ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ejecutivo español presentará todos los recursos legales posibles a fin de evitar la consulta popular en Cataluña Foto: BBC Mundo

El Consejo de Estado de España autorizó, este lunes, al gobierno nacional para que presente una apelación contra la ley de consulta de la región autónoma de Cataluña y de su convocatoria para referendo consultorio, reportó el portal digital de Telesur.

La decisión fue tomada luego que el dignatario catalán, Artur Mas, firmase el decreto para convocar al pueblo a la consulta; acción que condujo a que la administración de Mariano Rajoy presentara dos recursos en contra de este proceso democrático.

Lo indicado por el Consejo de Estado es de cumplimiento obligatorio aunque no exige al gobierno a presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Constitucional, según lo explicado por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

En este sentido, la funcionaria agregó que la convocatoria hecha por Mas un "error", ya que el referendo soberanista no posee carácter vinculante sobre el estado actual de la región, de ahí su carácter "inconstitucional", según los publicado por Telesur.

Sobre este punto se espera que durante las próximas horas el presidente Rajoy coordine, en una reunión con su equipo de ministros, los recursos que se presentarán ante el Tribunal.

Una vez que estos sean presentados, el organismo estará en la obligación de convocar un pleno extraordinario para todos sus integrantes que permita iniciar un proceso de discusión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

29 de septiembre de 2014

13:10:37


Y Rajoy no habla. No se puede tratar el tema Catalán con el “NO” por respuesta a todo. Es verdad que existe un problema en Catalunya y que ese problema radica, en que se tiene la certeza de que Catalunya aporta más de lo que recibe. Cada español es un voto y no se pueden tener diferencias entre el voto de un ciudadano en Andalucía o Extremadura y el voto de un ciudadano de Catalunya, pero Catalunya es el motor del país y cuando uno tiene un automóvil que lo usa para ganarse la vida, lo que uno siempre tiene que priorizar en el mantenimiento de ese automóvil, es el motor y mucho más en tiempos de crisis, cuando ese automóvil no genera muchos ingresos. Cuando se ven inversiones millonarias fuera de Catalunya, sin ninguna utilidad evidente, como autopistas de peaje o aeropuertos para las personas y no para los aviones, cuando en medio de una crisis, se ven derroches innecesarios o reducciones de impuestos que funcionan más en clave electoral que en satisfacción de necesidades, es lógico que los ciudadanos de Catalunya protesten porque ven que muchas cosas sobrepasan el marco lógico de la solidaridad entre comunidades autónomas y es tan alto este sentimiento de que “España nos roba” que ni con las constantes revelaciones de corruptelas de políticos catalanes se puede aplacar ese clamor contra el Gobierno Central.