ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

Los partidarios de la independencia de Cataluña del Reino de España, se mostraron determinados este viernes, tras conocer los resultados y la victoria del "No" en Escocia, a realizar un referéndum el 9 de noviembre próximo, pese a la oposición de Madrid.

"El proceso catalán continúa", afirmó el presidente catalán, el nacionalista conservador Artur Mas. "Si alguien se podía hacer alguna ilusión que la victoria del NO en Escocia pudiese proyectar una sombra sobre el proceso catalán, que se desengañe", subrayó.

 Mientras Europa, según un cable de AFP, mantenía la atención hacia el Reino Unido, Cataluña se disponía a dar un nuevo paso hacia la consulta sobre su secesión de España, aprobando por la tarde una ley específica en el parlamento regional.

 Votar "es el buen camino y de hecho es el único camino para resolver los conflictos", afirmó Mas, considerando que los británicos "han dado una gran lección de democracia a todo el mundo".

 La respuesta del gobierno español, férreamente opuesto a un referéndum y tranquilizado por el veredicto de las urnas en Escocia, debía ser inmediata, con la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional.

 "Estamos muy felices de que Escocia siga estando con nosotros", afirmó el jefe del ejecutivo conservador, Mariano Rajoy, celebrando que los escoceses eligiesen "entre la segregación y la integración, entre el aislamiento y la apertura".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sulfuro dijo:

1

19 de septiembre de 2014

12:06:26


Definitivamente los Escoceses son mas inteligentes que los Catalanes (y Españoles) ....

Pablo LML dijo:

2

19 de septiembre de 2014

12:40:05


Lo que todo el mundo comenta es que Convergencia i Unió no hará la consulta de forma ilegal y que pactará con el PP, PSOE y otra fuerzas políticas para seguir al frente de la Generalitat, dejando en el camino a Esquerra Republicana. Se agotaría así la legislatura y se daría tiempo además a mejorar la situación económica de crisis, la cual es la que nutre directamente al sentimiento independentista. Como se dice por aquí, la pela es la pela. Convergencia saldría ganando de este tema pues el PP bajaría la presión sobre ella en los órganoss judiciales y la policia por los temas de las corruptelas de la familia Pujol.

Damián dijo:

3

19 de septiembre de 2014

12:44:23


El gobierno conservador-fascista español jamás dejará que los catalanes consigan la independencia. Cataluña es uno de los motores económicos del país. El odio que los sectores conservadores de la sociedad es histórico y nunca acabará hasta que el pueblo catalán no pueda decidir su futuro.

La verdad dijo:

4

19 de septiembre de 2014

13:53:26


Al igual que ERscocia, Cataluña tiene el derecho de decidir cómo quiere vivir y esto no es de ahora. Hace mucho rato que se lo proponen y creo que en cataluña la suerte será distinta. Claro, a España no le conviene en nada, uno de los países más pobre de la UE, sino el mayor, y que su sustento quiera la secasión, es para morirse.

Josep dijo:

5

19 de septiembre de 2014

14:18:33


El trato que recibe Catalunya desde el Reino de España es el mismo que recibia Cuba de la Corona Española en la época colonial, por eso muchos catalanes en aquella época ayudaron a los mambises cubanos a doblegar los colonos españoles de nefasto recuerdo. Ahora la historia se repite. El ejemplo de independencia de Cuba (y de los EE.UU. también) es un ejemplo para los catalanes progresistas.

kevin dijo:

6

19 de septiembre de 2014

14:21:43


la verdad. de donde sacas que españa es el pais mas pobre de europa por dios? pasa por la biblioteca que te hace falta españa es la 4ta economia de europa, un pais que recibe 60 millones de turistas,y el gobierno no es facista cada vez que hay un gobierno en contra de cuba resulta que es facista, el PP gano por mayoria absoluta recuerdalo bien,y si no hay consulta es porque la constituacion no lo permite y estudia que cataluña junta a valencia son las comunidades mas endeudadas dependen del poder central, esta pataleta independentista es de artur mas y su oportunismo por la crisis en la vacas gordas hace 7 años jamas nadie penso en referendum

Pachuco dijo:

7

19 de septiembre de 2014

16:48:59


Concuerdo plenamente con lo que comentó Kevin. ¡¡Estudien señores!!

FASV dijo:

8

19 de septiembre de 2014

16:57:44


EL PAIS VASCO DE DONDE SALIAN LOS TERRORISTAS DE LA ETA ES EL DE MAYOR INDUSTRIALIZACION Y NIVEL DE VIDA EN ESPANA.ESPANA NO ES ALEMANIA O FRANCIA, PERO NO ESTA AL FINAL DE LA COLA DEL PERRO COMO EN LA EPOCA DEL DICTADOR FRANCO. PAISES MAS POBRES EN EUROPA TENEMOS A PORTUGAL Y ALGUNOS DE LOS DEL ANTIGUO BLOQUE SOCIALISTA COMO RUMANIA, BULGARIA,ALBANIA Y EN MEJORES CONDICIONES POLONIA.TODOS ELLOS QUIEREN ENTRAR EN LA ZONA EURO, PERO NO REUNEN LOS REQUISITOS TODAVIA.

Fernando dijo:

9

19 de septiembre de 2014

19:11:14


Dios mío lo que hay que leer, da un poco de vergüenza ajena que esto se lea en cualquier pais del mundo, que van a pensar del nivel cultural del cubano medio?, España atraviesa una dura crisis, pero decir que es uno de los paises mas pobres de Europa ya es el colmo del desconocimiento, además con qué facilidad se tilda de fascista a los gobiernos de otros paises, sabran lo que dicen?, si España fuera fascista Cómo Cuba tiene lazos comerciales y diplomaticos con un gobierno fascista?, Cómo Cuba permite la inversion en su economia de un pais fascista?, hay que pensar lo que se escribe para no cometer errores garrafales co, o estos.

Karel dijo:

10

19 de septiembre de 2014

20:06:19


Por favor, en esta ocasión no me queda más remedio que apoyar lo que está diciendo José Antonio. La economía española está en recesión, es cierto. Pero de ahí a que sea de las más pobres de Europa, va un trecho enorme. Como dice Jose A., no son los años '50 o '60, cuando empezó la era desarrollista en la última década del franquismo. España es una nación industrializada, que produce más acero y otros metales de los que utiliza, y con un PIB per capita notable. En nivel de vida no está como Alemania, el Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Austria o Islandia, por ejemplo, pero está muy por delante de economías realmente muy pobres, como la de Grecia, Albania, Chipre, Portugal, Rumania o Macedonia (de las ex repúblicas yugoslavas). El gran problema de España es la creciente desigualdad en la distribución de los ingresos. Desde que se estalló la burbuja inmobiliaria en América del Norte, que fue el detonante de la actual crisis sistémica del capitalismo, en España los bienes han migrado más hacia las clases poseedoras, mientras los trabajadores han visto reducido su poder adquisitivo y por tanto su nivel de vida. Cataluña es una de las regiones más industrializadas de España, pero ahí está también Euskadi, o sea, el País Vasco, muy industrializado y con el PIB más alto de España, y la Comunidad de Madrid, con un desarrollo industrial tremendo, y Valencia, y Asturias, y hasta una parte de Andalucía tiene industrias de importancia. No, España no colapsaría. Quizás Cataluña tampoco. Pero esa desunión no creo que sea buena para los trabajadores a mediano plazo. Eso solo beneficiaría a los grupos económicos catalanes y quizás un poquitín a la clase media catalana, que está en vías de reducción, como toda la clase media española y europea. La clase obrera, y los trabajadores en general, no se benefician a la larga con esas divisiones. Lo que hace falta es poner la mira en otros cambios, de tipo social. Una separación, bajo el mismo sistema, ¿qué beneficios traería a largo plazo para los trabajadores catalanes? Lo que necesitan los catalanes, y todos los españoles, es un cambio de arriba abajo en la estructura socioeconómica de su país, una evolución social hacia una mayor igualdad, hacia mejores servicios de salud y educación, hacia una sociedad más igualitaria y donde no haya, como hay ahora, gente intocable en sus privilegios y que además subordina la política exterior del país a la de otra potencia y le hace el juego en su agresividad imperial. Saludos.

alex667 dijo:

11

22 de septiembre de 2014

09:24:49


Esencialmente de acuerdo con la explicación de Karel con respecto a la situación política y social española. Saludos

Alex dijo:

12

22 de septiembre de 2014

10:49:07


El referendo en escocia fue un fraude por parte de londres porque hubo gran disparidad en las informacion que los medios le dieron al No con respecto al Si, no hubieron observadores internacionales, se afecto elregistro electoral con personas que no son realmente escoceses, pero que radicaban en escocioa. Si a esto suma las presiones de londres y el miedo que causaron era logico elresultado. El que voten las personas no es democracia, eltermino es mas amplio, pensar solo en el voto es creer en una mentira. Esperomosa que los catalanes aprendan de los errores de los escoceses. Posiblemente si en 1898 hubieran realizado un referendo en Cuba hubiera pasado lo mismo con tantos que habia en esa epoca que no eran cubanos,pero por suerte los cubanos de verdad no se conformaron. Asi pasara con Escocia y Cataluña algun dia...

Alex dijo:

13

22 de septiembre de 2014

10:53:39


Fijense si son mas inteligentes que Alex Salmond dice: Londres engañó a los escoceses para que dijeran “no” a la independencia...

Simplicio dijo:

14

23 de septiembre de 2014

20:44:37


España junto a Portugal y Grecia han sido los países mas atrasados y de menos desarrollo de Europa. Antes que la EU se ampliara a los países que son hoy; recibían del resto de los otros 14 países iniciales lo que se llamaba los Fondos de Cohesión. Es decir dinero para poder equiparar el nivel de vida con respecto al resto de los otros países. No obstante el nivel de vida de los españoles, portugueses y griegos no fue nunca el mismo. Al perder esa ayuda y participar en la guerra de Afghanistan e Iraq, gracias a la inteligencia de Aznar, acelero la caída de esa economía que no era real. En EsPeña entran unos 40 a 43 millones de turistas. Ojalá entren pronto los 60 que menciona Kevin. España enfrenta hace ya muchos años el intento de fraccionamiento. Los vascos mas visibles por su acción violenta. Pero por otras vías los canarios, catalanes y gallegos. Nada de esto es extraño hoy. Ahora bien el fraccionamiento no es la solución. La doble moral que aplico la Unión Europea a la antigua Yugueslavia no es la misma receta para España. La evaluación que finalmente hago es que en la Unión esta la fuerza y el mejor ejemplo es Alemania y Vietnam. Claro que hay que cambiar muchas cosas en las leyes económicas y políticas de esas regiones autónomas. Habrá que ver que va a hacer la nueva corona y el gobierno del PP.