redes sociales volvieron virales la multitudinaria interpretación del tema musical, que sirvió como himno durante estos días de manifestaciones contra las políticas económicas del Ejecutivo y la presencia del Ejército en las calles, como en los peores días de la dictadura de Augusto Pinochet.

Durante la telúrica marcha con epicentro en Santiago y réplicas de consideración en ciudades como Concepción, Valparaíso y Temuco, acontecieron aislados focos de violencia y nuevos episodios de represión protagonizados por la policía de Carabineros.

A la par de la marcha, el Gobierno volvió a decretar toque de queda en toda la Región Metropolitana y diversas comunas de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y Los Lagos.

(Con información de PL)

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

1

26 de octubre de 2019

12:00:03


Impresionante!!

peter j. melian dijo:

2

26 de octubre de 2019

13:06:41


¡ MI ABSOLUTA SOLIDARIDAD Y RESPALDO A LOS PUEBLOS DEL ECUADOR Y CHILE QUE EN JUSTA IRA Y REBELDÍA HAN TOMADO LAS CALLES DE SUS RESPECTIVAS NACIONES PARA RECLAMAR SUS DERECHOS SOCIO-ÉTNICO-POLÍTICO-ECONÓMICOS NEGADOS A ELLOS DESDE TIEMPOS INMEMORIALES !

Cubaneo dijo:

3

27 de octubre de 2019

12:21:47


En chile el problema no son solo los ministros es piñera el que tiene que renunciar por declararle la guerra al pueblo

Yasmany dijo:

4

27 de octubre de 2019

14:21:43


Mis condolencia para mis hermanos de Chile,es muy desagradable por lo que están pasando no saben cómo uno cómo ser humano sufrimos esto y yo lo sufre porque en esa situación podemos estar cualquiera del mundo. Yo lo único que les pido que no se rindan que sigan mi luchando contra muros y Mareas que nunca se rindan que siempre sigan luchando que la vida es una sola y lo de uno hay que defenderlo beso para todos los chilenos porque se que están pasando por una situación muy engoriza saludos para todo espero que esto les den fuerza beso

yisel dijo:

5

28 de octubre de 2019

10:12:15


Madre Mia!!!! Que es esto!? Un mundo de personas, lo nunca visto.