ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los escoceses deberán elegir si deciden continuar formando parte de Reino Unido el próximo 18 de septiembre. Foto: BBC

Los últimos días en Escocia han sido de revelación. Por primera vez, los independentistas están por delante en los sondeos sobre la soberanía de Escocia con vista al referéndum que se celebrará el próximo 18 de septiembre, un hecho que pudiera cambiar la historia de la región.

Aunque la opción de elegir la independencia ha sido manejada abiertamente al menos durante los últimos dos años, por primera vez una encuesta del diario The Sunday Times reflejó que el “Sí” obtendría un 51% de los votos frente al 49% del “No”, sin tener en cuenta a los indecisos, aunque en este sentido también existe una tendencia hacia el independentismo.

Los escoceses acudirán a las urnas para responder a la pregunta “¿Cree usted que Escocia  debería ser un país independiente?”. En caso de aprobarse, la nación se independizaría del Reino Unido el 24 de marzo de 2016.

Para reforzar su posición,  los independentistas cuentan con la campaña Yes Scotland (Sí Escocia), lanzada el 25 de mayo de 2012. Mientras que sus opositores integran el grupo Better Together (Mejor juntos).

La fuerza principal que respalda a la opción de la soberanía es el primer ministro escocés y líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP, por sus siglas en inglés), Alex Salmond, quién pidió a los “verdaderos escoceses” que se pronunciaran a favor de la soberanía en el referéndum. Para Salmond es momento de tomar el control de su destino.

Ese mismo partido, que busca la independencia del territorio, ganó por abrumadora mayoría las elecciones parlamentarias del año 2011, y a partir de ello se lanzó a la contienda. Junto a él se encuentra el Partido Verde escocés, al igual que la parlamentaria independiente escocesa Margo MacDonald, mientras los laboristas, los conservadores y los liberales democráticos se oponen.

Sobre la intención de los escoceses, según el portal Okinform,  “algunos sociólogos opinan que muchos de ellos aspiran a una sociedad más equitativa, justa y saludable tras la independencia. Además, lo tienen todo: petróleo, gas, energías renovables, alimentación ecológica, un gran potencial educativo (varias universidades con fama mundial)”.

Para el sociólogo y politólogo ruso, Pável Kanevski, los partidarios de la separación apelan principalmente a los sentimientos del electorado. “La independencia, la autonomía tiene un aspecto emocional. En este sentido, los que se oponen a la independencia se remiten sobre todo a los costos económicos de la decisión”, explica Kanevski.

¿Qué pasos daría una  futura Escocia independiente? De triunfar el “Sí”, el primer ministro escocés quiere declarar el “Día de la Independencia” en marzo de 2016 y convocar las primeras elecciones parlamentarias independientes en mayo.

Sin embargo, expertos aseguran que no son fechas muy realistas, pues se necesitaría llegar a un acuerdo constitucional con el gobierno del Reino Unido y resolver temas más delicados que podrían tomar tiempo como el área de la defensa.

Mientras, en el ámbito financiero, se deberá llegar a un acuerdo sobre la deuda nacional escocesa y el uso de la libra, entre otros temas vitales para el funcionamiento del país.

El gobierno escocés dice que quiere mantener la libra esterlina como moneda de uso en Escocia, aún si el territorio se separa del resto de Reino Unido.
Sostiene que esto beneficiaría a todos, pero los tres principales partidos políticos del Reino Unido –Conservador, Laborista y Liberal-Demócrata– señalan que quien sea que gane los próximos comicios británicos se opondrá a esta medida.

Por su parte, el departamento del Tesoro británico publicó un análisis en el que se delinean varias razones por las que las uniones monetarias —como la que plantean los independentistas— están plagadas de problemas.

Incluso si la independencia fuera alcanzada, existen otros temas como las membresías a la Unión Europea y la OTAN que deberán ser aclaradas.
En cuanto al terreno político, el “No” en el referendo podría significar el fin para el Partido Nacionalista Escocés como una fuerza política dominante.

Según expertos, para entender el punto de vista del gobierno a favor de la independencia habría que analizar  el peso de las reservas de petróleo y gas natural del Mar del Norte, o específicamente el impuesto que se aplica a la porción que corresponde a Escocia por su explotación.

Salmond señala que si se destinara un décimo de los ingresos petroleros –alrededor de US $1.600 millones anuales– podría crearse un fondo petrolero similar al que existe en Noruega, y que en cuestión de una generación podría ser una reserva soberana de al menos US $40 mil millones
Contrario a este razonamiento, el “No” sostiene que la explotación ha sido exitosa por los esfuerzos en conjunto y que el respaldo es aún más importante en momentos en que se dificulta extraer las reservas petroleras que quedan.

Aquellos que favorecen el “No” señalan además que los independentistas están basando sus expectativas en las reservas petroleras, que eventualmente se van a agotar.

En este contexto, de ganar la opción integracionista es probable que Londres discuta con Escocia la posibilidad de ceder más poderes al actual Parlamento escocés, opinan algunos analistas.

A propósito, hace unos días en Londres el ministro británico de Economía, George Osborne, anunció que el país propondrá una mayor autonomía para esa región si esta rechaza su independencia en el próximo referéndum.

Osborne adelantó que los principales partidos parlamentarios del Reino Unido consensuaron una transferencia de competencias a Escocia que contempla una “mucho mayor” autonomía para gestionar impuestos y servicios públicos.

Para el primer ministro, David Cameron, un voto favorable a la independencia de Escocia podría menoscabar su posición internacional y poner bajo presión su gobierno.

El Sunday Times asegura que varios ministros creen que Cameron debería dimitir de inmediato como primer ministro si Escocia vota por la independencia y que hay movimientos en el grupo parlamentario para forzar su marcha si se resiste a irse.

Para los escoceses, la supuesta fecha de declaración de independencia propuesta por el primer ministro y líder del SNP para marzo del año 2016 significa algo más. Tiene una fuerte carga histórica para Escocia pues el 24 de marzo del año 1707 se firmó el Acta de Unión con Inglaterra, que supuso el inicio de más de 306 años de dependencia.

La fecha coincide también con un momento simbólico: se cumplen 700 años de la batalla de Bannockburn, la victoria más importante de las tropas escocesas sobre las inglesas en las guerras de independencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dilier dijo:

1

12 de septiembre de 2014

11:34:38


Yo nunca he entendido esto de Inglaterra y el Reino Unido, en realidad que país es el que existe oficialmente en las olimpiadas veo competir al Reino Unido y en el futbol entonces Gales, Escocia, Irlanda del Norte e Inglaterra. Que alguien me aclare pues esto no lo entiendo.

Diego dijo:

2

12 de septiembre de 2014

12:20:02


El último sondeo de YouGov, publicado esta mañana, le dan al No a la Independencia un 52% y el 48% se muestra favorable a ella. Las intervenciones durante la última semana de los líderes unionistas en Escocia han cambiado el sentido del voto. Aquí nadie se lanza del avión mientras no se le garantice que se va a abrir el paracaidas. Saludos.

pjmelián dijo:

3

12 de septiembre de 2014

13:41:53


HAY UNA REALIDAD PALPABLE. LA CIUDADANÍA ESCOCESA PERMANECE DIVIDIDA. UNA MITAD NO ESTÁ EN CONCORDANCIA CON LA OTRA MITAD, SI CREEMOS EN LOS ÚLTIMOS SONDEOS. NO HABRÁ, SUPUESTAMENTE, VENCEDORES Y SI LOS HAY ÉSTA SERÁ UNA VICTORIA PÍRRICA QUE NO SATISFACERÁ A NINGÚN BANDO. TODOS COINCIDIRÁN EN UN HECHO : MALCONTENTO GENERAL. GOOD LUCK AND MY BEST WISHES TO ALL THE SCOTTISH PEOPLE. pjmelián

Yankier dijo:

4

12 de septiembre de 2014

15:38:32


Hola Didier, el país se llama oficialmente Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y como muchos otros países europeos, está formado por cuatro regiones autónomas o semi-autónomas: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, cada una con su bandera, himno y parlamento, a excepción de Inglaterra, que tiene en Westminster, Londres, el Parlamento Británico, o sea, donde funciona la Cámara de los Comunes y donde se reúne el Primer Ministro con los líderes de los partidos de la oposición. Cada región autónoma tiene ciertas libertades, pero ninguna puede decidir sobre los temas de Defensa Nacional, ni Política Exterior, así como impuestos y presupuesto nacional, eso se decide en el gobierno central en Londres. El país participa en los Juegos Olímpicos como Reino Unido, sin embargo, existen ciertas libertades para las regiones autónomas en otros juegos y ligas, como las de fútbol y rugby, de ahí que veas que en el mundial de fútbol por ejemplo, participen como Inglaterra únicamente, y en otras ligas como las de rugby, cada autonomía posee su “equipo nacional”. Históricamente los ingleses colonizaron cada una de las autonomías, y siendo la región más fuerte, es por lo tanto, la más conocida internacionalmente. En Cuba como en muchos otros países, es frecuentemente mal utilizado el término inglés para las personas que no son nacidas en Inglaterra (galeses, escoceses y norirlandeses) y muchas veces los nacidos en estas regiones se sienten ofendidos si son llamados ingleses, sin embargo no está mal utilizado el término británico (British) para cualquier ciudadano del Reino, independientemente de la región donde haya nacido. Espero le haya aclarado la duda. Saludos desde Gales, Yankier.

Yankier dijo:

5

12 de septiembre de 2014

15:41:23


Disculpa el error en el nombre. Dilier.

Yankier dijo:

6

12 de septiembre de 2014

15:57:29


Hola Dilier, el país se llama oficialmente Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y como muchos otros países europeos, está formado por cuatro regiones autónomas o semi-autónomas: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, cada una con su parlamento, a excepción de Inglaterra, que tiene en Westminster, Londres, el Parlamento Británico, o sea, donde funciona la Cámara de los Comunes y donde se reúne el Primer Ministro con los líderes de los partidos de la oposición. Cada región autónoma tiene ciertas libertades, pero ninguna puede decidir sobre los temas de Defensa Nacional, ni Política Exterior, así como impuestos y presupuesto nacional, eso se decide en el gobierno central en Londres.

Yankier dijo:

7

12 de septiembre de 2014

15:58:01


El país participa en los Juego Olímpicos como Reino Unido, sin embargo, existen ciertas libertades para las regiones autónomas en otros juegos y ligas, como las de fútbol y rugby, de ahí que veas que en el mundial de fútbol por ejemplo, participen como Inglaterra únicamente, y en otras ligas como las de rugby, cada autonomía posee su “equipo nacional”. Históricamente los ingleses colonizaron cada una de las autonomías, y siendo la región más fuerte, es por lo tanto, la más conocida internacionalmente.

Yankier dijo:

8

12 de septiembre de 2014

15:58:21


En Cuba como en muchos otros países, es frecuentemente mal utilizado el término inglés para las personas que no son nacidas en Inglaterra (galeses, escoceses y norirlandeses) y muchas veces los nacidos en estas regiones se sienten ofendidos si son llamados ingleses, sin embargo no está mal utilizado el término británico (British) para cualquier ciudadano del Reino, independientemente de la región donde haya nacido. Espero le haya aclarado la duda. Saludos desde Gales, Yankier.

Yankier dijo:

9

12 de septiembre de 2014

16:09:10


Hola Dilier, el país se llama oficialmente Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y como muchos otros países europeos, está formado por cuatro regiones autónomas o semi-autónomas: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, cada una con su parlamento, a excepción de Inglaterra, que tiene en Westminster, Londres, el Parlamento Británico, o sea, donde funciona la Cámara de los Comunes y donde se reúne el Primer Ministro con los líderes de los partidos de la oposición. Cada región autónoma tiene ciertas libertades, pero ninguna puede decidir sobre los temas de Defensa Nacional, ni Política Exterior, así como impuestos y presupuesto nacional, eso se decide en el gobierno central en Londres.

toyo dijo:

10

12 de septiembre de 2014

18:06:19


Mas temprano que tarde a la Gran Bretaña le espera el mismo fin que a todos los imperios:El desmerengamiento:le paso a Roma,España,Gengis Khan,la Union Sovietica,USA en el medio oriente..Y cuidado que "la madre patria"esta al perder cataluña

FASV dijo:

11

12 de septiembre de 2014

23:00:18


NI CATALUNA NI EL PAIS VASCO SE VAN A SEPARAR. ES EL MISMO CUENTO DE LOS INDEPENDENTISTAS DE PUERTO RICO. CUANDO VAN A LAS URNAS LOS BORICUAS VOTAN SEGUIR COMO ESTADO LIBRE ASOCIADO. ESPANA NO ES UN PAIS DIVISIBLE !JAMAS!. EN ISLAS CANARIAS TIENEN EL MISMO CUENTO. HAY UN GRUPO INDEPENDENTISTA PERO NADIE LES HACE CASO.LOS CANARIOS INDEPENDENTISTAS LLAMAN A LOS DE LA PENINSULA "GODOS" EN TONO DESPECTIVO.PINTAN GRAFFITIS EN LA NOCHE PIDIENDO INDEPENDENCIA Y EN LA MANANA ALGUIEN VIENE Y LOS BORRA........

FASV dijo:

12

12 de septiembre de 2014

23:10:00


LOS INGLESES ( INCLUYENDOLOS A TODOS) SON GENTE MARAVILLOSA. EXTREMADAMENTE EDUCADOS Y DE BUENAS MANERAS. DA GUSTO HABLAR CON ELLOS AUNQUE A VECES DA TRABAJO ENTENDERLOS CON LOS DIFERENTES ACENTOS EN DEPENDENCIA DE DONDE PROVIENEN. SON GENTE CON MUCHO ORGULLO PATRIO Y EXTREMADAMENTE RESISTENTES. LO DEMOSTRARON CUANDO LOS NAZIS DESTRUYERON A LONDRES CON SUS COHETES V2 Y CUANDO LOS SUBMARINOS NAZIS HUNDIAN LOS BARCOS CON ABASTECIMIENTO PROVENIENTES DE USA Y CANADA. AUNQUE PARA NOSOTROS NOS PAREZCA EXTRANO; AMAN A LA REALEZA Y VIVEN PENDIENTES DE SUS VIDAS.

Fernando dijo:

13

14 de septiembre de 2014

01:46:32


Toyo el imperio británico se desintegró hace muchos años, lo formaban sus colonias de ultramar, lo que queda es el pais, que por demas no es grande en extensión. Sobre la participación independiente de Gales, Escocia, Inglaterra e Irlanda del Norte en los mundiales de Futbol se debe a que como pais creador de este deporte cada uno de estos reinos fundó su propia federación y es reconocida por la FIFA, asi participan en la clasificación y aveces han clasificado a la fase final de este certámen.

bien hablado dijo:

14

14 de septiembre de 2014

03:20:35


El futuro del verbo satisfacer es "satisfará" y no "satisfacerá"

Sulfuro dijo:

15

15 de septiembre de 2014

06:52:16


FASV: Y quienes fueron a colonizar por el mundo y se comportaron como salvajes? Y los "hooligans"? Esos no son "Ingleses"?

FASV dijo:

16

16 de septiembre de 2014

22:01:47


SULFURO: ESPANA HIZO LO MISMO PERO NOS DEJO EL IDIOMA Y NUESTRAS COSTUMBRES, A NO SER QUE SEAS DESCENDIENTE DE LOS ESKIMALES...

Andres dijo:

17

17 de septiembre de 2014

10:52:51


hola a todos esto es un caso muy particular pero que de suceder el Sí podria despertar sentimientos independentista en otras regiones con similar asosiacion, debemos analizar ante todo si se podra mantener la libra como moneda de escocia y si podria este naciente país autonomo, infrentar la palestra internacional con todas sus complejidades, lo que si les puedo asegurar es que a quien mas beneficia el Sí es al primer ministro de escocia quien se veria con las manos sueltas para agarrar ciertos renglones que son muy tapados en todos los paises y por supuesto sus presupuesto mantenido en secreto ya sea defenza y otras cuestiones de indole nacional las cuales pueden ser objeto de malversacion, analizemos pues que tambien tenemos implicaciones economicas y no es menos cierto que el reino unido tiene una gran estabilidad economica lo cual ha sido demostrado en su negativa de unierse a la zona euro y sobre todo la estabilidad de su moneda en el mercado internacional lo cual les brinda a sus ciudadanos un poder adqusitivo envidiable en el mundo entero en estos tiempos creo que si todo el mundo merece su libertad pero toda gratitud trae aparejada ciertas obligaciones para las cuales hay que estar preparados. gracias y escribanme umiv_moron@cav.inv.cu

toyo dijo:

18

17 de septiembre de 2014

17:22:25


A ver si asi me lo publican..Fernando Gran Bretana todavia posee las Islas Cayman en el Caribe ,Las malvinas frente a Argentina,Acrotiri y Dhekelia (Akrotiri and Dhekelia)Bases soberanas del Reino Unido en Chipre,nguila (Anguilla) Se ubican en las Antillas Menores, Mar Caribe (Comprende entre otras las siguientes islas: Anguila, Anguillita, Dog, Prickly Pear, Sandy, y Sombrero)Bermudas (Bermuda) Bermudas Se ubican en América del Norte en el Atlántico, comprenden más de 150 islas, las más importantes, islas Georgia del Sur y Sandwich del Surson: Gran Bermuda, Saint George, Saint David, Somerset, Irlanda, Boaz)Georgia del Sur y Sandwich del Suren el atlantico,Coat of arms of the Pitcairn Islands.svg Islas Pitcairn (Pitcairn Islands) Se ubican en el océano Pacífico dentro de Polinesia) (Comprenden las islas Pitcairn, Sandy, Oeno, Henderson y Ducie)Islas Turcas y Caicos (Turks and Caicos Islands) Se ubican en el océano Atlántico al norte de Cuba, incluye las islas Turcas: (Gran Turca, Cayo Sal) y las islas Caicos: (Caicos del Oeste, Providenciales, Caicos del Norte, entre otras)Islas Vírgenes Británicas (British Virgin Islands) Se ubican en las Antillas menores, en aguas del mar Caribe, Comprende entre otras islas las siguientes: Tórtola, Virgen Gorda, Jost Van Dyke, Anegada)Gibraltar Se ubica en el Peñón de Gibraltar entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, en el sur de la península ibérica.Montserrat Se ubica en las Antillas menores, en aguas del mar Caribe Comprende la Isla de Montserrat.Coat of arms of Saint Helena.svg Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña (Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha). Se ubica en el océano Atlántico entre África y Suramérica se trata de varios archipiélagos divididos entre Santa Helena (122 km²) y 2 dependencias de esta: Ascensión (91 km²) y Tristán de Acuña (207 km²)Territorio Antártico Británico (British Antarctic Territory). Es una reclamación que abarca todas las tierras al sur del paralelo 60° S, entre el meridiano 20° O y 80° O, pero sujeta a las disposiciones y limitaciones del Tratado Antártico)Territorio Británico en el Océano Índico (British Indian Ocean territory) 70 islas en el Océano Índico, (Comprende los archipiélagos de Chagos, Aldabra, Farquhar y las islas de Des Roches siendo la más grande Diego García con 44 km²)..Si esto no es un imperio..Que es entonces???

Lea dijo:

19

18 de septiembre de 2014

11:29:39


Considero que desde tiempos muy pasados todos los países que desarrollaron la navegación entre ellos Inglaterra, fueron por el mundo colonizando a todos los más pobres, entre ellos Inglaterra, que tenía una gran flota. EEUU es hoy un imperio al igual que su metrópoli porque ellos salieron de allí y llevaron sus ideas expansionistas, por tanto lo más justo es que todas esas colonias incluyendo Escocia, luchen por su independencia. Qué puede ocurrir que los primeros años se las vean difíciles, pues así se recomienza. Ellos anteriormente eran un país que luego fue colonizado. Inglatera es un imperio y su fortaleza económica está dada por el saqueo de las riquezas que ha llevado a cabo y todavía mantiene en América, Asia, en la propia Europa y sobre todo en Africa.

David dijo:

20

19 de septiembre de 2014

07:13:19


Felicidades Yankier por tu respuesta clara y bien resumida a Dilier. Yo personalmente estoy contento con el resultado -No; aunque el poco margen de la victoria es algo preocupante. Escocia seguira' siendo escocesa con la ventaja de estar asociada a una comunidad de naciones -Reino Unido. Ahora ambos lados tienen que trabajar juntos para superar las diferencias. Espero que los movimientos separatistas de otros paises reconsideren sus propuestas. La division nunca es buena, mucho menos en tiempos dificiles. Y si, es verdad que ingleses primero, y britanicos despues fueron por el mundo conquistando, colonizando, esclavizando y oprimiendo a medio mundo; pero eso hicieron todas las potencias colonialistas de esa epoca. Los tiempos han cambiado, y los britanicos actuales no tienen por que' ser criticados por los errores historicos de sus predecesores.