ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Russia Today

MOSCÚ.— Las sanciones antirrusas de algunos países del G-20 contradicen los principios básicos del grupo, afirmó el presidente ruso, Vladimir Putin, en una entrevista concedida a la agencia de noticias Itar-Tass en vísperas de la Cumbre del G-20 en Aus­tralia.

La introducción de las sanciones contradice no solo los principios del funcionamiento del propio G-20, sino también va en contra del derecho internacional, los principios de la Or­ganización Mundial del Comercio y el Acuerdo General sobre Aranceles Adua­neros y Comercio, indicó el man­datario ruso a la agencia.

“Es perjudicial y evidentemente nos causa cierto daño. Para ellos también es perjudicial, ya que en realidad socava todo el sistema de relaciones económicas internacionales. Espero que con el tiempo esto se entienda y quede en el pasado”, afirmó Putin.

No obstante, el presidente ruso no desea plantear esta cuestión en el marco de la cumbre que se realizará este fin de semana ya que, según sus palabras, “es inútil”. “Aquellos que imponen estas sanciones entienden lo que hacen. Estas decisiones se to­man a nivel de bloques, a nivel na­cional se toman sobre la base de la ma­nera en la que nuestros socios entienden sus intereses geopolíticos. Creo que esto es un error, incluso desde el punto de vista de sus intereses geopolíticos”, destacó.

Por otra parte, el jefe de Estado dijo que el ejemplo del bloque BRICS (Bra­sil, Rusia, India, China y Sudá­frica) demuestra que es posible resolver los problemas conjuntamente de manera efectiva. Al mismo tiempo, enfatizó que la creación de nuevos bloques económicos “cerrados” “no es muy constructiva, incluso perjudicial para la economía global”.

Por lo tanto, Putin advirtió que si los países siguen haciéndolo todo por separado, esto llevará a un mayor de­sequilibrio. “Si queremos decidirlo, hay que decidirlo conjuntamente”, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anibal garcia dijo:

1

14 de noviembre de 2014

22:12:22


parece que e realidad las medidas hacen dano,,por que parece muy humilde por sus palabras,

jose dijo:

2

15 de noviembre de 2014

11:27:40


Nada,que el senor calculo mal las consecuencias de sus actos .El valor de la moneda nacional y el precio del petroleo estan en caida libre,y eso no son buenas noticias para la economia rusa.Saludos

Alex dijo:

3

15 de noviembre de 2014

11:41:22


No entiendo. Si a Rusia no le resulta conveniente, que se salga del G-20...¿no?

Karel dijo:

4

15 de noviembre de 2014

15:23:41


Con la excepción de Alex, que sé que analiza a fondo todo (desde su punto de vista, naturalmente) y ahora está ironizando con su estilo característico, los demás comentarios sólo arañan la superficie del asunto, y sólo evidencian su admiración por las potencias occidentales y el odio a Rusia y su líder. Putin está siendo cauto, cuidadoso, porque es cierto que las sanciones hacen daño a corto plazo, y puede tomar años una recuperación. También sabe que las masas, en cualquier lugar del mundo, son influenciables a través de la escasez y la ofensiva mediática, y está cuidando el futuro inmediato de Rusia. Pero el poder económico de Rusia es todavía enorme, y tiene con qué defenderse en lo económico y militar. Putin está siendo, a pesar de las acusaciones de Occidente y de los anti-rusos rabiosos, moderado, buen político, algo así como que "No quedó por mí tratar de solucionar las cosas por las buenas". El bloque del BRICS y los vínculos de Rusia con América Latina están todavía en ciernes, pero son mecanismos que van a beneficiar a esos países, y que dejan fuera a América del Norte y auropa Occidental. No pueden sustituir el volumen comercial con esos dos bloques imperialistas tan poderosos, pero en unos pocos años pueden haber cambios muy significativos. Y no he mencionado a China, que avanza también como potencia imperialista (según la veo yo), y creo que con muchísima más tendencia imperialista que Rusia, aunque China se diga Socialista y Popular y Rusia sea capitalista de etiqueta. Pero la unidad comercial, de desarrollo, bancaria y político-militar de Rusia y China es algo que puede en su conjunto superar a Estados Unidos a mediano plazo, por eso le temen tanto. El asunto no es ni negro, ni blanco. Alex, le invito a completar y/o rebatir mis ideas, con su habitual estilo analítico e irónico, aunque pensemos tan diferente. Saludos.

julip montano dijo:

5

15 de noviembre de 2014

15:37:31


porque tanta gentes en este forum hablan tantas sandeses no sabes que todos se afectan lo mismo los rusos que lo europeos no sean tan I.......

Karel dijo:

6

15 de noviembre de 2014

18:33:44


Julio Montano: ofender no aporta nada al debate. Ponga sus ideas con respeto y será mejor para todos. Saludos.

Grajales dijo:

7

16 de noviembre de 2014

06:56:50


Putin es muy inteligente. Esta tratando los asuntos pensando en el futuro. Son tiempos convulsos. Con todos hay q tener cuidado unos hacen diversión istmo ideológico, otros abiertamente hacen carril dos y tres y otros juegan go en la política y van ganando espacios. En fin hay q ser muy sabios para tener soberanías y garantizar las libertades y derechos básicos q se tienen en Cuba como de vivir, salud, educación, deporte, cultura, alimentación, etc en Cuba hasta ahora nadie se muere de hambre, nadie tiene restringida la atención médica por no tener seguros o dinero, nadie tiene limitada la posibilidad de estudiar o hacer deportes por no tener dinero, se tiene el derecho de trabajar según aptitudes, y es un país donde la violencia, drogas, prostitución no son estimuladas ni son política de estado.

jorge Luis dijo:

8

16 de noviembre de 2014

08:08:53


Putin es tremendo estratega y hay veces que se requiere hidalguía y otras humildad y aunque, comparado con lo que han hecho las potencias occidentales en el mundo en materia de ingerencismo, lo de Rusia es un niño de pecho, pero el esta claro que también se vio obligado a meter la manito en Ucrania y como dice él el tiempo lo borrara de la mente de los demás. Que pasa, el mundo tiene la esperanza en Putin en terminar con el mundo unipolar que ha existido y que la balanza coja cierto nivel y queremos verlo con hidalguía no con humildad pero el le da clase de política internacional a las demás potencias y Rusia saldrá adelante .como dice el colega recursos tiene para ello

Grajales dijo:

9

16 de noviembre de 2014

08:13:05


Ni Putin ni rusia tienen dificultades con los países del Brics que a su vez forman parte del grupo de los 20. El tema está en las relaciones con Europa especialmente, por el tema Ucrania y estos no dicen nada de lo q ha hecho Israel, de las múltiples bases militares y contratistas militares q tienen los eu por todo el mundo, un ejemplo tipico es el territorio ocupado de Guantánamo, las islas malvinas, etc Es el colmo del cinismo, la doble moral, y de como hacer ver a las víctimas como agresores. Mucha cordura e inteligencia contra estas mafias.

Yaimelis dijo:

10

16 de noviembre de 2014

11:52:29


El ex agente de la KGB señor Vladimir Putin se le esta poniendo difícil el juego y el sabe que tiene que colaborar ya el rublo la moneda rusa a perdido el 30% de su valor adquisitivo , el petróleo y gas van en caída libre y por buen tiempo , la fuga de capitales ronda los 110 mil millones de dolares y todo debido a las sanciones y Ucrania . Además Rusia no tiene un peso económico importante a nivel mundial , Rusia no es potencia mundial a pesar de ser el país mas extenso del mundo solo es potencia nuclear y regional. Las sanciones podrán afectar a todos pero los mas afectados son el pueblo ruso con la inflación que lo encarece todo . Que dejen a Ucrania en paz , cada país tiene derecho a ser libre e independiente y tomar sus propias decisiones. Ya la URSS desapareció hace 25años y estos son nuevos tiempos con nuevos retos

j vega dijo:

11

16 de noviembre de 2014

18:46:35


Putin esta tratando los asuntos pensando en el futuro. moderado, buen político, algo así como que "No quedó por mí tratar de solucionar las cosas por las buenas".

Orlando dijo:

12

17 de noviembre de 2014

03:42:28


La situación en Ucrania es un pretexto más para cercar a Rusia con armas nucleares. EE.UU. con la Unión Europea vuelven a tomar sanciones económicas para estrangular la economía rusa. La crisis de Ucrania fue creada por EE.UU. al apoyar los radicales ucranianos y la oligarquía local. Un país de cuarenta millones de persona viviendo en la miseria por las condiciones draconiana que le han impuestos para solventar sus deudas. Las amenazas de extinción de los de origen ruso se pudo de manifiesto en Odesa y las republicas del Este ucraniano. ¿Qué puede hacer Rusia para salvar a los ruso parlantes? que no sea darle apoyo logístico. Esa es la verdadera razón del conflicto. En cuanto a Rusia, las sanciones causan su efecto dañino, pero todavía tienen socios fuertes. No se hagan ilusiones los pronorteamericanos que han ganado la partida.

Pedro NL dijo:

13

17 de noviembre de 2014

05:39:56


El Sr. Putin, parece que se olvida del principio fundamental de no intervención en asuntos de otros países. Ucrania no es Rusia, aunque le duela...

Wilfredo dijo:

14

17 de noviembre de 2014

06:28:06


Putin, No claudiques ! Mantente fiel a los principios del pueblo Ruso. Conocemos que esa situación es complicada, pero ellos tienen más que perder, el mercado europeo también está sufriendo las consecuencias. Perro que ladra, no muerde.

DCG dijo:

15

17 de noviembre de 2014

08:13:47


El gas y el crudo van en caída libre pero eso es algo que va a subir mas temprano que tarde al, final el mundo se mueve con esos recursos no veo cual es el alboroto por que baje el combustible por unos días o unos meses.

NoName dijo:

16

17 de noviembre de 2014

09:04:33


La American Petroleum Institute prevee un stancamiento del precio del petroleo entre 75 y 80 dolares el barril por al menos dos anios. Los estimados y pronosticos estan en todas la agencias de noticias...no son dias o meses como se piensa. Saludos

Igor dijo:

17

17 de noviembre de 2014

10:30:28


Después del colapso de la Unión Soviética 25 millones rusos aparecian detrás de fronteras de Rusia, la mayor parte - en Ucrania. Ahora ellos también están entre aquellos, contra quen se lleva la guerra. Ellos tienen miedo por sus vidas y por las vidas de sus familias. Están aislados del suministro de productos de primera necesidad, por lo que ahora Rusia tiene la obligación moral de ayudar a ellos.

RBA dijo:

18

17 de noviembre de 2014

11:37:26


He leído horores ene stos comentarios, y los respondo sin intención de ofender a nadie: - A putin hay que darle el premio Novel " del pantalón mejor puesto". - Rusia si es una potencia económica, política, cultural, militar, y de una diplomacia inigualable. - Rusia no invadío Ucrania, Crimea quiso salir de Ucrania y ser Rusa. - Quien está masacrando al pueblo de las repúblicas del este es el señor chocolate NO Putín, Putin de está enviando millones de toneladas de alimentos, medicinas, cobijas, ETC. - Putin no ha dicho nada de cerrar la llave del gas a Europa pero si lo hace ahora con la entrada del invierno a Europa, verán que si es una potencia. - Saben cuantas toneladas de manzanas se pudrieron en Europa que eran compadas por Rusia. - Cuantos autos están atorados en Alemania que antes los compraba Rusia. - Cuantos vuelos de Air France, Iberia, Interflug, ETC, se han quedado en tierra y tienen que ir en Aeroflot, que sigue volando a pesar del "bloqueo", - Putin con su parsimonia, su paciencia, su táctica, está haciendo gala y enseñando a la otrora "educada" Europa no sabe, los daños son de ambos lados, miren Cuba lleva 50 años de bloqueo de EEUU y mas de 10 de EEUU y Europa unidos ambas, desde el Azno, perdón desde Aznar y no se compara con la economía Rusa y calro que tenemos mil carencias, pero aqui estamos, con mil problemas pero nos reimos con Chequera de ellos.

Sir dijo:

19

17 de noviembre de 2014

12:07:45


100 % ok con RBA

Jose A Garcia dijo:

20

17 de noviembre de 2014

12:29:19


200% DESACUERDO con RBA. Tengo mis razones.