ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El No obtuvo el 55,3 % de los votos. Foto: La Nación

LONDRES.— La mayoría de los escoceses escogió seguir siendo parte de Reino Unido en un histórico referendo que mantuvo en vela a toda Europa y buena parte del mundo.

Dos millones 1 926 residentes escoceses mayores de 16 años (55,3 %) asistentes a los colegios electorales se pronunciaron por el ??“No”, mientras un millón 617 989 (44,7 %) respaldó el “Sí”, anunció la jefa del comité electoral Mary Pitcaithly, según BBC.

El vicejefe de gobierno escocés, Nicola Sturgeon, reconoció la victoria de los opuestos a la independencia escocesa, indicó la BBC.

En este contexto se conoció además que el ministro principal escocés, Alexander Sal­mond, anunció el viernes su dimisión luego de la derrota de los partidarios de la independencia.

Salmond explicó que no aceptará una no­minación a la jefatura del Gobierno de Es­cocia ni a la dirección del Partido Nacional Escocés (SNP) durante la conferencia anual de esa formación política, prevista para no­viembre próximo.
Hasta entonces, continuaré mis servicios como ministro principal y jefe del SNP, aclaró.

El político expresó que, dada la situación actual, Escocia se beneficiará más con una nueva dirección.

No obstante, confesó sentirse orgulloso de la función realizada al frente del gobierno local y del resultado alcanzado en la consulta.

Escocia ahora tiene la oportunidad de ob­tener más poderes de Londres y erigirse en una posición realmente fuerte, agregó Sal­mond en un comunicado difundido por la prensa del Reino Unido.

Aunque el ejecutivo británico salió a celebrar esta jornada la victoria sobre los soberanistas, Edimburgo espera ahora el cumplimiento de las promesas de conservadores, liberal-demócratas y la oposición laborista de conceder más autonomía a Escocia, si ganaba el “No”.

Con la victoria del “No”, el primer ministro británico, David Cameron, que calificó a este de gran día para el Reino Unido, está obligado a cumplir promesas para transferirles más prerrogativas autonómicas.

El jefe de gobierno conservador estará bajo la mirada atenta de Salmond, quien ob­tuvo un compromiso crucial de Londres so­bre autonomía con la amenaza de ganar en el plebiscito.

El pedido del SNP de más prerrogativas fiscales, que el gobierno británico negó en el 2012, ahora deberá tenerse en cuenta en un proceso listo para iniciarse el viernes mismo, según un juramento firmado por los tres principales partidos.
Al conocerse los resultados, Cameron anunció que el Lord Robert Haldane Smith supervisará el proceso de concesión de más poderes a Escocia en materia de impuestos, gastos y beneficios sociales.

Tal proceso debe concluir en noviembre venidero, y en enero del 2015 estar listas las leyes correspondientes, indicó BBC.

Continúan aires independentistas en Europa

Escocia no es el único caso donde se ha propuesto un referéndum sobre la soberanía. Desde Cataluña, España, el gobierno regional está impulsando una consulta similar.

El Parlamento regional de Cataluña aprobó el viernes la ley con la cual se da cobertura y aval legal al referéndum independentista del 9 de noviembre.

El Parlamento de Cataluña aprobó esta ley que permite al presidente del gobierno de esa región autónoma española, Artur Mas, convocar una consulta popular sobre el futuro de la región, indicó Prensa Latina.

La propuesta contó con el respaldo de las formaciones Convergencia y Unión (CiU), Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), la coalición Iniciativa por Cataluña Verde e Izquierda Unida y Alternativa (ICV-EUiA), y Candidatura de Unidad Popular (CUP).

Según la prensa española, los 107 diputados de esas cinco agrupaciones votarán a favor de la nueva legislación, frente a la oposición de los 28 correspondientes al gobernante Partido Popular (PP) y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s).
Ahora, la ley deberá publicarse en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña, órgano del Gobierno regional, para que entre en vigor.

Sin embargo, aún se desconoce cuándo se divulgará la resolución en el citado medio, momento a partir del cual Mas podrá firmar la convocatoria.

Por su parte, el gobierno español planea una reunión extraordinaria de su Consejo de Ministros para aprobar recursos dirigidos a inhabilitar la ley certificada por el Parlamento de Cataluña y el anuncio del Ejecutivo de esa región.

Los textos ya están preparados, solo resta esperar las acciones de los catalanes, refirieron las autoridades españolas en Madrid.

Igualmente, la oposición al gobierno re­chaza la realización de la consulta. Durante una reunión con Mas en Barcelona, el dirigente del opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, desestimó el referéndum y, en su lugar, propuso una posible reforma federal de la Constitución como salida al actual debate separatista.

El político del PSOE aseveró que las modificaciones mejorarán la convivencia y reconocerán la diversidad catalana. Mientras, Mas aludió a la voluntad de los ciudadanos de la región para decidir su futuro en las urnas, a pesar de las negativas de Madrid.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anibal garcia dijo:

1

19 de septiembre de 2014

22:08:56


verdaderamente es bien dificil opinar en relacion con la votacion ocurrida,en escosia ,pues para muchos cuando de independencia y valores patrios se trata son asuntos que ni siquiera admiten discussion,pero al ver esa votacion y en un pais de la culta Europa,donde no se puede decir como se dice en America latina ,,,fraude,donde el perdedor reconoce su derrota me pregunto yo por que ,,,,,y mi modo de ver las cosas es por que son seres humanos que tienen distintas opinions,y pore que ponen sobre todo ,su bienestar y el de su familia

francisco dijo:

2

20 de septiembre de 2014

09:01:49


No me creo ese duento. El que inventó la ley, inventó la trampa.

Alex dijo:

3

20 de septiembre de 2014

09:53:22


El referendo de escocia estaba amañado, era lógico que ganara el no con tantas campañas de los medios de prensa de londres.

kevin dijo:

4

20 de septiembre de 2014

10:56:07


Así que fue un fraude por dios respeta a Escocia esto es Europa aquí hay democracia . acaso has visto a los separatistas protestar ? Seamos serios

Fernando dijo:

5

20 de septiembre de 2014

10:57:24


Yo creo que no es sano acusar sin pruebas, decir que el referendum es un fraude amañado desde casa porque es lo que se me ocurre pensar no es un comportamiento o razonamiento serio, si hay pruebas a presentarla, de lo contrario no veo fundamento en decir lo primero que se nos ocurra, tanta campaña hubo hacia el no, como hacia el si y hasta ahora ni los perdedores han acusado ninguna irregularidad y son ellos los más interesados.

Pepe dijo:

6

20 de septiembre de 2014

13:00:34


Que el referendum de Escocia fue un fraude??? Verdaderamente se cumple el dicho: 'Piensa siempre el ladrón que todos son de su condición'

José Antonio dijo:

7

20 de septiembre de 2014

14:49:16


En el referendo de Escocia tanto los partidarios de la independencia como los no partidarios tuvieron el derecho a votar libremente. Cada escocés que asistió al referendo emitió su voto con total libertad y votó tomando en cuenta sus intereses particulares y los que a su criterio mejor convenían a su país. Libremente y sin presiones, unos votaron sí y otros no. Desde mi punto de vista, el resultado de la votación demuestra dos cosas: 1) que contrario a lo que han intentado hacer creer los partidarios de la misma, la independencia de Escocia no era ni es el deseo unánime de los escoceses; y 2) Que el alto número de votantes a favor de la independencia aunque no hayan sido mayoría, indica que algo no anda del todo bien en Escocia y que hay que arreglarlo y Londres debería tomar buena nota de ello y mover ficha. Sobre si hubo fraude o no como algunos de los que aquí opinan afirman con contundencia y también sin la más mínima prueba, considero que no la hubo, pues de haberla habido los primeros que la hubieran denunciado habrían sido los escoceses independentistas, que nada han dicho al respecto. Por otra parte no deja de sorprenderme que algunas personas que viven a varias decenas de miles de kilómetros de Escocia, que ni participaron ni vieron en persona el referendo y que no estuvieron el conteo de los votos, no tienen el más mínimo pudor en hablar de fraude. ¿Cuesta tanto trabajo entender que la mayoría de los escoceses prefiere formar parte de Inglaterra que de separarse? ¿Nos molesta tanto que las cosas no salgan como deseamos? ¿Por qué no somos capaces de entender que no todos piensan exactamente igual que nosotros? Conviene recordar que la democracia tiene dos pilares básicos: las urnas para votar libremente ante diferentes opciones y la aceptación de la minoría a la decisión de la mayoría, aunque no nos guste. Si ambos pilares se vulneran, se acaba la democracia. Y quizás esto último es lo que desean quienes, sin la más mínima prueba, sin haber estado allí, hablan de fraude.

José MolinaVidal dijo:

8

20 de septiembre de 2014

19:12:37


A mi me llama poderosamente la atención el hecho que los medios de la "Dictadura Democrática", con forma de monarquía parlamentaria; ninguno ha mencionado que la sociedeqd ha quedado visiblemente dividida. Si fuera con relación a Venezuela u otro país progresista, (otro término que se obvia) esto es lo primero que reseñarían. Gracias, Molina

Carlos dijo:

9

20 de septiembre de 2014

21:37:36


Tuvieron miedo de separarse por su dependencia económica de Londres. Por otro lado, a Londres le interesa geopolítica y económicamente; de manera que manipularon a los electores. Pudieron haber soñado con el sueño canadiense de otrora; pero seguirán mendingando; el apoyo político y ecómico de Inglaterra.

Karel dijo:

10

20 de septiembre de 2014

21:51:51


El comentario de José Antonio, una vez más, es muy equilibrado. Pone el dedo en los dos lados del asunto: el deseo de una mayoría (que no es abrumadora) de quedarse, y la necesidad de mayor autonomía, que fue prometida por el ejecutivo británico. Creo también que los resultados son reales, no fraudulentos, y la lógica de José Antonio en el por qué es aplastante. Con respecto a los separatistas, con un asunto tan importante como el petróleo escocés en el tablero, me parece que el gobierno del Reino Unido va a cumplir, si no todas, por lo menos la mayor parte de las promesas hechas a Escocia. No soy pro-británico, muy lejos de eso, pero lo que es evidente, hay que admitirlo y decirlo. Saludos.

José Antonio dijo:

11

21 de septiembre de 2014

07:46:56


Gracias Karel. Si miramos las cosas sin apasionamientos, desde mi punto de vista en este referendo, técnicamente hablando, no hubo ni vencedores ni vencidos ---es lo que en deportes se llama un empate técnico-- pues los partidarios del no (poco más del 53% de los votantes que votaron --y no es una redundancia-- no constituyen una mayoría aplastante) quedaron complacidos, pero los que votaron por el sí (algo más del 44%, que no es una minoría aplastante, pues la diferencia entre el sí y el no es de apenas 10 puntos porcentuales) como bien tú dices en tu comentario, han logrado un compromiso de Londres de una mayor autonomía, entre otras reivindicaciones. También pienso como tú que Londres cumplirá sus promesas. Es más, TIENE que cumplirlas si no quiere quedar retratado ante la opinión pública mundial y lo que es más importante, si no quiere que el problema de Escocia siga por los siglos de los siglos. Para Londres, una vez más lo expones con claridad mediana como otros que han opinado, Escocia económicamente es muy importante y si la pierde, el daño económico para el Reino Unido será tremendo. Así que si Londres desea seguir contando pacíficamente con los recursos petroleros y de otro tipo de Escocia, tendrá que tener presente que la línea que separa a independentistas y no independentistas es demasiado fina, tan fina que la balanza puede inclinarse fácilmente al lado contrario. Creo que Londres ha tomado buena nota de ello y cumplirá con lo prometido, pues el referendo demostró que si bien los independentistas no eran esa aplastante mayoría de los escoceses que la propaganda partidaria del sí nos hacía creer, tampoco es la insignificante minoría que la propaganda favorable al no también nos hacía creer. Para decirlo en otras palabras: el referendo muestra a las claras que hay casi tantos independentistas como no independentistas, al menos por ahora. En mi opinión, ese "casi" es una espada de Damocles sobre la cabeza de Londres, que caiga o no caiga, ya no depende de los escoceses, depende exclusivamente de lo que Londres haga o deje de hacer, que se reduce a dos opciones: cumplir sus promesas o no cumplirlas. Por cierto, ya que estamos en este tema, y como en España tenemos un conflicto parecido, con la amenzada de un próximo referendo en Cataluña por la independencia de esa Comunidad, el gobierno español por un lado y la Generalitat de Cataluña por otro, deberían tomar buena nota ambos y sentarse de una puñetera vez por todas a negociar, a ponerse de acuerdo, y solucionar ese diferendo pacíficamente que es lo que deseamos la mayoría de los españoles no catalanes (incluso muchos catalanes que también se sienten españoles). Si el Gobierno español y la Generalitat catalana no siguen estando como hasta ahora atrincherados cada uno en sus posiciones (y poco importa quién está más atrincherado que el otro), si no son capaces de ceder ambos, que es lo que todos queremos, muy posiblemente habrá un referendo en Cataluña, dicen que en noviembre, pero la fecha exacta no está aún definida y en mi opinión puede que el resultado de Escocia aconseje a los catalanes no precipitarse. Creo que es entonces un magnífico momento para que ambas partes se sienten a negociar. Pero mucho me temo ---y quisiera equivocarme--- que no va a ser posible, pues los españoles y también los catalanes, somos demasiado pasionales, no tenemos la flema británica...ni mucho menos su pragmatismo y así nos va en España --en las dos Españas, a que se refirió Antonio Machado cuando escribió: "España, cuídate de tu otra España". Mucho me temo que como somos como somos, genio y figura hasta la sepultura, le pase a España con Cataluña lo que le pasó con Cuba en el siglo XIX, cuando los cubanos, al ver que crecía en el país la corriente anexionista, acudieron a las Cortes de Cádiz a pedir más autonomía para Cuba, que la isla en lugar de seguir siendo una colonia fuera una provincia de ultramar con determinados beneficios y privilegios económicos, como el libre comercio con sus vecinos de América (del norte y del sur), resumiendo: que lo que Cuba pretendía en el siglo XIX es lo que tenemos en España actualmente: un Estado de Autonomías (en eso los cubanos fueron precursores). Pero la prepotencia imperial española, la soberbia de la metrópoli, el desprecio monárquico a sus colonias (por cierto la única que les quedaba en América era Cuba, y no por esas) en lugar de ceder, se cerraron en banda. El resultado es bien conocido por vosotros los cubanos: no me das la autonomía, pues peleo por mi independencia. Así que en lo referente al tema catalán, el gobierno español debería no solo mirar a Escocia, sino a la propia historia de España. Pero mucho me temo que si bien en lo tocante a la economía, al desarrollo y al progreso mucho ha cambiado España para bien desde el siglo XIX, en cabezonería e intransigencia, bastante poco hemos cambiado, al menos así lo veo yo. Quisiera estar equivocado. Espero me disculpéis por haberme ido "por los Cerros de Úbeda" como decimos en España cuando cambiamos de un tema para otro. Saludos

Alex dijo:

12

21 de septiembre de 2014

10:36:37


Aclaro, ese "Alex" NO SOY YO. El voto fue limpio y el pueblo habló. Me daria verguenza que me confundieran con la otra pewrsona y sus "inteligentes" comentarios.

Pedro Ortiz dijo:

13

21 de septiembre de 2014

19:21:48


Molina Vidal # 8 Sigue usted en la decada del 70. Acabe de despertar por favor. Dele una vuelta a la manzana. Estamos en el 2014. Los lectores se lo agradecerian encarecidamente.

Alex dijo:

14

21 de septiembre de 2014

20:26:10


Molina Vidal generalmente hace sus comentarios "desde afuerda del vallado". Me recuerda el comentario de Edmundo Desnoes en Memorias del Subdesarrollo sobre la paloma que prometio Picasso y nunca envio para sustituir el Aguila Imperial. "Claso, es muy comodo ser comunista en la Riviera Francesa"

Alex dijo:

15

22 de septiembre de 2014

10:31:08


Alex, usted no esel unico que tiene este nombre, y sus comentartios no son tan inteligentes para usar dicha ironia con los demas. Por favor... El referendo en esocicia fue un fraude por parte delondres porque hubo gran disparidad en las informaci'on que los medios le dieron al No con respecto al Si, no hubieron observadores internacionales, se afecto elregistro electoral con personas que no son realmente escoceses,peroque radicaban en escocioa. Si a esto suma las presiones de londres y el miedo que causaron era logico elresultado. El que voten las personas no es democracia, eltermino es mas amplio, pensar solo en el voto es creer en una mentira. Posiblemente si en 1898 hubieran realizado un referendo en Cuba hubiera pasado lo mismo con tantos que habia en esa epoca que noeran cubanos,pero por suerte los cubanos de verdad no se conformaron. Asi pasara con Escocia...

Karel dijo:

16

22 de septiembre de 2014

12:45:04


A los dos Alex, les sugiero diferenciarse. Podrían firmar, por ejemplo, "Alex-Teólogo", que es ese que hizo un pequeño intento de "reeducarme" hacia su manera de ver la vida (y al que respondí), y el otro que se ponga otro epíteto distintivo. Lo de teólogo es en tono medio bromista, pero sugiero al otro, que lo creo de más reciente incorporación al debate (a lo mejor me equivoco y lleva tiempo opinando, yo tampoco llevo tanto tiempo), que sea el que se ponga un "apelllido" de red, para poder distinguirlos. Y al segundo Alex: es posible que incluso tomes para ti respuestas mías largas y fuertes que en realidad van dirigidas al otro Alex, al "teólogo". Te pido que te diferencies, por favor. Saludos.

Pedro Ortiz dijo:

17

22 de septiembre de 2014

12:50:55


Para los Alex de este forum es necesario identificarse porque realmente los comentarios son bastantes diferentes. Para Alex # 11 solo tengo que decir que usted es el unico que dice que el referendo en Escocia fue un fraude. Ni siquiera los partidarios del ''si'' se han pronunciado en ese sentido. A mi parecer el concepto de que en la union esta la fuerza primo por sobre todo y tambien la incertidumbre del futuro économico para una Escocia independiente. Los escoceses no han sido colonizados por nadie. No la compare con la Cuba de los 1800. Veo que usted sufre con el resultado del referendum. No se que motivos tendra para desear la independencia de esa region. Respete la voluntad popular.

José Antonio dijo:

18

22 de septiembre de 2014

21:04:48


Me parece una magnífica sugerencia que ambos Alex, para evitar confusiones, se identifiquen un poco mejor, porque coincido con quienes afirman que ambos son la antítesis el uno del otro. Al Alex del comentario 15 que afirma tan categóricamente lo del supuesto fraude en las elecciones escocesas le pido que por favor no insulte a la inteligencia de la inmensa mayoría de los que aquí opinamos y presente pruebas, aunque sea una sola prueba, de todo lo que usted dice. Francamente, usted perdió la gran oportunidad de callarse la boca, y le digo esto porque usted no da opiniones, usted acusa directamente sin la más mínima prueba. Si su opinión es esa, la respeto, pero redáctela de una forma diferente, sin afirmar tan categóricamente lo que usted cree, porque existe una gran diferencia entre opinar y mentir, que es lo que usted hace, porque afirmar sin pruebas es precisamente eso: mentir, tergiversar, calumniar. Usted sabrá por qué lo hace. Le pongo un ejemplo para ver si usted entiende --aunque posiblemente sea como pedirle peras al olmo-- la diferencia entre opinar y afirmar. Si usted piensa que hubo fraude, pero no lo puede demostrar, tendría que haber dicho: "Creo (o considero o pienso o es mi opinión) que en esas elecciones hubo fraude..." y a partir de ahí argumente si es que tiene argumentos, por supuesto. Eso es opinar, lo otro es mentir que es lo que usted hace, ya que no presenta pruebas. Así que entiendo la reacción del otro Alex al no querer que lo confundan con usted. Nadie quiere que lo confundan con un mentiroso.

Alberto Pérez Molina dijo:

19

23 de septiembre de 2014

11:54:03


Veo que hay dos corrientes aqui: 1) La de Alex por el si de escocia, y 2) La de Alex por la union del imperio britanico, y que apoyan claramente Pedro Ortiz y Jose Antonio. No puedo opinar sobre el fraude, pero si sobre como los del bando 2 no dicen nada para contradecir a Alex 1, solo no respetan los criterios de sus comentarios, y lo ofenden diciendole mentiroso, no inteligente, etc. A los dos Alex y a los partidarios del Alex 2 antes de opinar lean lo que dice el primer ministro de escocia sobre el referendo en otros medios.