ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: FIFA

Todavía no me queda muy claro quién tomó Fortaleza. Desde el punto de vista práctico, Brasil saca su pasaje a semis y Colombia se marcha a casa, por lo que los anfitriones del Mundial se llevan el mérito de la conquista.

Sin embargo, una mirada pura al fútbol, al juego, nos indica que Brasil anda, literalmente, prestada en su propia Copa, frente a sus millones de hinchas, porque no encuentra el interruptor del añorado jogo bonito.

En algún lugar muy remoto anda escondido ese tesoro, y de seguro quien lo puso bajo mil llaves fue Luiz Felipe Scolari, técnico resultadista donde los haya, pragmático, que siempre le ha dado la espalda a las leyendas del fútbol tremendo desatado por los brasileños, incluso en sus años más grises.

No se engañen, Felipao ganó el Mundial del 2002 exactamente con la misma fórmula, con idénticos planteamientos y mentalidad, pero Rivaldo, Ronaldinho y Ronaldo tenían sus propias dosis de espectacularidad, de gracia, de magia.

Eran tres genios con dos escuderos (Cafú y Roberto Carlos) que hacían el trabajo de todo un equipo, merced de un talento descomunal que coronó a Brasil —no a Scolari— y tumbó al bravucón arquero teutón Oliver Khan.

Doce años después, sin rastros de las tres “erres” y con la soledad de una “ene” (Neymar), el estratega sudamericano mira altanero su obra barroca, el Brasil menos Brasil de la historia, en el cual incluso las estrellas se aferran a un discurso lúgubre: “No venimos para dar espectáculo”.

En ese guión, los goles los marcan los zagueros, los arietes corren sin orientación, no buscan espacios, no tiran diagonales, los supuestos jugones son una bola de músculos de pies planos, el creador permanece recluido a la banda y sus compinches en la grada, expulsados por su propio técnico. Lo peor es que el rodaje fluye, o al menos da esa impresión, porque Brasil gana y se mete entre los cuatro cabezones del Mundial.

Por todo eso, resulta un enigma quién tomó Fortaleza. ¿Brasil? ¿Colombia? ¿David Luiz? ¿James Rodríguez? En honor a la verdad, cada cual tiene su mérito en la conquista, desde la canarinha por desarticular el vendaval cafetero a base de presión asfixiante y cierre de espacios, conscientes de sus flaquezas, hasta los propios colombianos por resurgir de las cenizas en un mar de piernas y trampas.

No obstante, la corona se la lleva el Bob Patiño paulista, un defensor disfrazado de todocampista que se manda carreras de 50 metros, retorna, ocupa su puesto en la última línea, despeja en su área, cabecea en la contraria y rompe las redes con un disparo impredecible, similar a los célebres Tomahawk de Cristiano Ronaldo.

Después, por si fuera poco, salva a su portero de una más que probable tarjeta roja y magnifica su grandeza cuando, al término del encuentro, luego de las plegarias, se dedicó buen rato a consolar a la estrella del Mundial: James o “Yeims”, como le queramos llamar según seamos latinos o anglosajones.

Foto: FIFA

Destrozado en llanto, la cara de Colombia en la próxima década recibió el apoyo de David Luiz, quien incluso lo señaló como “el hombre” ante más de 67 mil almas, en su mayoría pletóricas por el agónico triunfo brasileño. En ese acto, en el intercambio de camisetas y la posterior pose con la elástica roja del 10 colombiano, el defensor brasileño demostró su clase, su altura y noción real de lo que significa James para el fútbol.  

“Ya quisiéramos tener uno como él”, pensará David Luiz, porque a estas alturas James constituye la perla más deseada en el planeta gracias a su exquisito toque, desborde, visión y sutiles definiciones.

En gran medida, por él Colombia logró morir ganando, morir pegando, con el cuchillo entre los dientes, fiel a sus ideas, llevándose intacto el cartel de uno de los mejores onces que ha pisado las canchas brasileñas.

Lástima su partida y lástima que sean los propios anfitriones quienes ocupen su lugar, pues si hablamos de merecimiento, goles y espectáculo, Colombia ha sido la Brasil del Mundial, al que, por cierto, no le hará ningún favor que lo ganen los discípulos de Scolari.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ADRIAN MOLA dijo:

1

4 de julio de 2014

20:24:51


estoy de acuerdo que colombia y otros equipos suramericanos han estado a gran altura, pero no concuerdo que Colombia fue el Brasil del mundial, es cierto que este equipo Brasile;o le falta aun madurar jugadas pero hoyyyy, si supo crecerse, demostro que aunque existan selecciones en este mundial de respeto, elamor por su patria,su pueblo,sus torcedores, pueden hacer de este un gran equipo, incluso con la ausencia de la estrella Neymar Jr y su portero, se aproxima un jueggo muy dificil vs Alemaniia, pero ganen o no, Brasil ha sido el Brasil de su mundial, pues en el deporte pesa mucho la pasion y el respeto a su publico, como tambbien afirmo que ha sido una de las mejores Copas de la Historia, y vivirla ha sido una linda experiencia, de cerca, por eso puedo sentir lo lindo de este pueblo que ama y respeta a su seleccion sin chovinismo, sin dejar de reconocer a una Holanda casi invatible, una alemania que vino a Brasil a buscar un trofeo, pero tambien un Brasil que sue;a con regalarrle a su pueblo y a latinoamerica un HEXACAMPEAO!!!!!

yordy dijo:

2

5 de julio de 2014

07:45:01


Sea cual sea la razon Baziñl esta en semi finales no comparto con los criterioo de os comentaristas deportivo cubano que nunca estan de acuerdo con lo que pasa en en la cacha en vez de preocuparse por el futbol nuestro cono esta ni en el tercer nivel como el voli , Brazi no sera el jogo bonito pero esta semi finales y esta ganando su juego ni el raton del mundial anda bien que se equivoco al marcan a colombia como que iba ganar el partido gano el boleto de retorno a casa

alexis manuel dijo:

3

5 de julio de 2014

10:44:11


aliet, sublime tu crónica, como sublime fue lo que ocurrió en Fortaleza. Eso que cuentas es el Fair play más memorable que he visto y hace que de ahora en adelante, pase lo que pase tenga que inclinarme ante D. Luiz que, incluso después, se coloca la camisa con el 10 y el nombre delante para que todos lo observaran, consciente que las cámaras iban a estar sobre él que había sentenciado el partido, esos son los verdaderos grandes, no los millones que pudieran cobrar. Excelente tu crónica, ustedes y Cubadebate han hecho otro mundial, incluos de mayor calidad que el de Brazil.

Juan dijo:

4

5 de julio de 2014

11:16:36


Por dios! Vaya incapacidad de analizar más allá de los lugares comunes!! Brasil sencillamente aplasto a Colombia, un sinfín de oportunidades de goles, balones robados en la media cancha, defensa sólida! James es un jugador que habrá que ver de aquí en lo adelante, hizo buenos partidos pero contra Uruguay.... Japón.... Costa del marfil... O sea equipos menores, cuando hizo frente a Brasil (ese que id considera andar con el fútbol "prestado") sencillamente desapareció en el partido, no jugo nada! Hay que analizar las cosas más profesionalmente, Brasil tiene buen nivel de fútbol (no me van a decir que argentina que sufrió para ganarle al todo poderoso irán, o que Alemania que en el final logró empate con la todopoderosa Ghana, o aún Holanda que casi se lleva la sorpresa con la poderosima Australia, están jugando buen fútbol! Por dios uds son el Granma deben tener gente más capacitada para evaluar esas cosas! Me da pena ajena que la gente lea esas locuras que escriben! En tiempo: james no iba a la selección si no fuera por la lesión de Falcón, vamos a ver si sencillamente no desaparece su fútbol ahora que los adversarios ya no son tan modestos como Japón o Grecia. La historia dirá

Eladio Sanchez dijo:

5

5 de julio de 2014

11:33:16


Muy humano y sensible este artículo, felicidades por el mismo.

Jimena dijo:

6

5 de julio de 2014

12:38:02


En el primer tiempo nos falto organización y precisión pero en el segundo tiempo superiores a Brazil, lastimosamente muchos creen que países como Colombia no podemos surgir y estar dentro de lis mejores, para mi son campeones

yuliet dijo:

7

5 de julio de 2014

17:59:13


Lo más justo es un buen juego, donde el arbitraje cumpla con sus funciones ...en este juego fue un asco todo el tiempo favorece a brasil...por qué? Debemos aprender a reconocer que existe la posibilidad que otros países sean mejores y juegen espectacular.....eso es lo que ha demostrado Colombia.... Pero para algunos no es nada ....para la mayoría son uno de los mejores equipos que ha jugado fútbol.... Apoyo y admiro a la selección colombia siento pena por la selección de Brasil.

michel dijo:

8

5 de julio de 2014

21:19:16


No concordo con tu opinion,creo q debes tener en cuenta que el futbol moderno donde preparacion fisica y obediencia tactica se sobreponen,brasil hizo su mejor actuacion en este mundial ante colombia marcando a presion en el terreno del adversario cosa que le hizo ganar la copa confederaciones,ese tal jogo bonito se torna imposible de ser praticado ante seleciones de calidad y bien plantadas em la cancha,tambien tenemos que tener en cuenta la presion de jugar en casa obligados a ganar y sin chances de errar sin seren crucificados eso pesa bastante al final lo que importa es el resultado mucho mas aqui que es un pais donde el segundo colocado es el primero de los ultimos,termino con una expresion bien brasileira si quieres ver show vete a ver a Ivete Zangalo (estrella de la musica baiana).

magocam dijo:

9

7 de julio de 2014

06:29:42


No estoy de acuerdo con tu articulo. Brazil siempre ha sido, fue y sera superior a Colombia. Lo que sucede es que la gente quiere que un nuevo equipo gane la copa y que no sea una vez maz, Brazil. Como podemos estar alabando a Colombia despues del golpe intencional que Zuniga le da a Neymar para sacarlo no solo del juego sino del mundial y casi de su vida como jugador de futbol ? Y dicho sea de paso, para Zuniga, fue valido el golpe “porque estaba defiendo su camiseta”. Ahora resulta que dar golpes “bajos” es permitido por la FIFA, quien ni siquiera le dio tarjeta amarilla ni sancion a este tipo que representa a un pais con un golpe a lo salvaje contra quien ha sido siempre caballero dentro y fuera del juego. Aceptemos algo bien cierto : los equipos hispanos ( excepto Argentina hasta el momento ) como Mexico, Honduras, Colombia y Chile, no juegan limpio del todo. Chile saco cojeando a Neymar. Mexico ha sido bien rudo siempre. Honduras parece que juega a la lucha libre y Colombia ni se diga. Parece ser que les hace falta mucha decencia y educacion para jugar y aceptar la derrota humildemente, pues juegan con el lema de : “a las buenas o a las malas, pero debemos ganar, y si no ganamos, haremos dano”; es asi como lo he visto en esta copa y me indigna saber que no todavia como region del mundo, no prosperamos en decencia y respeto por los demas. El futbol es rudo, pero se sabe cuando hay intencion en el golpe y el de Colombia fue 100% intencional y pudo haber dejado a un ser humano en silla de rueda para el resto de la vida. Es eso decencia ? No lo es. Y tambien FIFA deberia de expulsar a Zuniga y de poner los puntos sobre las ies para que esto no vuelva a suceder. No podemos negar que Brazil ha sido dominante en el futbol a lo largo de la historia y aquel que quiera destronarlo, tendra que jugar mejor. Punto y aparte. En esta copa, no ha jugado un futbol excelente, pero esta en semi-finales y no porque le regalaron el pase, y cuidado, que hasta sin Neymar, llegue a la final. Mi veredicto personal fue y sigue siendo Alemania vs. Holanda y si es asi, le voy a Holanda, pero me gustaria ver ya sea a Brazil o Argentina, campeones. Los cuatro que estan ahi se merecen el triunfo y el que menos posibilidades tiene a estas alturas, es Brazil. Sin embargo, quizas la ausencia de Neymar sea el detonante que Brazil necesitaba para jugar como un equipo mas unido y fortalecido sin depender de uno a como fue hasta ahora. Manana lo sabremos. Ya paso en 1962 y podria volver a repetirse. “Colombia ha sido la Brazil del mundial” .... totalmente en desacuerdo, en todo caso mi querido amigo, fue Costa Rica quien llego mas lejos que nadie. Colombia no se merece nada. No solo fue Zuniga el rudo, sino Yepes y hasta el mismo Rodriguez quien cometio 3 faltas de tarjeta amarilla a Brazil siendo “el principito” adorado de Colombia quien lloro como una nena siendo consolado por 3 brazilenos. Les pregunto : vieron a algun Colombiana consolando a Neymar ? No. La mentalidad de Colombia fue : “no vamos a ganar, pero ustedes tampoco ganaran el mundial” y asi, golpearon a Neymar y dejaron a este Brazil, en muletas.

Liliana dijo:

10

7 de julio de 2014

17:54:07


Por qué la gente se empeña en decir que ahora Brasil esta en muletas porque le falta Neymar? Acaso no se jactan todos los hichas brasileños de que este equipo ganará la Copa, que yo sepa un solo jugador no les dará la victoria, puede haber uno bueno, pero el resto tiene q estar a la altura también, creo yo. Hasta ahora el mejor del mundo (Messi) no le ha dado a Argentina ninguna Copa, Cristiano tampoco ha hecho nada por Portugal, a Colombia le faltó su estrella (Falcao) y supo erguirse, en fin que si se dicen campeones deben ganar con o sin Neymar, es muy infantil y poco delicado decir q Colombia acabó con los sueños brasileños, un poquito de por favor

pedro dijo:

11

7 de julio de 2014

21:06:04


magocam, que manera de hablar con la soberbia del fanatismo,vea el partido en repeticion,fue el partido en el cual mas faltas se han hecho en este mundial, y recuerde que brasil estubo jugando con los 11 regalado, porque antes de finalizar el primer tiempo ya devian de haberse quedado con uno menos, solo vea la repe, en los 5 primeros minutos, 7 faltas, 6 de Brazil y cuatro precisamente sobre James, contra quien parece que la orden fue, este no puede tocar el balon, asi que no se que partido fue el que vio usted, ah si, claro el de los ojos del fanatico brazileno