ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los votantes favorables al No mostraron la alegría al conocer los resultados. Foto: AFP

Tras finalizar los conteos de votos en 31 de los 32 distritos electorales, este jueves los escoceses rechazaron independizarse del Reino Unido.

Según un reporte de BBC-Mundo, el vicejefe de gobierno escocés, Nicola Sturgeon, reconoció la victoria de los opuestos a la independencia escocesa. Los informes preliminares destacan que la opción del "No" obtuvo 55% de los votos frente a los 45% del "Sí". En todos los distritos, menos cuatro, el "No" se impuso frente a quienes aspiraban la independencia.

En Edimburgo, la capital escocesa, los que pugnaban por la permanencia y continuar bajo la influencia de Londres, sacaron una ventaja de 22%.

En cambio en Glasgow, el mayor centro electoral del país, el "Sí" obtuvo una ventaja del 7%.

Tras el triunfo del No, el principal tema en Reino Unido será la llamada la "devolución de poderes".

Se trata de darles a Escocia y a las otras tres naciones que conforman el país -Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte-más autonomía en la toma de decisiones y en el manejo de sus economías (gasto público e impuestos).

El primer ministro británico, David Cameron, prometió que habrá una rápida devolución de poderes.

Aunque el ejecutivo británico sale a celebrar esta jornada la victoria sobre los soberanistas, Edimburgo espera ahora el cumplimiento de las promesas de conservadores, liberal-demócratas y la oposición laborista de conceder más autonomía a Escocia, si ganaba el NO.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FASV dijo:

1

19 de septiembre de 2014

12:11:09


TRIUNFO LA BENDITA DEMOCRACIA Y EL SENTIDO COMUN DE LOS ESCOCESES.FELICIDADES!!

ROLANDO dijo:

2

19 de septiembre de 2014

12:19:28


que bueno triunfo la democracia

José Antonio dijo:

3

19 de septiembre de 2014

13:29:05


En España, los catalanes deberían tomar ejemplo de los escoceses y ser tan sabios como ellos y votar no a una independencia que, pese a lo que afirmen los nacionalistas en el poder en Cataluña, alejaría a Cataluña de la Unión Europea, pues es seguro que España votaría en contra de su ingreso y se requiere el voto unánime de todos los estados miembros. Eso lo saben bien los escoceses, quienes mayoritariamente quieren seguir formando parte de Gran Bretaña y seguir siendo un país de primera, antes que uno de segunda o tercera categoría. A mí, personalmente si los catalanes se quieren separar de España, que lo hagan. Están en su derecho a hacerlo si la mayoría vota sí a la independencia. Es mejor así, menos comunidades y menos mangantes a los que darles dineros públicos. El resto de los que sigan en España tocamos a más...pero con un dolor de cabeza menos.

Latiguillo dijo:

4

19 de septiembre de 2014

14:23:01


Una vez más la "pérfida Albión" movilizó sus recursos financieros y de todo tipo para salirse con la suya pero en el proceso los nacionalistas escoceses lograron importantes concesiones que beneficiarán a todos los habitantes de Escocia, incluyendo a los que votaron por el NO. Esperemos que los egocéntricos políticos ingleses cumplan sus promesas y las otras naciones que conforman el Reino Unido además de Inglaterra, ganen autonomía y puedan desmarcarse de las políticas antisociales que caracterizan a los gobiernos conservadores elegidos por la mayoría inglesa.

Fernando dijo:

5

19 de septiembre de 2014

15:38:16


No entiendo a los que dan vivas a la democracia por el voto negativo, democracia es poder del pueblo, si se hubiese votado mas la opcion del si y la separación del Reino Unido también seria una victoria de la democracia, porque se haria lo que la mayoría hubiese decidido.

Fernando dijo:

6

19 de septiembre de 2014

15:44:01


Jose Antonio olvida usted que Cataluña es una de las regiones mas ricas de España, de las que mas aportan al presupuesto del Estado, por eso es que quieren separarse porque argumentan que emiten mas de lo que reciben, asi que no entiendo como tocaremos a mas si uno de los mayores contribuyentes se separan. España lo que necesita es reformar su organización estatal que es un inmenso entramado al punto que triplica en politicos a Alemania, que es mas extensa territorialmente, mas poblada y mas rica.

FASV dijo:

7

19 de septiembre de 2014

16:48:37


CATALUNA NO VA A INDEPENDIZARSE.SI SE QUEDAN FUERA DE LA UNION EUROPEA Y EL EURO SE LAS VAN A VER MUY MAL. LA MINISTRA MERKEL DE ALEMANIA ES LA QUE CONTROLA TODO EN EUROPA. GRAN ESTADISTA Y BELLA PERSONA. SEGURO YA ESTAN HACIENDO LLAMADAS Y REUNIONES A VER QUE HACEN SI LOS CATALANES SE SALEN CON LA SUYA...

Dilier dijo:

8

19 de septiembre de 2014

17:07:55


Vaya que al final no arriesgaron con el cambio y se mantuvieron como estaban.

José Antonio dijo:

9

19 de septiembre de 2014

17:43:02


Fernando 6: Yo no olvido que Cataluña como bien usted dice es una de las regiones más ricas de España, lo que dije es que si Cataluña abandona España, se queda fuera de la UE, porque España votará en contra. Y en mi modesta opinión, esa situación, por muy rica que sea Cataluña no le favorecerá, más bien le perjudicará. Y no lo digo yo, que no soy especialista, lo dicen economistas y también importantes empresarios catalanes, muchos de los cuales son los que más han contribuido al desarrollo económico de Cataluña, quienes se plantean marcharse de Cataluña si ésta logra la independencia, precisamente por temor a que Cataluña salga de la UE y del euro. Es cierto también lo que usted dice de que Cataluña aporta mucho al resto de España, pero también es cierto que recibe mucho del gobierno central. No olvide usted que las obras sociales: hospitales, escuelas, autopistas, etc, las costean a partes iguales las comunidades autónomas y el estado central, ya que son obras que benefician a todos los ciudadanos. Así que desde mi opinión tanto el resto de España como Cataluña perderían bastante con la independencia de Cataluña. Coincido plenamente con usted cuando afirma que España lo que necesita es reformar su estructura estatal. Siempre he dicho que en España solo debería haber cuatro comunidades autónomas, pues España es un país integrado por cuatro nacionalidades: la castellana, la catalana, la gallega y la vasca (en estricto orden alfabético) que son en realidad cuatro países cada uno de ellos con su propio idioma, su cultura, costumbres, etc. España como usted sabe tiene 17 comunidades autónomas, algunas incluso uniprovinciales y minúsculas geográficamente hablando (Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia....)Y para colmo de males hay dos comunidades castellanas (Castilla y León, Castilla- La Mancha). Lo lógico es que solo existieran cuatro comunidades, una por cada nacionalidad: Comunidad Castellana, Comunidad Catalana, Comunidad Gallega y la Comunidad de Euskadi. Estoy convencido que de haberse hecho esa división que es mucho más racional que la que tenemos ahora, muy posiblemente ni la Comunidad Catalana ni la Comunidad de Euskadi estuvieran planteándose la independencia. Sería España un país mucho más rico al disminuir sensiblemente los gastos que suponen 17 comunidades autónomas que significan 17 gobiernos con toda la corte de funcionarios multiplicados por 17. Y otra de las instituciones que habría que eliminar es la monarquía. Soy republicano y partidario de una Unión de Repúblicas Ibéricas (se podría incluso invitar a Portugal si lo desea a integrarse a esa Unión de Repúblicas para que la unión sea íntegramente ibérica). Como mismo digo eso, también digo que esa unión de repúblicas debería ser estrictamente voluntaria y si alguna de ellas quiere ser independiente, pues que lo sea. Así es como a mí me gustaría que fuera España, pero por supuesto, faltaría más, respeto lo que los demás piensen. Respeto tanto a los partidarios de la independencia como a quienes desean seguir formando parte de España. Sobre lo que dije de que tocamos a más fue una broma...excepto lo que dije de que nos quitábamos un dolor de cabeza, eso lo mantengo. Saludos

Raymond Iglesias dijo:

10

19 de septiembre de 2014

17:54:12


E referendum en Escocia se realizo porque la constitucion Inglesa lo permite. De locontrario no hubiera podido realisarse. Seguiran unido a la Gran Bretana, sabia idea. No es hora de nacionalismos trasnochados, sin analisar el momento crucial en que vive la humandad, con grandes crisis politicas,economicas y por ende social.

José Molina Vidal dijo:

11

19 de septiembre de 2014

18:32:12


Frente a un llamado de un país para la independencia y su nacionalidad, no hay oposición real. A mi modesto entender yo esperaba éste resultado, no porque los escoseses deseen seguir como hasta ahora, si no porque el planteamiento, a mi juicio, ha estado mal explicado.- El problema no es pertenecer o no al Reino Unido y a la UE, la unión hace la fuerza; el problema es: bajo que ideología conformarse: una ideología donde no existe la “Redistribución de la Riqueza”, o la independencia con los mismos perros. Ésta es la cuestión; y no fué planteada, no sé si por falta de conocimientos de los mismos organizadores de la supuesta independencia o porque se vendieron, en éstos países de “Dictadura Democrática Globalizada”, en forma de república o como monarquía “constitucional”, por llamarle de alguna forma a sistemas donde manda y ordena el lobby, él lobby es realmente la democracia. En un sistema así los “lideres” tienen su precio en metálico y especias. Éste movimiento independentísta estuvo sometido desde su inicio: o al silencio de los medios o a su desprestigio.- No se nace sabiendo, si no se le explican a los pueblos ciertos conceptos que por demás a los periodístas que forman los paneles, parece que les está prohibido mencionar…¿que otra cosa puede suceder sino ésto?.- Yo particularmente no me opongo a uniones de paises, por el contrario, las apoyo y entiendo que “en la unión está la fuerza”; pero vale saber bajo “que ideología” se va a conformar esa unión. No estoy en desacuerdo en la unión de paises con distinta proyección ideológica, pero, siempre un pero; siempre y cuando la riqueza no esté concentrada en pocas manos sin llevar beneficios y sobre todo estudios a los mas desprotegidos. Si nó nos fijamos seríamos más fuertes también economicamente dándole mas facilidades al poder de algunos paises, mas facilidades para que algunos de sus ciudadanos puedan seguir enriqueciéndose, y los pobres se tendrían que conformar ¿quién sabe? si con un poquito más…nada más; en en éstos momentos los paises nórdicos. Los ciudadanos de estos paises consideran que están muy bien por sus sueldos y sus beneficios; cuando la realidad es que cuando se les agoten las fuentes de energia..."otro gallo cantará".Yo personalmente le he hecho la pregunta a noruégos y me han respondido que "vederemos Salmones"; cosas de riza. Éste tema es mas ámplio y quién sabe si pudiera hacer algún aporte pero aquí basta. Perdón, Molina

Fernando dijo:

12

19 de septiembre de 2014

18:57:23


Jose Antonio ahora si coincido con usted, perder Cataluña es malo para España y malo para los catalanes, sobre lo de 4 comunidades autónomas, pues yo no dejaría ninguna mejor hacer un Estado federal tipo Alemania, la division que propones no me gusta en cuanto hay 3 comunidades pequeñas: Cataluña, Euskadi y Galicia y luego un monstruo que seria Castilla donde se absorberian territorios que nunca fueron de Castilla como Asturias, Cantabria, Navarra, Aragon, Valencia y las islas perifericas de España, además apurando lahistoria en realidad Cataluña fue parte del Reino de Aragon, España es un país muy complicado por el bajo sentimiento patriótico de sus habitantes, antes se sienten navarros, catalanes, gallegos, valencianos o canarios que Españoles, el ejemplo mas simple, pero significativo es que es el unico pais del mundo, que yo sepa, que su himno nacional no tiene letra y que cuando se le quiso poner letra no hace muchos años atras no hubo concenso con ninguna de las propuestas.

Karel dijo:

13

19 de septiembre de 2014

19:53:13


Caray, ¿este tema era de Escocia, o es de Cataluña? Con respecto a Escocia, ya escribí en un comentario que me faltan elementos para evaluar qué sería mejor para la mayoría de los escoceces, desde el punto de vista conjunto de economía-sociedad-cultura. Parece innegable que se hizo un ejercicio democrático y por esta vez triunfó el unionismo. Con respecto a Cataluña, tampoco tengo suficientes elementos, aunque conozca de la historia heroica de la Esquerra Republicana catalana, incluidos sus errores y también el martirologio de Luis Companys. Pero con respecto a divisiones y autonomías, me voy a remitir a lago que escribió Lenin poco antes de la Revolución de Octubre. No lo voy a poner textual, sino la idea. Escribió que la clase obrera, con las divisiones y las independencias, o seudo-independencias, en lugar de fortalecerse se debilita. Que mientras más grandes sean los conglomerados territoriales que logren cambios sociales, más opciones tienen de triunfo a mediano y largo plazo, por muchas razones. Además, una sociedad tendiente al socialismo, o en pleno cambio, tiende a disminuir o casi eliminar los conflictos territoriales, étnicos y culturales, porque todas las fuerzas están pendientes de algo mucho más importante: la lucha de clases, que no es, como se piensa alguna gente, el combate a balazos por el poder, no. La lucha de clases es la batalla diaria de los trabajadores contra los capitalistas que los explotan, y mientras más trabajadores haya unidos, aunque unos hablen castellanos y otros catalán, gallego o euskera, mejor. Y José Antonio, si se fuera Cataluña, ¿no disminuirían los dineros públicos? ¿No sale el erario público español de los impuestos? ¿No tiene Cataluña una población bastante grande, como para que su separación implique una disminución de la recaudación? Me va a decir que lo que importa, comparativamente, es el per cápita. Cierto. Pero, ¿no es Cataluña la comunidad autónoma con mayor peso relativo en el PIB nacional, con cerca de un 19%? ¿No es Cataluña, junto con Madrid, Asturias y el País Vasco, de las regiones más industrializadas? ¿No tiene Cataluña un peso importantísimo también en las entradas del turismo español? No creo que si se va Cataluña de España eso sea quitarse un dolor de cabeza. Pero también creo en lo que escribí antes, que eso debilita a los trabajadores y su necesidad de unirse para cambiar las cosas que hay que cambiar. Saludos.

Karel dijo:

14

19 de septiembre de 2014

22:50:22


La democracia triunfó, es cierto, pero no porque triunfara el unionismo. Triunfó porque los que no ganaron en el referendo parecen aceptar pacíficamente el resultado; triunfó porque el resultado de una masiva votación popular va a ser refrendado en la vida diaria y económica de esa nación dentro de la Gran Bretaña. Pero si hubieran triunfado los separatistas, y hubiera sido aceptado, hubiera sido también un triunfo de la democracia. Por ejemplo: cuando ganó Maduro en Venezuela, también ganó la democracia. Saludos.

roger dijo:

15

20 de septiembre de 2014

02:05:07


Que mania en sacar a Catalunya en todo lo que se pueda. Ustedes aún no son conscientes que Escocia ya ha ganada? han votado y ya es mucho cosa que a los catalanes el estado demócrata no nos deja ni votar. Que perderíamos o ganaríamos todo esta por ver, lo que esta claro es que dentro de España nos va mal lo que nos pase fuera aun no lo sabemos. Por cierto he leído algún comentario que dejaremos de usar el euro o estaremos fuera de la unión europea, bien el euro se puede usar como lo usa andorra y no esta dentro de UE, y respecto a estar dentro de la UE, los países de europa que mejor estar son los que estÁn fuera de la UE. o no saben que la crisis empieza en España desde que se metió en la UE?

Fernando dijo:

16

20 de septiembre de 2014

13:57:44


Roger cuando entraba dinero a punta de pala desde Europa por los llamados fondos de cohesión, no se quejaban de crisis en España, ahi la Unión Europea era buena y se hicieron autopistas monumentales, que hoy no se purden mantener, se hicieron vias de trenes ultra rápidos, por donde no circula ningun tren, se hicieron aeropuertos donde no ha aterrizado ni un avion y otros que operan 3 o 4 vuelos al dia, se edifico en zonas prohibidas, se quemaron bosques para recalificar el terreno y construir y construir, mucho dinero malgastado, pero sobre todo mucho dinero robado, pero por todas partes, políticos cobrando comisiones, granjeros cobrando subvenciones por sembrar determinado producto como el lino y luego de cobrar el dinero arrazar todo y sembrar lo que le interesaba, ese fue el origen real de la dramática situacion de España, porque la crisis es mundial, pero aquí se ha ensañado, pero por un problema de gestión, no digo que la Union Europea halla sido todo beneficios para España, le ha perjudicado por ejemplo en las leyes de cuotas que hicieron reajustar la produccion por ejemplo de leche, o el desmantelamiento de muchos astilleros, pero hoy vemos la cantidad de politicos que han robado, los que sabemos hay otros que se iran conociendo o no y lo que es peor muchos impunes y peor aun conservando los puestos desde los que robaron y si no podria ser peor, lo es en el momento que se está juzgando a los jueces que osaron investigar los robos y mamoneos y los presuntos culpables estan festejando en sus casas, disfrutando de lo obtenido por sus malas practicas, entonces no culpar a la Union Europea, recuerde a Aznar en 2004 gritando España va bien, pero nobtanto habría que haberle dicho.

Alex dijo:

17

20 de septiembre de 2014

14:40:36


Jose Molina Vidal: Quiero comentarle sobre los Pises Nordico, ahora ricos y segun usted, con grandes problemas en un "futuro" que ud. es capaza de leer en las borras del cafe. Hay quienes siempre prometen que en el futuro todo sera mejor. Un ojala que se promete, pero nunca se cumple. Hay otros que pronostican que el futuro les irá peor. Una debacle no demostrada, quién sabe, aunque siempre resulta que encuentran una solucion. Lo importante, lo real, lo verdadero, sin embargo, es :¿Como te va AHORA? El que mucho promete, poco cumple. El que mucho se preocupa, poco intenta y menos logra. No son tontos los escoceses, no son tontos.

Karel dijo:

18

20 de septiembre de 2014

14:52:34


La Unión de Repúblicas Ibéricas, con las Comunidades Catalana, Castellana, Euskera, Gallega y Portuguesa suena realmente bien, José Antonio. De mi parte le pongo que ojalá y tuviera una constitución y una legislación con búsqueda de la igualdad y la justicia social. Desgraciadamente, por ahora toda esta linda idea no pasa de ser un deseo. Lo único que puedo decir es: Proletarios e intelectuales de izquierda de Iberia, ¡uníos! con inteligencia y desinterés. Lo que sí es lograble a corto plazo es eliminar ese lastre medieval y reaccionario de la monarquía, y quitar del poder (aunque sea constitucional) a la familia real, parásita de la sociedad española, como son las familias reales en todas las sociedades del mundo.

pbruzon dijo:

19

21 de septiembre de 2014

12:10:17


unos votan por separarse ,otros por estar unidos,este mundo esta loco