ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cerca de 3 000 estudiantes de la escuela tuvieron que ser evacuados. Foto: AP

A pesar de la elevada frecuencia de tiroteos masivos en lugares públicos de los Estados Unidos, ataques como el del miércoles en una escuela secundaria de la Florida, que causó la muerte de 17 personas y heridas a otras 20, siguen causando estupor ante el nivel de violencia registrado y el fácil acceso a las armas de los perpetradores.  

Varios medios de prensa y personalidades norteamericanas amanecieron con la pregunta de por qué ocurren tantos episodios de este tipo en su país, cuyos índices no tienen comparación con el resto de las naciones desarrolladas. 

«Pensamos en Estados Unidos como un país excepcional. Lo somos, somos la excepción a la regla de que los tiroteos masivos no ocurren en escuelas, iglesia, conciertos y otros lugares públicos con una alarmante regularidad», escribió en su cuenta de Twitter la congresista Elizabeth Esty.

De acuerdo con la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, Estados Unidos registra una tasa de homicidios de 4,88 muertos por cada 100 000 ciudadanos, muchísimo más alta que la de naciones ricas como Austria (0,51) o los Países Bajos (0,61), pero también superior a otras más pobres como Albania (2,28), Bangladesh (2,51) y Chile (3,59).

A lo anterior se suma el fenómeno de los ataques masivos, que ocurren en Estados Unidos a un ritmo sin referentes a nivel internacional en zonas que no enfrentan conflictos bélicos.

¿QUÉ NOS DICE EL ÚLTIMO TIROTEO EN LA FLORIDA?

Los lamentables acontecimientos de este miércoles en la escuela secundaria Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, Florida, muestran la tendencia de estas manifestaciones de violencia en la sociedad estadounidense.

A diferencia de lo que se podría pensar, los tiroteos masivos no ocurren siempre en zonas violentas, sino que golpean a comunidades apacibles como Parkland, clasificada por la encuesta anual de Safest Cities como la 15 más segura del país.

Los cerca de 3 000 estudiantes de la escuela tuvieron que ser evacuados. Foto: AP

Otra de las coincidencias es el perfil psicológico del atacante. Al igual que Adam Lanza, quien causó la muerte de 26 personas en diciembre del 2012 en la escuela primaria Sandy Hook, el autor de la masacre del miércoles era un joven trastornado con problemas siquiátricos y un historial de violencia.

Desde los años 70 del siglo pasado, Estados Unidos fue cerrando la mayoría de sus hospitales psiquiátricos, traspasando el problema a las cárceles. Asimismo, cientos de miles de personas sufren trastornos mentales sin la necesaria atención especializada, que no es cubierta en la mayoría de los casos por la seguridad social.

Nikolas Cruz, quien es el principal sospechoso del tiroteo en la Floria, tiene 19 y es un exalumno de Stoneman Douglas que fue expulsado por «razones disciplinarias». Recientemente sus padres adoptivos habían fallecido y se encontraba en un período de inestabilidad emocional, de acuerdo con las investigaciones preliminares.

Sus conocidos lo califican como un «un chico problemático», «solitario» y «un loco por las armas».

Según declaraciones de los profesores de la escuela, se había dado la indicación de observar sus movimientos y no permitir su ingreso al centro con una mochila.

Los cerca de 3 000 estudiantes de la escuela tuvieron que ser evacuados. Foto: AP

En las cuentas de las redes sociales de Cruz, eliminadas tras el atentado, se podían observar fotos suyas portando armas blancas, escopetas y pistolas. Jillian Davis, estudiante que fue compañera de Cruz, dijo que él hablaba muchísimo sobre pistolas y cuchillos, pero que nadie se lo tomaba en serio.

Hasta el momento, la teoría que se maneja es que el atacante activo la alarma de incendio de la escuela y abrió fuego contra la multitud que iniciaba la evacuación.

Cuando escucharon los tiros, muchos profesores y alumnos se dieron cuenta que algo extraño ocurría y se refugiaron en los salones de clases y armarios por más de 40 minutos, hasta que fueron rescatados por la policía.

Ya han salido a la luz historias de heroísmo por parte de algunos docentes como el entrenador de fútbol americano, Aaron Feis, quien habría resultado herido de muerte al interponerse entre los disparos y una alumna de la escuela que sobrevivió al ataque.

Las autoridades que investigan el hecho aseguraron que, en el momento de la detención, Cruz portaba un rifle de asalto estilo AR-15 e «innumerables cargadores».

Intercambio de mensajes entre uno de los estudiantes atrapados en el tiroteo, quien sobrevivió a los hechos, y su madre. Foto: BBC

La facilidad con que un posible atacante puede adquirir un arma de fuego, incluso de categoría militar, es otra de las características que eleva el saldo de víctimas en este tipo de acontecimientos.

En el caso de Cruz, se trataba de una persona con historial de violencia y un perfil en las redes sociales bastante conflictivo, lo que hace aún más preocupante el hecho de que haya logrado adquirir el armamento de forma legal.

Durante los últimos años y tras la seguidilla de tiroteos masivos, como el ocurrido en un concierto en la Vegas el año pasado con saldo de 58 víctimas, cada vez son más las voces que se alzan para exigir un mayor control en las ventas de armamentos, aunque es un derecho amparado por la constitución estadounidense.

Pero los grupos de influencia como la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) cabildean con fuerza en Washington para evitar cualquier legislación que disminuya las ganancias de su lucrativo negocio.

El actual presidente, Donald Trump, recibió el apoyo directo de la NRA para las elecciones del 2016 y se ha negado a criticar las facilidades en el acceso a las armas en los ataques ocurridos bajo su administración.

De hecho, en sus primeras declaraciones sobre los sucesos de la Florida, Trump llamó a «atacar el problema de la salud mental» pero ni siquiera nombró la palabra «arma» en los cerca de cinco minutos que estuvo hablando.

Se calcula que existen entre 200 y 300 millones de armas en los Estados Unidos, casi una por cada habitante. De acuerdo con esas cifras, no es difícil que alguna caiga en manos de un posible perpetrador como Nikolas Cruz o cualquier otro dispuesto a infligir un daño letal.

EN CIFRAS

291 tiroteos en las escuelas estadounidenses desde el 2013.

18 es el número que le corresponde al ataque del miércoles solo en lo que va de año.

1 tiroteo como promedio a la semana.

121 fallecidos en tiroteos en las escuelas solo desde el ataque contra Sandy Hook en diciembre del 2012.

EL AR-15, UN ARMA MORTAL

-Fabricado por la conocida empresa Remington.

-Es un rifle de alto poder semiautomático.

-Tiene la triste fama de ser el arma asesina más utilizada en las recientes masacres masivas de los Estados Unidos.

-Al igual que Nikolas Cruz, los atacantes de Sandy Hook y Las Vegas utilizaron rifles AR-15.

-Las investigaciones preliminares muestran que Cruz compró el arma de manera legal.

-Se calcula que hay cerca de ocho millones de estas armas en poder de los estadounidenses.

LOS TIROTEOS EN ESCUELAS MÁS MORTÍFEROS

  1. Tecnológico de Virginia. 16 de abril del 2007. Muertes: 32
  2. Primaria Sandy Hook. 14 de diciembre del 2012. Muertes: 26
  3. Secundaria Stoneman Douglas. 14 de febrero de 2018. Muertes: 17
  4. Universidad de Texas. 1 de agosto de 1966. Muertes: 14
  5. Secundaria Columbine. 20 de abril de 199. Muertes: 13

Lea también:

Después de las lágrimas, ¿llegará el desarme?

¿Es inevitable la próxima tragedia?

¿Por qué crece la inseguridad en Estados Unidos?: 93 personas mueren cada día por disparos de armas de fuego

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luís García dijo:

1

15 de febrero de 2018

18:00:45


Y cuál es la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en Cuba? Por qué no la publican? Hmmm..

Almeda Respondió:


15 de febrero de 2018

22:59:35

De Corazon, felicito a ese medio escrito por abordar este tema, que ayer precisamente mientras ocurrian los hechos y veia por las cadenas televisivas locales, escribia un comentario al respecto y como dice Ud. Sr. Luis Garcia mi mayor orgullo de ser cubano, es precisamente ese que estos hechos no ocurren nunca ni van a ocurrir, yo se que mi Pais tiene muchisimas dificultades economicas por disimiles motivos, tiene carencias de todo tipo, pero no tiene carencia de dignidad y prestigio internacional, pero la seguridad que tiene cada niño cubano cuando acude a su centro educacional o cada obrero a su centro de trabajo, esa no hay otro Pais sobre la faz de la tierra que la tenga y es muy triste decirlo, pensando en el resto de la poblacion mundial, aunque algo alentador por el orgullo que siento porque eso no suceda en Cuba y descuide amigo Luis si puede considerarme como tal, esa noticia nunca sera publicada en Cuba, sencillamente porque nunca sucedera ese hecho y por aca por este inmenso y economicamente rico Pais, pero tan pobre en etica y en politicas sociales positivas en beneficio de los mas desprotegidos continuaran sucediendo estos hechos como tantos otros ocurridos con anterioridad reflejados certeramente por este articulo y sencillamente porque primeramente La Asociacion Nacional del Rifle, financia y ha financiado casi todas las candidaturas tanto presidenciales como congresistas, senadores, gobernadores y otras muchas autoridades de este Pais y por ello nada se puede hacer o no quieren hacer para revertir la segunda enmienda de la constitucion de este Pais, que se puede esperar de la maxima autoridad ejecutiva de este Pais, cuando solamente le ha pedido a la ciudadania orar por los fallecidos y que cada ciudadano informe a las autoridades cuando vean o conozcan a alguien actuando de forma demencial, aun mas dijo tajantemente que habia que combatir mas la salud mental de los ciudadanos que cometen estos hechos, pero no dijo ni una sola palabra sobre el control de las armas y su eliminacion a portarlas libremente, como explicarse que en este Pais que se considera el gendarme protector de la humanidad, no halla una sola persona con poder y facultades y si las hay, lo que no actuan por conveniencias politicas y de enriquecimiento personal, a cualquier costo incluso a que le arranquen la vida a jovenes inocentes a tan temprana edad, pensando solamente en superarse para ser mejores personas en el futuro, un Pais como este no tiene futuro luminoso ni de respeto y credebilidad ni por sus propios ciudadanos, claro en estas 17 vidas perdidas, ninguna corresponde o puede arrancar ni una sola lagrima a ninguno de los personajes que he mencionado, sus hijos estan asegurados en escuelas particulares costosisimas y con la maxima vigilancia y seguridad, solo me queda expresarles mi mas sentido pesame a esa madres y padres que he visto las entrevistas por la television de este Pais y que me han hecho derramar una que otra lagrima por la impotencia que siento en no poder hacer nada.

Conchita Muñoz Respondió:


15 de febrero de 2018

23:25:16

Luis, la verdad que con esta pregunta su inquina contra la Revolución lo delata. Se está hablando de Estados Unidos y no de Cuba pero la cifra a la que Ud. se refiere debe estar en el Anuario Estadístico de Cuba, pero puedo asegurarle que debe ser mucho pero mucho menor que la de Estados Unidos. No sé si lo conoce, pero Cuba tiene el primer lugar en la tasa de crecimiento del índice de desarrollo humano (IDH), donde se miden todos estos indicadores, es decir, es el país del mundo donde el IDH crece más rápido. En Cuba, Sr. Luis, jamás han ocurrido semejantes masacres ni tiroteos ni en las escuelas ni en ninguna parte. Cuba, mi Patria, es un lugar bien tranquilo, habitado por personas pacíficas, solidarias y hospitalarias. Eso no quiere decir que sea el paraíso terrenal y no hayan problemas ni delitos como en todas partes del mundo, pero estos son mínimos. Y lo más importante, cuando hay delitos, se toman medidas, no quedan impunes, se da tratamiento psiquiátrico gratuito a los dementes y desequilibrados mentales, las ventas de armas no existen, ésas sólo están en las manos en que deben estar: nuestro glorioso ejército y las fuerzas del Ministerio del Interior que son el mismo pueblo cubano uniformado y que se usan para defender la Patria y las conquistas de la Revolución, sólo para eso. Me da mucha pena todo lo ocurrido en la escuela de la Florida y deseo expresar mis más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, pero lo más preocupante de todo es que no se tomen en ese país ni por el Presidente ni por el Congreso, las medidas para el control de la venta de armas, las que, como en este triste caso, pueden caer en manos de desequilibrados mentales, con nefastas consecuencias.

Agustín Respondió:


15 de febrero de 2018

23:31:25

Ahora no seas revisionista y hagas político este tema. Piensa en las víctimas, sus familias y la incertidumbre que crea el hecho

Miguel Angel Respondió:


16 de febrero de 2018

05:51:56

Chile, Cuba y Argentina son los países con las tasas de homicidios más bajas de América Latina. Así lo determina el informe global de Homicidios 2013 realizado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). El informe detalla que, en 2012, la tasa de homicidios en Chile fue de 3,1 por cada 100.000 habitantes, siendo el país con menos asesinatos en la región. Le sigue Cuba, con una tasa de 4,2.(disminuyó en relación a 2011, en el que fue del 4,72. El porcentaje de hombres asesinados es del 75%, mayor que el de mujeres que ha sido del 25%). En tanto, Argentina tiene una tasa de 5,5 homicidios cada 100.000 habitantes. Por regiones georgáficas la tasa en Las Américas es la segunda mas elevada, 15,4 X 100 000, después de África con 17. La media mundial es de 6,9. No tenemos algo que esconder, no sé por qué no se publican los datos existentes. Saludos. Gracias.

Aliover Garcia cambara Respondió:


16 de febrero de 2018

07:54:02

Luis ya que tu sabes cual es la cifra de homicidios en Cuba por que no la dices es que acaso en nuestro pais el estado vende armas en las tiendas es que acaso en nuestro pais se ha dado el caso que un niño halla ido a una escuela con un arma como el R-15 y ha matado a sus compañeros.

Cecilia Respondió:


16 de febrero de 2018

09:34:23

Por qué Siempre mencionar a Cuba¿¿¿

ivis Respondió:


16 de febrero de 2018

10:05:30

Y a qué viene esa pregunta? Qué tiene que ver con el artículo? Yo soy madre de una niña de 7 años y un adolecente de 18 y nunca me he sentido insegura al llevar a mis hijos a las escuelas. De hecho pienso que es un país muy seguro y no solo lo digo yo, sino muchas organizaciones no gubernamentales del mundo, entre ellas las relacionadas con la feria de turismo de España donde se escogió Cuba como el país más seguro para sus visitantes según encuestas. A mí no me gustó su comentario, me parece que tiene una mala intención. En Cuba hay muchos problemas que arreglar entre nosotros, pero este no es uno de ellos.

Guillermo Respondió:


16 de febrero de 2018

10:23:55

Luis García, cuando la información o los estudios estadísticos de un área social determinada son significativos, adquieren un valor real y con ello la posibilidad de un tratamiento, sea por agencias de carácter gubernamental o por medios de comunicación. En el caso de este tema, en Cuba, debo señalarte que sí se dan homicidios, en qué país no, pero hasta donde conozco, y me considero una persona bastante bien informada, no son datos de significación que puedan preocupar o quitarle el sueño a la familia cubana, lo que no quiere decir que no preocupe. Los homicidios en Cuba se producen, generalmente, como resultado de riñas o rencillas personales, sobre todo entre personas de dudoso nivel cultural o por situaciones de carácter sentimental, pero jamás, en los últimos 59 años, se ha dado en Cuba una situación en la que un racista, que se considere superior al resto de la sociedad, tome un arma de fuego y la emprenda a mansalva en contra de un grupo determinado y menos en una escuela, resultando en un homicidio múltiple. Las causas de esos resultados en Cuba: no hay venta o proliferación masiva de armas de fuego y los que las tienen, están bien controlados; por otra parte, se ha establecido con claridad en la educación un sistema de valores que, independientemente de sus posibles limitaciones, pone en primer lugar, como algo sagrado y de inestimable valor, la vida de un ser humano, y no los intereses económicos de grupos de poder o compañías productoras de cualquier recurso.

Sol Respondió:


16 de febrero de 2018

14:26:33

Me parece que su comentario esta fuera de lugar, porque no lee la información.

El tunero Respondió:


16 de febrero de 2018

16:03:32

Luis, esa tasa la puedes sacar tú mismo muy fácil, si vives en Cuba, determina cuantos homicidios se producen en tu localidad en un año y de ellos cuantos por arma de fuego. Saca tus propias conclusiones. Yeeeeyoooo compadreeee

Jordany Respondió:


17 de febrero de 2018

13:33:52

Luis García, lamentablemente no reconocer que el país de los sueños como se pinta a EEUU tiene un alto grado de violencia y querer igualar a Cuba con esa situación es una muestra de odio o desprecio hacia la Revolución Cubana o al pueblo de Cuba, en nuestros titulares será frecuente leer o escuchar las acciones que se realizan para defender la paz y la tranquilidad ciudadana, no por gusto fue declarado el país como el más seguro del mundo, a pesar de las diferentes campañas mediáticas que a diario se realizan, usted ofende a la inteligencia humana e intenta crear incertidumbre, es cierto y nadie lo niega que Cuba tiene mil limitaciones, pero también es cierto que Cuba tiene muchas virtudes, con el presupuesto que se dedica a la industria armamentista en EEUU bien que se puede disminuir la pobreza y la diferencias sociales en ese mismo país, que no lo ciegue el odio porque quizás le dé por caerle a tiros a todos los que respondieron a su comentario.

Enrique A Delgado Respondió:


18 de febrero de 2018

08:23:35

saludos luis , sabias que en cuba esta prohibido que un carro de policia este frente a un centro educativo, y jamas un estudiante puede salir detenido de una escuela , si la policia llega buscando a un estudiante, de sencillo tiene que dirigirse a la casa del estudiante y detenerlo frente a sus padres , no es criticando tu comentario pero jamas veras en cuba una noticia asi pues de cierto no existe ventas de armas y los padres que las poseen por su trabajo tienen que tenerla muy lejos del alcance de sus hijos saludos enrique

Jose Manuel Lapeira Casas Respondió:


19 de febrero de 2018

09:53:07

Como estudiante de peridismo que soy, le comunico al señor Luis García que lo que publique o deje de publicar Granma no es asunto suyo. Además como ya se mencionaba antes Cuba tiene una de las tasas más bajas de homicidios en América Latina así que para que desacreditar una obra que tanto sacrificio ha costada. Este es el típico caso del tiro por la culata ¿Verdad?

Carmen Fernández dijo:

2

15 de febrero de 2018

18:09:35


Es él estilo de vida de ése país, no hay enseñanzas de familia,ni de valores que los padres deben transmitir a sus hijos ,ahí sólo sé les dice que pertenecen al país mas poderoso,tampoco dicen cómo lo consiguieron,y que pueden conseguir todo lo qué quieran. Les falta la gran base de un país la unidad familiar.

Oliver´s Law dijo:

3

15 de febrero de 2018

18:13:33


Porque somos un país lleno de contradicciones donde es más importante respetar un supuesto derecho establecido en una constitución de hace más de 200 años, que proteger la cida de nuestros hijos.

ivis Respondió:


16 de febrero de 2018

10:06:38

De qué país hablas? De Estados Unidos, no?

Oliver´s Law dijo:

4

15 de febrero de 2018

18:13:46


Porque somos un país lleno de contradicciones donde es más importante respetar un supuesto derecho establecido en una constitución de hace más de 200 años, que proteger la cida de nuestros hijos.

Mara Pomarico dijo:

5

15 de febrero de 2018

18:47:08


El motivo de los ataques no son, solamente, la cantidad de armas. Estos niños no tienen salud mental, crecen en medio a la competitividad e presión. Están enfermos. El ideal del Estado Mínimo no les deja que sean amparados por el gobierno, no hay una seguridad social efectiva.

Eddy Respondió:


17 de febrero de 2018

08:52:26

No vale la pena hacer mucho comentario sobre lo que insinúa Luis, pudiéramos estar intercambiando cualquier tiempo sobre ese terrible tema, pero gracias a los que han respondido me ahorran ese preciado tiempo, no olvidemos, siempre tendremos quien nos ataque porque le moleste la luz que en seguridad, amor y rebeldía de este heroico país se radia. viva Cuba por siempre.....

Alberto N Jones dijo:

6

15 de febrero de 2018

19:19:24


La violencia incontrolada de los Estados que causa miles de muertes inocentes todos los años en escuelas, Iglesias, bancos, hospitales, aeropuertos o centros de trabajo, es el producto de la manipulacion de la llamada Segunda Enmienda de la Constitucion, que ha sido habilmente aprovechada por la industria de las armas y convertida en un derecho a portar armas. Esto junto a la Asociacion Nacional de las Armas, cabildea y compra con amplias donaciones las campañas politicas de ambos partidos, de manera que nadie puede promulgar una ley que limite o elimine esta perversion. Cuba, que es in modelo de seguridad personal y tranquilidad social donde no ha ocurrido in hecho similar en 60 años, deberia valorar ofrecer la posibilidad de ofrecerle a millones de Ancianos que viven temerosos de salir de sus casas, la posibilidad de vivir y terminar sus vidas en paz y sosiego en Cuba. Cuba pudiera por ende, convertirse en el mayor centro turistico de este hemisferio, al poder albergar millones de personas en comodas residencies disenadas para esos fines en los vastos terrenos sub-utilizados en valles, playas y montañas del pais, desplazando a paises como Costa Rica, Panama o Tailandia, donde residen cientos de miles de Ancianos jubilados. Ese pudiera ser el motor que muchos plantean para convertir a Cuba en el Singapur del Caribe.

Ruben dijo:

7

15 de febrero de 2018

19:30:09


Que pena que estas cosas sucedan y sobre todo en escuelas donde los chicos tienen toda una vida por delante, donde se suponen que van a aprender para tener una mejor vida. Quieren destinar miles de millones en muros cuando en realidad deberían destinar esos recursos en controlar más la venta de armas que como es un negocio tan rentable ni el mismo presidente quiere meterse con ellos. El enemigo no lo tienen fuera el peor enemigo de ese país está entre ellos mismo y es un arma que cualquiera puede tener en la mano. QEPD las victimas inocentes. Saludos.

Hector dijo:

8

15 de febrero de 2018

19:37:06


Cierto que la adquisición indiscriminada de armas de fuego es alarmante no solo por su cantidad sino por el poder de fuego y destructivo que poseen y como bien se dice en estos momentos por aquí, son mas fáciles de comprar que comprar un antibiótico . Pero pienso es superficial analizar este asunto solo desde ahi Hay muchísimos mas asunto que cambiar si se quiere desaparecer estos hechos que tanta tristeza generan y que decir del pánico Hoy en la mañana una sobrinita de 7 anos le dijo a la mama Tengo miedo de ir a la escuela. Aun están fresca en la memoria de los televidentes la imagen de un niño de 7anos, sacado esposado por la policía de su escuela. A diario se ve en las redes sociales personas divulgando violencia, amenazas ,insultos videos de rinas e incitando a lo vulgar y al desorden . El uso inapropiado del tables laptop Tef celulares y otros medios electrónicos en reuniones familiares y de amigos y otros eventos sustituyéndolos por el intercambio social. La producción, compra y uso de juegos electrónicos violentos donde el malo gana incluso disparándole a los policías son por solo mencionar algunas las que hay que cambiar .Pienso que lo ocurrido debe servir de alerta a muchos países para prever la influencia negativa de estos hechos pues como dije las armas de fuego es solo un factor . La agresividad ,desorden, la indisciplina social y corrupción son elementos contribuyente a que ocurran hechos desagradables

Jorge Luis dijo:

9

15 de febrero de 2018

22:28:20


Hay tres factores importantes que explican Este fenomeno. El primero es de tipo socioeconómico donde el dinero el la ganancia en la sociedad estadounidense esta por encima del ser humano la sociedad y el medio ambiente. Los congresista prostituidos se venden al capital a las trasnacionales a toda empresa que le provea fondos. Por tal motivo no se crean las leyes necesarias para crear un estado de derecho y bienestar, La industria del video de la pornografía hacen lo que les da su gana juntos a las industrias de armas de entretenimientos y las farmacéuticas conformando una sociedad violenta consumidora e inculta. El segundo factor es que el sistema escolar de eeuu es fallido y no funciona necesita leyes que den mas independencia u autoridad al sistema escolar. Un ejemplo indiscutible es que en las escuelas privadas llamadas Charter School no se producen estos hechos, mientras las publicas es un relajo los alumnos aveces ni uniformes usan van vestidos y pelados como diablos e irrespetan a los profesores. Los politicos quieren privatizar r el multimillonario presupuesto escolar y dirigirlo al sistema privado o Charter. En cualquier momento lo veremos al presidente tratando de privatizar la educación publica. El tercer problema es propio de la cultura estadounidence en la cual los valores humanos la educación formal y las virtudes ya no forman parte del la sociedad.

Michelle Rios Respondió:


18 de febrero de 2018

13:39:42

Excelente respuesta.

Ignacio F dijo:

10

15 de febrero de 2018

23:20:05


¿Quién gana en todo esto? Pobres jóvenes, víctimas de la ¿indiferencia, la educación, la falta de valores..?

Gualterio Nunez Estrada dijo:

11

16 de febrero de 2018

01:40:59


Hay varios factores por los cuales son frecuentes los homicidios masivos por armas de fuego en las escuelas de Estados Unidos. 1.- Las armas de fuego, especialmente los rifles de asalto, facilmente modificalbles como ametralladoras, estan al alcance de cualquier persona de forma expedita. 2.- No tienen vigilancia a nivel de cuadra para detectar conductas anomalas en los vecindarios. 3.- La prensa y los medios de comunicacion hacen un heroe al criminal en la mente de los jovenes y los incita a imitarlos como ideal de una civilizacion darwiniana, inclusive a traves de la influencia de seriales de television y peliculas wur spologizan el crimen..4.- La Atencion de Salud Mental no funciona en Estados, en la mayoria de las ocasiones la consulta del siquiatra no dura mas de diez minutos y en otros casos se hace por telefono si te cubre un serguro o tienes dinero para pagar la consulta. 5.- El norteamericano promedio no tiene acceso a la verdadera cultura como es el museo,el ballet, la musica sinfonica, la pintura, el teatro, la danza, el cine de arte, ya que toda la sociedad esta dominada por el consumo bajo la direccion de mercadeo de las grandes transnacionales que manejan el concepto de un consumidor institivo como ganado que va al matadero pacificamente.. .

crystal Respondió:


10 de junio de 2018

20:01:51

Se nota que nunca has viajado a Estados Unidos al decir que el americano promedio no tiene acceso a cultura como ballet, música y demás. Eso es totalmente accesible a TODO americano teniendo en cuenta que todas estas hacen parte de las electivas dentro de la educación PÚBLICA y totalmente gratuita. Así que si el americano promedio si tiene acceso a cultura, arte y demás.

FILIBERTO dijo:

12

16 de febrero de 2018

02:52:15


Desde hace varios anos que me pongo a leer vuestro periodico ,pese a ser Italiano , y os doy la gracia por las noticias muy dettalladas ,sobre temas muy importante que nos rodean ..

Jasón dijo:

13

16 de febrero de 2018

05:39:03


Lo más seguro es que Trump cambie la ley para que presos del estilo de Nikolas Cruz puedan votarle desde la cárcel. De los Estados Unidos me puedo creer ya cualquier cosa.

Luis Respondió:


18 de febrero de 2018

13:34:34

Jason, si no sabias, fueron los democratas los que tuvieron presos y hasta muertos votando. Porque repites como papagayo sin haver tu propia investigacion antes?

Miguel Angel dijo:

14

16 de febrero de 2018

06:20:48


Lo primero que deseo es transmitir mi sincero sentimiento de dolor y solidaridad a los familiares de estas víctimas inocentes, es muy triste y doloroso. En el trabajo se exponen algunas causas conocidas que inciden en la producción de tales trágicos hechos. Mi intención no es en lo más mínimo denigrar a la sociedad estadounidense que goza igual que cualquier pueblo del mundo de innumerables virtudes y valores. Pero si vamos a la historia de los eeuu predomina la encarnizada violencia, desde su surgimiento y desarrollo hasta nuestros días, dónde un presidente de esta poderosa nación agrede sistemáticamente a parte de sus propios ciudadanos, al resto de los países y pueblos del mundo. Agréguenle a ello la promoción de la ferocidad y agresión a través de millones de horas de filmes, vídeos, vídeo juegos, medios de Internet, prensa plana, etc, etc, es un culto o rito a la furia y violencia. La posesión descontrolada de armas del cualquier tipo es un elemento fundamental en esta cadena de causas. Cómo a un joven con trastornos psíquicos se le permite comprar armas mortíferas de la manera mas natural del mundo??? Predominan los intereses mercantiles y de lucro sobre los humanos. El resto de los argumentos son muy bien expresados por el autor del trabajo. La intención no es criticar desaforadamente, aunque tenemos el derecho, pues se nos ataca diariamente desde usa con mentiras y calumnias, sin embargo nuestros medios informativos publican y analizan los hechos, empleando verdades contundentes. Deseamos que no se repitan tales dramáticos sucesos, que no mueran personas inocentes, que no sufran las familias de las víctimas.

Rubert Dominguez Respondió:


16 de febrero de 2018

09:22:38

Estoy de acuerdo con usted.

La carta dijo:

15

16 de febrero de 2018

07:34:18


Todas las armas que tenia estaban legales,mientras sigan las ventas de armas seguiran lamentando las perdidas de vidas inocentes,luego el presidente y el club del rifle envian un mesaje y se disculpan,ya esta resuelto el problema, POBRES DEFENSORES DE LA LIBERTAD jjjjj

Luis German Gonzalez S dijo:

16

16 de febrero de 2018

07:43:14


Es lamentable que sucedan estas cosas , en cualquier sociedad debe de existir un nivel de seguridad en los espacios públicos , mas en las Escuelas ,la raíz del problema esta en la propia sociedad , en la libertad de derechos en la legalidad abierta y el acceso a todos sin limite de edad. esa confluencia propicia la ocurrencia de todas esta agresividad. creciente algo urgente debe de hacerse en virtud de la vida. el país mas poderoso del mundo ,no es capaz de garantizar la seguridad de las Escuelas. paradójico ,no . si por otro lado esta tan preocupado por la libertad de los pueblos .

Rigo dijo:

17

16 de febrero de 2018

08:08:45


El problema no es la enseñanza de los padres, ni los valores, ni nada de eso. El mayor culpable es el gobierno americano que vende armas en las calles como si fueran zapatos, cualquiera se molesta, y hasta le dan ganas de matar a alguien, pero lo que si no puede tener al alcance un arma de fuego y mucho menos de ese calibre, como es posible que esas armas largas que son para el ejercito puedan llegar a manos de la poblacion.

ESTRELLA dijo:

18

16 de febrero de 2018

08:32:49


ARMAS Y MAS ARMAS, EN MANOS DE PERSONAS QUENO DEBERÍAN TENERLAS, ESA ES LA PRINCIPAL RAZON DE LOS TIROTEOS DE TODO TIPO. LOS ADOLESCENES SIEMPRE SON INESTABLES (ELLOS ESTAN EN LA MADURACIN DE SUS CARACTERES) Y SIEMPRE HABRA PERONAS DE TODO TIPO DISGUSTADAS , DEPRIMIDAS Y AIRADAS PERO LOS PROBLEMAS NO SE RESUELVEN A TIROS. NI LAS GUERRAS ESTAN JUSTIFICADAS SI SE ANALIZARA Y SE CONVERSARA ENTRE PAÍSES ACERCA DE LAS DIVERGENCIAS . ESO ES ALGO MUY SERIO A PLANTEARSE EL ESTADOS UNIDOS Y EN EL MUNDO EN GENERAL.

viva cuba libre dijo:

19

16 de febrero de 2018

08:47:07


en respuesta a la pregunta que da título al artículo: porque es un país libre

cuqui dijo:

20

16 de febrero de 2018

09:43:08


esto fue cerca de mi casa diria 10 minutos de ahi , y yo todavia estoy en chock , un supremasista tenia que ser , racista nada mas , por que ese apellido lo cojio por adopcion , de latinos pero es racista , estamos peor que en el oeste , , por eso en este aspecto pongo de ejemplo a cuba , que ahi no se ven estas cosas pero esto esta aqui , que parece la 3 guerra mundial tiroteo por todos lados ni hablar!