ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los pumas están equipados con sistemas especializados en la lucha antisubmarina y antisuperficie. Foto: Tomada de Vortexx, revista de aviación chilena

La Plaza Italia, en pleno Santiago de Chile, hierve por la ira de miles de manifestantes que protestan pacíficamente contra las medidas económicas del Gobierno de Sebastián Piñera, mientras los carabineros reprimen violentamente y algunos heridos exhibían el impacto de balas de goma contra su cuerpo. Ya se reportan más de 15 muertos.

En estas circunstancias, las fuerzas armadas chilenas trajeron a la actualidad, quizá lo más humillante: un helicóptero Puma, volaba a baja altura, imagen similar a las amargamente recordadas por los chilenos.

En esos helicópteros, durante los años de la dictadura de Pinochet, fueron secuestrados y desaparecidos muchos jóvenes de los que nunca se supo su paradero o se conoció con posterioridad que fueron asesinados y luego lanzados al mar.

Fueron los protagonistas de «los vuelos de la muerte», que ahora, como una cruel pesadilla, retumban con sus aspas en los oídos del pueblo movilizado en las calles y plazas.

Respecto a los tristemente célebres helicópteros Puma, el sitio web El Mostrador de Santiago de Chile, cita ejemplos como el siguiente: «después de que el doctor Osvaldo Pinchetti o la auxiliar de enfermería Gladys Calderón se encargaban de inyectarles una dosis mortal de cianuro, quemaban los rostros y partes distintivas de los detenidos; se ensacaban para luego ser trasladados a las minas de cal de Lonquén o lanzados al mar».

Y continúa la tétrica descripción: «Todos los vuelos quedaban registrados. La preparación fue la misma que la dina utilizó cada vez que hizo desaparecer los cadáveres. Los envolvieron con sacos paperos, les amarraron con alambre un trozo de riel al cuerpo, volvieron a ponerlos en sacos –que ataron con más alambre– y los transportaron en camionetas hasta el lugar donde esperaba el helicóptero. Estos despegaban con su carga, enfilaban hacia la costa de la v Región y se internaban mar adentro para soltar su carga».

Entre 400 y 500 fueron los cuerpos lanzados al mar en estas operaciones realizadas principalmente entre 1974 y 1978, aunque también ocurrieron en las últimas semanas de 1973.

Mientras el recuerdo trae a la actualidad aquellos hechos que caracterizaron a la dictadura militar chilena de Augusto Pinochet, los indignados manifestantes en la Plaza Italia, de Santiago, miran con desprecio aquel Puma que vuelve a volar sobre ellos, en un verdadero desafío a la dignidad humana… en otros tiempos y con otro presidente en Chile. (E.C.P)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abel Ernesto dijo:

1

23 de octubre de 2019

08:16:53


Los chilenos están en las calles, reclaman sus derechos, reclaman una sociedad justa, la historia está viva. El actual gobierno de Chile no les resulta fiel, sienten que no los representa. Surgirán de ese pueblo, más temprano que tarde, nuevos líderes que los representarán dignamente.

Yusbel Echemendia González dijo:

2

23 de octubre de 2019

08:20:53


Donde están los representantes de los derechos humanos de la ONU, OEA, etc, etc? Que no ven o se hacen los ciegos de la brutalidad con que las fuerzas represivas de Chile están tratando al hermano pueblo chileno, que con todo su derecho se manifiestan pacíficamente en contra de las medidas neoliberales que quiere aplicar el presidente Piñera. Es indignante ver esos helicopteros que tanto daño hicieron a ese hermano pueblo en los años de la dictadura militar de Pinochet. Los cubanos nos solidarizamos con el hermano pueblo de Chile y repudiamos la violencia con que estan siendo tratados por parte de ese gobierno. Viva el pueblo chileno.

Rogelio dijo:

3

23 de octubre de 2019

10:18:12


El pueblo chileno con su habitual valentia ha hecho que el gobierno reconozca sus pedidos y cancelo las medidas economicas que afectaban a los mas necesitados, ojala todos los pueblos tomen ese gran ejemplo de exigencia a los gobiernos para que le sirvan y no busquen justificaciones por sus malas politicas de gobierno e intenten responsabilizar a actores externos, primero organiza correctamente la economia de la casa.

Cubaneo dijo:

4

23 de octubre de 2019

14:53:24


Sr pedir perdón después de mandar a las fuerzas de represión a matar al pueblo de llamar a la guerra ahora sale usando las palabras de un izquierdista de Mario y dice que la culpa o es del es de décadas sr eso es cuando un gobierno está en contra la pared hace unos día no pensó así lo que hizo fue mandar la fuerza a reprimir al pueblo y sr es de los sindicatos a no parar las protestas y este tipo que hoy a cambiado porque ve que el pueblo se cansó de sus mentiras y de ser un vendido a los yanquid