ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, los mandatarios de Rusia, India, Brasil, China y Sudáfrica. Foto: EFE

FORTALEZA, Brasil.—Los líderes del BRICS (Brasil, Rusia, In­dia, China, y Sudáfrica) firmaron este martes el acta constitutiva del Ban­co de Desarrollo y el Fondo de Reservas del grupo, en el contexto de su VI Cumbre que tiene como objetivo promover un crecimiento inclusivo y sostenible.

El nuevo Banco de Desarrollo —con sede en Shanghái— contará con un capital inicial de 50 mil mi­llones de dólares, el que será abo­nado a partes iguales por los cinco miembros del bloque de economías emergentes.

El fondo de reservas estará dotado con 100 mil millones de dólares y será tributado de la siguiente for­ma: China entregará 41 mil mi­llo­nes, mientras Brasil, Rusia e India 18 mil millones cada uno y Sudá­frica cinco mil millones.

La presidenta brasileña, Dilma Rou­sseff, afirmó que “el banco re­presentará una alternativa para las necesidades de financiación de los países en desarrollo” y “compensará las deficiencias de crédito” que existen actualmente en las instituciones financieras multinacionales.

Sobre el fondo de contingencias, aseguró que “contribuirá a la estabilidad financiera global” y que también “complementará a los mecanismos existentes”.

Según Rousseff, aunque se percibe una “ligera recuperación” en los países más desarrollados, “los paí­ses emergentes siguen siendo la fuerza motriz de la expansión global y deberán seguir siéndolo en el futuro”.

Por otra parte, la Jefa de Estado brasileña destacó el encuentro que el grupo BRICS sostendrá hoy en Brasilia con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y otros re­presentantes de Latinoamérica.

Se trata de acercar a países que comparten “aspiraciones e intereses” y que tienen “la obligación y responsabilidad de buscar resultados que tengan impacto real en la vida de los pueblos”, sostuvo.

Mientras, el presidente ruso, Vla­dímir Putin, señaló que los BRICS “juegan un papel cada vez más importante en la política mundial”.

“Nos une el anhelo de actuar a partir de la postura común al respecto de problemas del desarrollo global y la reforma de la arquitectura financiera y económica mundial”, destacó.

“Trabajamos juntos en la promoción de uno de los más actuales aspectos de la gestión global que es la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, sentenció el Presidente  ruso.

“Precisamos trabajar en la mejora de la gobernanza económica a nivel  global. Aumentar la representatividad y la voz de los países en desarrollo”, apuntó, por su lado, el presidente chino, Xi Jinping.

“Necesitamos mantener el espíritu de la cooperación, de la evolución, de relaciones ganar-ganar pa­ra beneficiar a nuestros países y al mundo”, subrayó.
El primer ministro indio, Na­ren­dra Modi, aseguró que tras la creación de los nuevos mecanismos financieros, el BRICS tiene que centrarse ahora en iniciativas conjuntas que tengan “mayor impacto”.

En ese sentido, se refirió a la ne­ce­sidad de implementar mecanismos que les permitan luchar eficazmente contra la pobreza, proporcionar sa­lud y educación de calidad para todos y compartir experiencias, innovaciones y tecnologías en la explotación de fuentes de energía limpias.

Por último, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, señaló que el mundo necesita desarrollar una eco­nomía más “inclusiva”, donde el cre­cimiento sea compartido de for­­­ma “más equitativa”.

ORDEN DEMOCRÁTICO Y PACÍFICO
En la Declaración final de la VI Cumbre en Fortaleza, los BRICS ex­presaron su “desacuerdo” y “seria preocupación” con el hecho de que el FMI no haya implementado las reformas acordadas en el 2010, “lo que impacta negativamente en su legitimidad, credibilidad y eficacia”, reporta Itar-Tass.

“El proceso de reforma del FMI debe llevarlo a la modernización de su estructura de gobernanza de mo­do que refleje mejor el peso creciente de las economías emergentes en el desarrollo de la economía mun­dial”, subraya el texto.

Respecto al Banco Mundial, tras saludar los objetivos establecidos por la institución para ayudar a los países a acabar con la pobreza ex­trema, el documento suscrito por los cinco países pide más avances.

“Eso solo será posible si la ins­titución y sus miembros caminan efec­­tivamente en dirección a estructuras de gobierno más democráticas, fortalecen la capacidad financiera del banco y exploran formas innovadoras de ampliar la financiación para el desarrollo de cada país reconociendo sus necesidades”, señala la Declaración.

En el orden político, los BRICS instaron a Israel y Palestina a reanudar las conversaciones que de­ben conducir a la convivencia pa­cífi­ca entre dos estados, y criticaron la construcción de asentamientos ju­díos en territorios palestinos ocu­pados.

Además, expresaron su apoyo a la convocatoria “lo más rápidamente posible de una conferencia sobre el establecimiento de una zona en Oriente Medio libre de armas nucleares y de todas las armas de destrucción masiva”.

Sobre la situación de Siria, los BRICS expresaron su “preocupación con la violencia en ese país” y el “deterioro de la situación humanitaria”. “No hay una solución militar para el conflicto y destacamos la necesidad de evitar una mayor militarización. Pedimos a todas las partes que se comprometan inmediatamente a un alto al fuego total”, asegura el texto.

Reconocieron el derecho de Irán al desarrollo nuclear pacífico y apos­taron por una solución desmilitarizada de la crisis en Ucrania.
“Clamamos por un diálogo am­plio (en Ucrania), por el debilitamiento de las tensiones en el conflicto y por la moderación de todos los actores involucrados”, dice la De­­claración.

Reiteraron también “la condena a todas las formas de terrorismo” y, en este sentido, mostraron su preocupación por las acciones de grupos como Boko Haram en Nigeria y Al-Qaeda en otros países africanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Hernández dijo:

1

16 de julio de 2014

08:15:06


Estoy completamente convencido que una reunión del G-8 NO hubiera arribado a conclusions tan beneficiosas a nivel global, por una sóla razón. 'Lo global' no les interesa, si no les infla SU globo. La humanidad sufriente les importa un bledo y si en alguna medida, acuerdo etc; lo parece, es que por carambola la parte más dotada de esa humanidad puede ayudarlos a destrabar algún objetivo en peligro. Ni más, ni menos,

Asbel Avila dijo:

2

16 de julio de 2014

10:44:03


Lo que están haciendo el grupo del BRICS , merece por todos los pueblos una gran admiración, que distinto seria el mundo si las grandes potencias de occidente y los EEUU apoyaran esta iniciativa, nuestra casa común se podrá salvar, vivan las iniciativas que conduzcan a la paz y al progreso de los pueblos.

MARIA ELENA ALARCON dijo:

3

16 de julio de 2014

18:07:16


Felicito a los Presidentes del BRICS, por su preocupación para aliviar y tratar de solucionar los problemas creados por los EEUU de América y la UE y que nos aquejan a la mayoría de paises. Espero que nuestros gobiernos tomen conciencia de la situación y cooperen en el éxito de las medidas propustas por estos Colosos. Su triunfo es el Nuestro.

sonia dijo:

4

16 de julio de 2014

18:55:02


Estos paises juntos conforman otra potencia en aras de ayudar a todos los paisses mas necesitados, ahora estos paises les tienen que corresponder como ellos se merecen para poder progresar en todos los aspectos..Vivan todas estas iniciativas que conlleven a los pueblos al progreso social y economico y podamos vivir diferentes con dignidad y respeto...

Cuauhtemoc Villegas dijo:

5

16 de julio de 2014

20:41:38


A mi se pone pensar, cuando veo este cuadro y y yo diria los conflictos se pueden soloccionar cuando ay voluntades y disposicion y resolverse lo que a veces parece imposible. Y que bueno seria que esta unidad sirviera de ejemplo para poer remedio a los conflctos Armados.

Noelia Otero dijo:

6

17 de julio de 2014

04:45:39


la union de potencias fuertes conomicmente en pro de ayudar a los paises emergentes es digno de felicitacion y la creacion de banco y fondo lo mas importante pues sin finanzas no hay avance

León dijo:

7

17 de julio de 2014

05:36:00


Ya era hora de que algo se moviera en el mundo fuera del nefasto FMI.