ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 20 minutos

En medio de polémicas por la legitimidad de la monarquía en todo el territorio español, comenzaron este martes en el país ibérico los preparativos para la sucesión en el trono.

Desde ese instante se puso en marcha el mecanismo legal para la asunción del Príncipe de Asturias que reinará como Felipe VI, un proceso que requiere la aprobación en el Consejo de Ministro de una ley que oficialice la abdicación, reseña la agencia Prensa Latina.

Hecho inédito en la actual democracia española, la abdicación del monarca, de 76 años, anunciada el lunes para gran sorpresa de todo el país, no estaba regulada: la Constitución aprobada en 1978 tras el fin de la dictadura franquista (1939-1975) simplemente recoge la necesidad de hacerlo mediante una ley orgánica que deberá ahora ser aprobada de urgencia.

Las intenciones de la Casa Real y el Gobierno son las de acelerar al máximo posible el procedimiento para realizarlo lo antes posible, debido al fuerte deterioro que sufre la institución monárquica, salpicada de escándalos y objeto de diversas acusaciones.

Juan Carlos, a quien muchos atribuyen un importante papel en la transición hacia la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco, afirmó que abdica para dar paso a las nuevas generaciones.

"Nunca os habíais interesado por mí tanto como hoy", había bromeado el monarca con los periodistas que acudieron la víspera a su primer acto oficial tras el discurso en que explicó su decisión al país.

Tras la aparente normalidad, la monarquía se enfrenta ahora a un difícil desafío: Felipe llega al trono de un país asfixiado por la crisis económica, donde crecen las tensiones políticas con independentistas catalanes y vascos y cuya ciudadanía, indignada por los múltiples escándalos de corrupción, pierde confianza en las instituciones al tiempo que aumentan los partidarios de un retorno a la república.

Sin embargo, los dos principales partidos del país, el Popular (PP) y el Socialista Obrero de España (PSOE) expresaron su respeto al rey y apoyo a su sucesor, el Príncipe de Asturias.

Sin embargo Izquierda Unida y Podemos -tercera y cuarta fuerzas más votadas en las elecciones al Parlamento Europeo- y otras formaciones demandan un referendo para decidir entre Monarquía o República.

Miles de personas, sin permiso policial, se lanzaron ayer a las calles de varias ciudades españolas (unas 20 mil en Madrid, según la policía) a reclamar la República, mientras el partido ecosocialista Equo presentó en el Congreso la solicitud de un referendo.

La proclamación del Príncipe de Asturias como el rey Felipe VI se realizará en una sesión de las Cortes (Congreso de Diputados y Senado), que antes deben aprobar por mayoría absoluta la ley de abdicación a la cual dará luz verde hoy el Consejo de Ministros.

Como en España no existe una ley que regule la sucesión, las autoridades deben tramitar una normativa para ello por vía de urgencia.

Según adelantos, el Consejo de Ministro entregará de inmediato ese proyecto al Congreso, que esta misma tarde establecerá el calendario para la proclamación de Felipe VI como nuevo rey de España.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Moreno Esteban dijo:

1

3 de junio de 2014

12:04:00


¡Viva la República Española! A la tercera va la vencida. El ciudadano Borbón que haga las maletas y se vaya lejos de España. Puede ir al país de sus antepasados Francia, al de su tía Isabel II gran Bretaña o donde nació Roma, Italia... La primavera republicana vuelve a encender España. Salud y República Popular.

jpuentes dijo:

2

3 de junio de 2014

12:36:45


Si no fuera por la crisis que sacude a españa nadie se hubiera cuestionado a la institución del Rey y a su familia real. La crisis ha puesto en la picota publica los gastos de la casa Borbón o como se haga llamar. Lo cierto es que esta cuestión (el rey y lo que representa) forma parte de la cultura hispana y europea. Aunque este Rey con el devenir de los años se ha vuelto bastante insolente y pretensioso. Los escandalosos eventos de su familia en medio de un gobierno muy apegado a formulas neoliberales posiblemente sea el principio del fin de la monarquía española. La abdicación es fruto de algo muy bien pensado entre el Rey y el gobierno. Que nadie se sorprenda si este Rajoy su unico fin ha sido acabar con esta instititución cultural, quizas la mas antigua de toda europa. Por qué? pues eso no lo tengo claro, quizas sea porque le crea problemas en terminos de gastos publicos para enfrentar y justificar sus incompetentes acciones de recortes y ajustes. Si es así, Rajoy ha hecho una jugada maestra!. En mi opinión, la institucion monarquica española debe continuar como parte de una cultura que tiene ya cientos de años. Pero debió haber una legislacion para controlar sus excesos y poner a raya a sus miembros para que no se pasen y molesten a la opinion y al gasto publicos. Y no inventarla ahora que este rey se va. La monarquía española es una tradición y forma parte de la cultura de ese pais y de europa. Lo que deberia cambiar es una legislacion para que esta familia no incurra en excesos y escandalos.

Hector dijo:

3

3 de junio de 2014

12:40:43


! Que gran democracia en la madre Patria! El jefe de estado es determinado por su superioridad sanguinea. Recuerdo ahora a Zapatero defendiendo ante Chavez ,en la Cumbre Iberoamericana de Chile, a Aznar pues habia sido electo democraticamente por el pueblo, y entonces por que no dijo quien habia electo democraticamente a su Majestad que mando a callar de forma descompuesta a Chavez. La verdad es que hay muy poca democracia en la sucesion de poderes de la realeza y puedo leer muy poco sobre esto en el diario El Pais que tanto critica las democracias latinoamericanas. Haz lo que yo digo y no lo que yo hago parece ser su lema

Pablo LML dijo:

4

3 de junio de 2014

12:45:01


A España le agradezco mucho. Eso es una verdad como un templo. No obstante, tiene una democracia imperfecta. Y una de las cosas que me gustaría ver, a partir del conocimiento de que la mayoría de los españoles quieren monarquía, es que el rey tenga algo de poderes reales en algo y no se limite a firmar y refrendar lo que dicen los partidos políticos en el congreso de diputados. Por ejemplo, me gustaría que el Rey tuviera potestad para quitar a gobernanates y políticos, cuando existtieran sospechas fundadas de haber cometido delitos de corrupción, o de suspender a los partidos políticos que ganen elecciones dopados o que cuando un partido político se aproveche de su mayoría absoluta para colocar una ley profundamente antipopular, si recibe 2 millones de firmas, convocar una consulta sobre la ley en referendum. Este sería un REY DE VERDAD.

Gualterio dijo:

5

3 de junio de 2014

13:21:56


Espana es una buena referencia para cualquier cambio socioeconmico y politico en paises pobres como Cuba, incluso para analizar cada paso que se de en las reformas de Raul,segun veo, el sistema de reformas y cambios que con entusiasmo Espana le proponia a Cuba mas de una decada atras ha llevado a este pais a una supina tasa de desempleo y emigracion de talentos, a que el 89% de los empleos sean de bajo perfil y a tiempo parcial, inestables,con muy pocos derecho para el trabajador y sin beneficios, muchos de ellos con diez y doce horas de trabajo de lunes a sabado de 400 euros al mes sin ningun derecho, ni estabilidad, es decir, un 40% con respecto al salario minimo espanol. Poco antes que Rajoy tomara la presidencia vi con mi mujer en Sarasota, Florida, Estados Unidos, donde vivo, un largo reportaje de TVE sobre los ninos que dormian en colchones en las aceras de las calles con sus padres desalojados por la policia por no poder pagar el alquiler de la casa o la deuda de propiedad al banco, en otro reportaje se ve una pareja de unos cincuenta anos que viven desempleados comiendo arroz blanco pelado cinco dias a la semana y el marido buscando trabajo a pie en Madrid por no tener dinero para tomar el omnibus. En otros reportajes he visto y leido los cass de los ancianos que se suicidan tirandose de los balcones antes de que la policia venga a desalojarlos de sus casas. Recientemente en un programa de TVE espanola internacional de caridad publica vimos como una pareja con un hijo confesaba a la periodista que hacia dias que solo comian pimientos porque el dnero no les alcanzaba a fin de mes y mostraron como dividian una pechuga de pollo en cinco partes para darsela el nino en cinco dias, lamentablemente Espana ha caido en un callejon sin salida de desigualdades extremas que ha recortado las pensiones, ha privatizado el sistema de salud al punto que los cubanos residentes en ese pais con cancer se mantienen con medicinas que les traen de Cuba la familia, incluso la ensenanza publica solo esta cubriendo al 40% de los escolares espanoles. Es mi conviccion que cualquier reforma que se haga en Cuba debe mirarse en el espejo de lo que esta pasando en Espana, una catastrofe que va rumbo a la de Grecia..

Francisco Porto dijo:

6

3 de junio de 2014

13:37:28


Viva el Rey!!

pbruzon dijo:

7

3 de junio de 2014

14:35:54


senores en esto de reyes yo estoy en cero,alguien sabe cual es la funcion dentro del govierno del rey de espana,si es que tiene alguna,estos tios espanoles con un rey en pleno siglo 21,para mi el unico rey con algun valos a estas alturas es el del juego de ajedres,cuanto paga la sociedad espanola por tener un rey,seran gilipollas?

Rosa Mendez Sanchez dijo:

8

3 de junio de 2014

14:51:29


Referendum ya !!! No a la monarquia !! Viva la Republica socialista de los pueblos de España !!!

Frank dijo:

9

3 de junio de 2014

15:22:10


Par de guebones,viviendo del sudor de todo un país,que han llevado a la crisis,y España el país mas pobre de Europa aun con esas monarquías absurdas y tienen las bolas de llamarnos a los Latinos sudacas,ellos son los verdaderos tercermundista,a estas alturas con Rey.

Latiguillo dijo:

10

3 de junio de 2014

15:40:46


La monarquía británica es una atracción turística más en el Reino Unido pero la monarquía española ni siquiera es eso. Es totalmente irrelevante, manchada por escándalos de corrupción y además constituye una carga social. ¡Referendo ya! ¡Viva la República Española!

Canario dijo:

11

3 de junio de 2014

16:46:08


La monarquía es una antigualla llamada a desaparecer, pero lo que verdaderamente ha llevado a España a la ruina actual, es su casta política dominante gobernante (partidos pp, psoe, CiU),corrupta en grado máximo, voraz por poder y riquezas, e incapaz. El pueblo español no ama especialmente a la monarquía, pero está indignadísimo contra esa casta política, la desprecia, y ella, sus miembros principales, pasarían a ser los dueños absolutos de una república española que se proclamara en estos momentos: REPÚBLICA SÍ, pero no en estos momentos.

victor alejandro dijo:

12

3 de junio de 2014

21:36:03


la crisis que sacude a españa nadie se hubiera cuestionado a la institución del Rey y a su familia real, eso es verdad, entonces estos elementos fueron creados para para tal efecto, no es casualidad, se recuerdan el "porque no te callas" bueno fue el informe moratino que todo el mundo conoció menos los españoles, ellos lo conocieron dos meses después de que el presidente de Venezuela lo divulgara, pues habia sido filtrado a los medios de comunicación justo para la reunión de Santiago de Chile, que casualidad no.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

13

4 de junio de 2014

00:53:28


victor alejandro: Ya lo dijo Cesar Vallejo en "Poemas Humanos" "Espana, aparta de mi este caliz", como se comprende, no es facil para un latinoamericano ver esta situacion espanola con tranquilidad de espiritu, se siente uno un poco como Sofia el personaje protagonico de la novela de Alejo Carpentier "El Siglo de Las Luces". y a mas cuando el pais vasco, los catalanes y hasta los de canarias, por no hablar de otros, piden que se vote a referendum no solo la monarquia, sino la independencia..... que convertiria a la peninsula iberica en un albergue de tres o cuatro paises.

Aida dijo:

14

4 de junio de 2014

02:19:19


Los republicanos españoles agradecemos todo el apoyo y la difusión de la prensa internacional, especialmente el del pueblo cubano. Para nosotros, la república es sólo un primer paso para continuar la lucha y ustedes nos iluminan el camino. Felicidades por el estupendo artículo, están muy bien informados, ojalá aquí llegarán de igual manera las noticias de allí. Salud, república y socialismo!

Fernando dijo:

15

4 de junio de 2014

03:34:49


Victor Alejandro en este pais hay antimonárquicos oRepublicanos desde hace siglos, la institución Real siempre ha tenido detractores y hay muchos que solo la consienten por un problema de gastos, dicen que una República es más cara que la Monarquía, aunque eso es una falsedad, lo que ocurre es que aquí se publicita solo lo que el presupuesto estatal da directamente al Rey, que son unos 8 millones más/menos de euros al año, pero no se sabe cuánto se gasta en mantenimiento de palacios, desplazamientos, viajes, y un largo etc, según algunos los gastos totales rondan los 100 millones de euros al año. La popularidad del Rey se desgastó porque salieron a la luz sus escándalos y hasta hace poco parecian una familia modelo, porque había una mordaza a la prensa española que impedía hablar de ello, pero poco a poco esa tupida malla fue cayendo y salieron a la luz sus amantes, la más famosa, la Corina, sus viajes para cazar elefantes, cuando era presidente de una sociedad protectora de animales, todo ello sabido cuando se fracturó la cadera en Bostwana en una de esas cacerías y aquí lo haciamos cumpliendo sus funciones, pero no, estaba muy lejos, ahí vinieron unas disculpas que nadie creyó, pues la disculpa vino porque lo pillaron infraganti. Luego están sus mentiras, como cuando dijo "la justicia es igual para todos" y menos de un año después estaba moviendo hilos para que no imputaran a su propia hija, presuntamente implicada en apropiación de dinero público de modo fraudulento, además de asignarle un abogado que pocos españoles se podrian costear y al final mandar a su hija, presunta ladrona y su esposo, imputado por fraude millonario a un exilio dorado en Suiza. El poder del Rey es muy limitado, solo sería real en caso de guerra, pero en tiempos de paz es solo firmar leyes par darle curso legal, lo que se le exige es que sea ejemplar, él y su familia y lo visto dice que no lo son,ahora mismo en España se están haciendo manifestaciones para que se haga un referendum, donde se sancione si Monarquía o República, no se hará, porque se sabe que la gente está muy "quemada" con esta famiiay porque los partidos mayoritarios que controlan el parlamento, son pro-monárquicos.

Pablo LML dijo:

16

4 de junio de 2014

06:55:55


Hay una mayoría de españoles que les gusta la monarquía, al menos eso es lo que sale en las encuestas. Para modificar la constitución española y eliminar la monarquía, las fuerzas políticas contrarias a que exista un Rey tienen que ganar las elecciones generales y con una mayoría suficiente como para modificar la constitución o hacer una nueva. Estas fuerzas fuerzas políticas antimonárquicas tienen que presentar un programa político que atraiga el voto de la mayoría de los españoles lo cual es algo difícil. No digo que no pueda suceder pero por ejemplo, ahora está en el debate la formación PODEMOS por los éxitos que han tenido en las europeas. Cuando lleguen las generales en el 2015, Rajoy aflojará la mano, bajará algunos impuestos, creará obra y contratación pública y estructurará toda una maquinaria propagandística para meterle miedo a los españoles en contra de Izquierda Unida y PODEMOS. ¿Funcionará? Pues claro que sí. Las nuevas formaciones sociales e Izquierda Unida tienen mucho que aprender para crear un programa político más de centro izquierda. El PP y el PSOE, hacen un programa y cuando ganan las elecciones no lo aplican y como tienen la mayoría en el parlamento, los demás a callar. En España, los ciudadanos saben distinguir muy bien entre el bien y el mal, pero les falta aún mucha cultura política. Los partidos políticos en España no son representantes de clases sociales ya que se han convertido en clases sociales en si ellos mismos y su función es gobernar, sencillamente eso, gobernar. Este es un nuevo escenario.

Rossana dijo:

17

4 de junio de 2014

08:08:55


Viva la Republica Española.Viva el Rey!

enrique dijo:

18

4 de junio de 2014

10:50:40


ABAJO LA MONARQUIA FRANQUISTA ESPANOLA,ESE REY NOEFASCISTA,VAGO ,CRAPULA REY JUAN CARLO,LE FALTO EL RESPETO AL HEROE-MARTIR MAS GRANDE DE LAS AMERICAS DE ESTE SIGLO ,HUGO CHAVEZ. VIVA LA REPUBLICA SOCIALISTA ESPANOLA! PUEBLO ESPANOL DERROQUEN LA MONARQUIA DE SANGANOS Y PROFRANQUISTA Y PROYANKI ESPANOLA!

Fernando dijo:

19

4 de junio de 2014

18:29:20


Pablo LML las encuestas son estudios limitados a unos cientos de personas y dependiendo de dónde se hagan, con qué sectores arrojan un aproximado, que muchas veces tiene un marcado márgen de error, además en España había y debe haber mucho Juancarlista, no precisamente monárquicos, si vive aquí en España sabrá que el principe y su esposa fueron abucheados hasta en el elitista Liceo de Barcelona, donde no van muchos obreros precisamente. Por otra parte hoy pude leer en la prensa que ya la hija del príncipe, no heredará 4 títulos nobiliarios de su padre, porque las localidades que se lo confirieron, dicen, que "hoy el sentir no es el mismo", se habló explícitamente solo del título de Príncipe de Girona, pero se hacen referencia a 3 más, sabido es que este príncipe tiene muchos estudios y estará muy preparado, como suelen decir aquí, pero le falta carisma, no tiene la chispa, ni la personalidad de su padre y su esposa no le ayuda mucho a ganar popùlaridad.

Valentin Martinez dijo:

20

5 de junio de 2014

03:20:15


Cre necesario un cambio drastico en este pais . Como muchos miles de españoles,creo que no podemos seguir manteniendo a una monarquia y ya va siendo hora de que se deje decidir al pueblo si esta conforme o no con ello. Sinceramente y con todo mi respeto por la familia real,creo que estan fuera de lugar en estos tiempos. Existen muchos paises gobernados por una republica,y España no debe sentirse avergonzada por reclamar su destino ni sentirse desplazada por ello.