BRASILIA.— Los líderes de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunieron este miércoles en Brasilia, con el propósito de ampliar los vínculos y buscar acercamientos que se traduzcan en más comercio, cooperación económica y prosperidad social.
Los mandatarios dialogaron a puertas cerradas en la Sala Portinari del Palacio Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, sobre una agenda de temas vinculados al lema de la cita internacional: “Crecimiento incluyente y soluciones sostenibles”.
Según fuentes oficiales, durante la jornada los jefes de Estado y Gobierno de BRICS y Unasur evaluarían la situación político-económica internacional, analizarían las posibilidades para estrechar los vínculos y lograr respaldo financiero para proyectos de infraestructura sustentables.
La cita tuvo lugar un día después del lanzamiento oficial por parte del BRICS de un Banco de Desarrollo y de un Fondo de Reserva. Ambas instituciones suponen una alternativa para las necesidades de financiación de los países en desarrollo y los problemas de créditos.
Antes de entrar en el plenario, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró que la reunión tendría un significado “histórico”, como germen de “una gran alianza entre las cinco potencias emergentes” y una Sudamérica que, como bloque, “viene construyendo su propio camino”.
Se trata de “una alianza de ganar y ganar, de los que en el pasado fuimos países dominados y ahora somos países y bloques emergentes”, agregó ante periodistas, según EFE.
Igualmente, la presidenta argentina, Cristina Fernández, destacó el rol de los países emergentes y la creación del Banco del BRICS para fomentar el desarrollo “sin la intención hostil” de los organismos de crédito multilaterales tradicionales.
Sobre los fondos buitres con los que Buenos Aires encara un espinoso conflicto legal, la presidenta opinó que “se debe terminar con esta suerte de pillaje internacional en materia financiera, como pretenden hacerlo hoy contra Argentina y van a pretender hacerlo después con otros países”.
En tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó la creación del Banco de Desarrollo del BRICS, pues —dijo— ayudará a países de América Latina a librarse de la especulación y extorsiones financieras, “del neoliberalismo y del neocolonialismo”.
A su juicio, la entidad financiera “será un nuevo instrumento económico para acabar el sometimiento y condicionamiento. En tiempos neoliberales en Bolivia algunos organismos internacionales solo sabían chantajear y someternos al saqueo de nuestros recursos naturales”.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó a reflexionar sobre la forma en que el sistema internacional responde a los desafíos mundiales.
Enfatizó que el multilateralismo debe funcionar como “un instrumento para enfrentar los desafíos planetarios de una manera inclusiva”.
La UNASUR está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Este jueves, los miembros del cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como algunos líderes de la Unasur, participarán en una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, y la anfitriona brasileña, Dilma Rousseff, para discutir la implementación del Foro Permanente China-CELAC.
Al respecto, el presidente chino afirmó este miércoles en un discurso en el plenario del Senado brasileño, luego de la cita BRICS-Unasur, que pretende “apalancar” las relaciones de su país con América Latina y el Caribe y sellar una “alianza estratégica” con la región.
Según Xi, China está “dispuesta a conjugar esfuerzos” con los países latinoamericanos para ser socios “a pasos sincronizados” en el camino hacia el desarrollo.















COMENTAR
JORGE ARTURO REINA dijo:
1
16 de julio de 2014
23:39:55
Efraín Pastor Nieves dijo:
2
17 de julio de 2014
01:22:13
sonia dijo:
3
17 de julio de 2014
07:18:00
Francisco Valdés Medina dijo:
4
17 de julio de 2014
08:31:54
Dan dijo:
5
17 de julio de 2014
15:55:26
Responder comentario