NEW YORK.—El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció este martes planes para reforzar la respuesta global ante el brote de ébola que azota África occidental, a la vez que urgió a los gobiernos a que “eviten el pánico y el miedo”.
El funcionario designó al médico David Nabarro como coordinador de la ONU para el ébola, encargado de supervisar que el sistema de la ONU realice una aportación efectiva y coordinada al esfuerzo mundial para controlar el brote que ya ha causado más de mil muertes, reporta AFP.
Tras desaconsejar el “pánico y el miedo”, Ban dijo que “el ébola puede prevenirse. Con recursos, conocimientos, acciones tempranas y voluntad, la gente puede sobrevivir a esta enfermedad”. “El ébola ha sido controlado exitosamente en otros sitios y nosotros podemos hacerlo aquí también”, agregó.
Asimismo, exhortó a la comunidad internacional a responder con urgencia a la escasez de médicos, enfermeras y equipo, incluyendo ropa de protección y tiendas de campaña, en los países más duramente afectados.
La epidemia, que empezó en Guinea y se extendió a Liberia, Sierra Leona y Nigeria, fue descrita como la peor desde que el ébola fue descubierto en 1976. La semana pasada, la OMS decretó una “emergencia de salud pública mundial” y pidió una “respuesta internacional coordinada”.
Este martes, el Comité de Ética de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de tratamientos experimentales en los pacientes contagiados de ébola en África occidental, aunque su eficacia no haya sido comprobada.
Los expertos señalaron en un comunicado que la aplicación de estos medicamentos debe seguir una serie de criterios éticos que incluyen la transparencia sobre su naturaleza, el consentimiento informado, libertad de elección, confidencialidad, respeto a la persona, preservación de la dignidad y la implicación de la comunidad.
El debate sobre el uso de sueros experimentales comenzó luego que dos estadounidenses que contrajeron la dolencia y fueron repatriados a su país recibieron el tratamiento experimental ZMapp, y mejoran su condición.
Sin embargo, el sacerdote español Miguel Pajares no corrió igual suerte y se convirtió ayer en el primer europeo víctima del brote de ébola, al fallecer en el Hospital Carlos III de Madrid a donde había sido trasladado desde Liberia. Desde el sábado también se le estaba administrando ZMapp.
Pajares, de 75 años, pertenecía a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y durante 18 años trabajó en misiones en diferentes países, como Irlanda, Ghana y Liberia. Su cadáver “será sellado e incinerado”, sin practicarle la autopsia para evitar la propagación de la enfermedad, de acuerdo a fuentes del centro de salud citadas por la agencia EFE.
COMENTAR
cubano+ dijo:
1
13 de agosto de 2014
16:02:32
Alex dijo:
2
13 de agosto de 2014
18:43:53
Responder comentario