ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Correa invitó a hablar no sólo sobre los proyectos de ley que supuestamente motivaron las protestas, sino también sobre la clase de país que se quiere construir. Foto: telesurtv.net

La oposición ecuatoriana se empeña hoy en hacer caso omiso al llamado al diálogo del presidente Rafael Correa, y arrecia sus protestas contra el gobierno, ya con la clara intención de sacar del poder al gobernante.

Resulta evidente que los dos proyectos de ley que incrementarían los impuestos a las herencias y la plusvalía, y que supuestamente provocaron el malestar hace tres semanas, quedaron en el olvido, porque ahora el grito predominante en las manifestaciones es "Fuera Correa Fuera".

La víspera, la protesta en Quito tomó un nuevo cariz, pues luego del ya acostumbrado plantón frente a la sede de la gobernante Alianza PAIS, los manifestantes se encaminaron hacia el Palacio de Carondelet para exigir la renuncia del mandatario.

Un fuerte cordón policial impidió a duras penas que los opositores ingresaran a la Plaza Grande, donde estaban concentrados centenares de seguidores de la Revolución Ciudadana, como se denomina al proyecto social que impulsa Correa desde su llegada al poder en enero de 2006.

Después de varias horas de forcejeo con las fuerzas del orden, los manifestantes se dispersaron, mientras los correligionarios de Correa permanecieron en vigilia permanente frente a la sede del gobierno para defender, dijeron, al presidente y a su Revolución.

En Guayaquil, la ciudad más populosa del país, miles de personas colmaron una céntrica avenida de esa urbe portuaria, al llamado del alcalde socialcristiano Jaime Nebot, quien en un discurso plagado de palabrotas y ofensas a Correa, fustigó las políticas del gobernante.

El burgomaestre guayaquileño tildó de mentiroso y farsante al jefe de Estado, rechazó el diálogo nacional, y en un alarde de amenaza, responsabilizó al gobierno de cualquier consecuencia futura.

Si la familia y la Patria requieren otro 9 de octubre y otro 24 de mayo, pues venga, afirmó Nebot, en alusión a la revuelta de 1820 que dio paso a la independencia de Guayaquil, y a la batalla de Pichincha contra el colonialismo español en 1822, respectivamente.

Correa, por su parte, advirtió que se trata de una estrategia conocida como golpe blando, ya ensayada en Venezuela, Bolivia y otros países progresistas.

Tal maniobra, apuntó, tiene como primer paso tratar de generar malestar entre la población, para luego deslegitimar al gobierno con editoriales falsos y ataques en las redes sociales.

La tercera y cuarta etapas, que también ya se cumplen en Ecuador, incluyen el calentamiento de las calles con las movilizaciones constantes de desafectos, para dar la impresión de que la nación está dividida, la combinación de todas las formas de lucha, y la diseminación de rumores.

Al alertar sobre la conspiración en marcha, Correa agregó que el llamado golpe blando culmina con la fractura de la institucionalidad, hasta obligar a la renuncia del presidente, todo ello motivado por un aparente descontento ciudadano, y sin involucrar a las fuerzas castrenses.

Ayer, durante un multitudinario acto en la provincia costera de Manabí, donde recibió el apoyo de los líderes de cerca de mil parroquias rurales, el presidente ecuatoriano reiteró su llamado a debatir.

Invitó a hablar no sólo sobre los proyectos de ley que supuestamente motivaron las protestas, sino también sobre la clase de país que se quiere construir.

El problema de fondo es la desigualdad, y exhortamos al diálogo nacional para analizar el trasfondo de una sociedad que produce y reproduce la inequidad, aseveró el mandatario, quien consideró que toda acumulación excesiva de riqueza es inmoral.

Tras recordar que los proyectos de ley sobre la herencia y la plusvalía fueron retirados temporalmente para evitar la violencia opositora, Correa recalcó que la primera de las dos iniciativas afectaría a menos del dos por ciento de la población más rica del país.

Según datos oficiales, apenas tres de cada 100 mil ecuatorianos reciben al año una herencia superior a 50 mil dólares.

En el caso del gravamen sobre la plusvalía, lo que se busca es frenar las ganancias ilegítimas que obtienen los especuladores con la venta de terrenos y propiedades.

No podemos hablar de justicia, paz y democracia cuando existen diferencias extremas, subrayó el presidente, quien acusó a los líderes opositores de mentir y manipular a la opinión pública al decir que las leyes perjudican a los pobres y a la clase media.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo.C Susi dijo:

1

27 de junio de 2015

12:01:59


Es indiscutible que Correa es um Lider que esta de parte de la classe obrera,trabajadora,un líder de izquierda que como el quedan poco em el mundo.Que dize la verdade y no calla ,que dize cual es la verdadera causa de las desigualdades,las iniquidades,la pobresa.

Roberto Dante dijo:

2

27 de junio de 2015

12:02:10


CORREA: GOLPES BLANDOS Y MEDIOS DE COMUNICACION EN LATINOAMÉRICA // roberto dante – Lanús, Argentina // Si “Correa ha llamado a un gran diálogo nacional no solo sobre los dos proyectos de ley que desataron las protestas…”; el llamado de la oposición a las movilizaciones callejeras nos plantea un interrogante: - ¿ Cómo manejan los grandes medios de información estas campañas desestabilizadoras ? Veamos algunos antecedentes: Sobre el enfrentamiento de los Presidentes Latinoamericanos Correa, Kirchner, Chávez (hoy Maduro) y Morales con los grandes medios oligopólicos de comunicación voy desarrollar como caso emblemático el juicio ganado por el Presidente de Ecuador, Rafael Correa (en autos: Rafael Correa c/ periódico El Universo sobre…) El cual me permite reflexionar sobre algunos temas afines a los avances de los movimientos populares en Latinoamérica sobre el imperio y las burguesías locales. Es valioso destacar el punto de apoyo creado por Correa para disparar contra los grandes medios de información en Ecuador; no tengo dudas que el mismo debe ser reafirmado por una constante militancia que contrarreste los presentes y futuros ataques de la derecha corporativa. La manipulación de la información nos conduce a creer en la existencia de una objetividad inexistente. Lo precedente refuta la afirmación del sociólogo Murillo Zamora, “Así la prensa, en su mayor parte, ha dejado de hacer periodismo imparcial y políticamente neutral “. Nunca existió el periodismo imparcial y/o neutral. Creerlo es contra natura. Es prioritario trabajar sobre estos a priori inducidos por el establishment mediático. Recordemos cuando Jeremy Browne afirmó en Ecuador su defensa por la libertad de prensa. Cuidado, podemos caer en la trampa de aceptar linealmente lo dicho . Evitarlo nos permitirá escuchar “los silencios” que esconden las elaboraciones gramaticales. Dijo: Libertad de prensa o…libertad de ofensa o…libertad de empresa. - ¿De qué libertad estaba hablando Jeremy Browne? Cito: “El secretario de Estado Británico para América Latina, Jeremy Browne, defendió en Ecuador el valor de una prensa “libre”. Lo dijo, y agregó que el Reino Unido “tiene una postura muy firme a favor de la libertad de “expresión”. Retorno a mi pregunta inicial: ¿De qué libertad estaba hablando el secretario…? Porque “no somos lo que decimos, somos lo que hacemos”. Y, ¿qué hacía el secretario de estado del Reino Unido? Sólo balbuceaba que el caso del diario de Guayaquil “es principalmente un asunto interno de Ecuador”; mientras interfería (hacía) en los asuntos internos de Ecuador. Jeremy Browne, como vocero del colonialista Reino Unido, “accionaba favor de los Grandes Medios Oligopólicos de Comunicación. Leer las tapas del The New York Time de sus últimas ediciones actualiza las palabras del Presidente Correa cuando afirmó que “el dictamen contra el periódico El Universal “derrumbó el mito de la prensa omnipotente “. Hoy, los operativos de desinformación fomentados por los grupos oligopólicos forman parte de estos golpes blandos sobre los cuales nos alerta Correa. En Latinoamérica son claramente visibles; y, especialmente cruentos en Venezuela, Ecuador. Argentina, Brasil, Chile…; pero, ya, no aceptamos que nos vendan vidrios de colores.

Raul dijo:

3

27 de junio de 2015

13:09:44


El presidente Correas esta claro que igual que quicieron hacer en Venezuela pueden intentarlo en su pais. Pero este presidente sabra enfrentar ese intento golpista solapado que quieren hacerle a su gobierno, quienes aquellos que defienden sus interese y sus negocios y sobre todo nunca derscuidarse que detras de ello se esconde una mano macabra, El Gobierno de lso Estados Unidos, que por su puesto no quieren en nustra region gobiernos progresistas, libres e independientes, se les perjudica sus negocios y sus asalariados.. Raul

pbruzon dijo:

4

27 de junio de 2015

18:32:35


Yo lo sue no entiendo es Si las protestas solo son un pequeno porciento de la poblacion porque el temor del govierno a ser fracturado y la perdida del poder ,

EL CUBANO dijo:

5

28 de junio de 2015

09:49:01


LOS AFECTADOS (PROPIETARIOS Y ADMINISTRADORES DE LUJO) EN SUS GRANDES Y MEDIANOS INTERESES ECONÓMICOS EN CUBA AL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN ERAN UNA MINORIA Y MIRA TODO EL RECORRDIDO DE LA HISTORIA POLÍTICA Y ECONÓMICA CUBANA DE LOS ÚLTIMOS 55 AÑOS: AGRESIONES MILITARES, GUERRA BACTERIOLÓGICA, ATENTADOS TERRORISTAS EN EL PAÍS Y EN LAS EMBAJADAS Y OBJETIVOS NACIONALES CUBANOS EN EL EXTRANJERO, BLOQUEO ECOÓMICO, FINANCIERO Y COMERCIAL, CAMPAÑAS CONTRA CUBA POR PARTE DE LOS GRANDES CONGLOMERADOS DE LA PRENSA MUNDIAL (LOS MISMOS QUE TRATARON DE CONVIRTIR A POSADA CARRILES Y OTROS CONGÉNERES SIMILARES EN “ANGELITOS” LUCHADORES POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA), ETC., ETC. LA MISMA RECETA LE HA TOCADO A CHAVEZ, EVO MORALES, CRISTINA DE ARGENTINA Y DESDE HACE TIEMPO, A CORREA. ¿RECUERDAS EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO TELEVISADO HACE TRES AÑOS AL MENOS, CUANDO EL CONFLICTO ORQUESTADO POR EL EX CORONEL LUCIO GUTIÉRREZ MEDIANTE UN LEVANTAMIENTO DE LA POLICÍA CAPITALINA EN ECUADOR? NADA ES OBRA DE LA CAUSALIDAD, NI DE LA EXPONTANEIDAD. CORREA EN LUGAR DE ENFRENTAR A LOS CONTRARIOS CON LA CÁRCEL Y LOS FUSILAMIENTOS, AHORA, PORQUE PUEDE EN USO DE SU FUERZA MORAL E INTELIGENCIA, LOS CONVOCA AL DIÁLOGO. SIGUIENDO LA TRAYECTORIA DE CORREA, HAY QUE ENTENDER QUE ES DE LOS QUE NO TIENEN MIEDO, POR ESO NO HAY QUE CONFUNDIR SU DECENCIA CON DEBILIDAD.