Todavía no me queda muy claro quién tomó Fortaleza. Desde el punto de vista práctico, Brasil saca su pasaje a semis y Colombia se marcha a casa, por lo que los anfitriones del Mundial se llevan el mérito de la conquista.
Sin embargo, una mirada pura al fútbol, al juego, nos indica que Brasil anda, literalmente, prestada en su propia Copa, frente a sus millones de hinchas, porque no encuentra el interruptor del añorado jogo bonito.
En algún lugar muy remoto anda escondido ese tesoro, y de seguro quien lo puso bajo mil llaves fue Luiz Felipe Scolari, técnico resultadista donde los haya, pragmático, que siempre le ha dado la espalda a las leyendas del fútbol tremendo desatado por los brasileños, incluso en sus años más grises.
No se engañen, Felipao ganó el Mundial del 2002 exactamente con la misma fórmula, con idénticos planteamientos y mentalidad, pero Rivaldo, Ronaldinho y Ronaldo tenían sus propias dosis de espectacularidad, de gracia, de magia.
Eran tres genios con dos escuderos (Cafú y Roberto Carlos) que hacían el trabajo de todo un equipo, merced de un talento descomunal que coronó a Brasil —no a Scolari— y tumbó al bravucón arquero teutón Oliver Khan.
Doce años después, sin rastros de las tres “erres” y con la soledad de una “ene” (Neymar), el estratega sudamericano mira altanero su obra barroca, el Brasil menos Brasil de la historia, en el cual incluso las estrellas se aferran a un discurso lúgubre: “No venimos para dar espectáculo”.
En ese guión, los goles los marcan los zagueros, los arietes corren sin orientación, no buscan espacios, no tiran diagonales, los supuestos jugones son una bola de músculos de pies planos, el creador permanece recluido a la banda y sus compinches en la grada, expulsados por su propio técnico. Lo peor es que el rodaje fluye, o al menos da esa impresión, porque Brasil gana y se mete entre los cuatro cabezones del Mundial.
Por todo eso, resulta un enigma quién tomó Fortaleza. ¿Brasil? ¿Colombia? ¿David Luiz? ¿James Rodríguez? En honor a la verdad, cada cual tiene su mérito en la conquista, desde la canarinha por desarticular el vendaval cafetero a base de presión asfixiante y cierre de espacios, conscientes de sus flaquezas, hasta los propios colombianos por resurgir de las cenizas en un mar de piernas y trampas.
No obstante, la corona se la lleva el Bob Patiño paulista, un defensor disfrazado de todocampista que se manda carreras de 50 metros, retorna, ocupa su puesto en la última línea, despeja en su área, cabecea en la contraria y rompe las redes con un disparo impredecible, similar a los célebres Tomahawk de Cristiano Ronaldo.
Después, por si fuera poco, salva a su portero de una más que probable tarjeta roja y magnifica su grandeza cuando, al término del encuentro, luego de las plegarias, se dedicó buen rato a consolar a la estrella del Mundial: James o “Yeims”, como le queramos llamar según seamos latinos o anglosajones.

Destrozado en llanto, la cara de Colombia en la próxima década recibió el apoyo de David Luiz, quien incluso lo señaló como “el hombre” ante más de 67 mil almas, en su mayoría pletóricas por el agónico triunfo brasileño. En ese acto, en el intercambio de camisetas y la posterior pose con la elástica roja del 10 colombiano, el defensor brasileño demostró su clase, su altura y noción real de lo que significa James para el fútbol.
“Ya quisiéramos tener uno como él”, pensará David Luiz, porque a estas alturas James constituye la perla más deseada en el planeta gracias a su exquisito toque, desborde, visión y sutiles definiciones.
En gran medida, por él Colombia logró morir ganando, morir pegando, con el cuchillo entre los dientes, fiel a sus ideas, llevándose intacto el cartel de uno de los mejores onces que ha pisado las canchas brasileñas.
Lástima su partida y lástima que sean los propios anfitriones quienes ocupen su lugar, pues si hablamos de merecimiento, goles y espectáculo, Colombia ha sido la Brasil del Mundial, al que, por cierto, no le hará ningún favor que lo ganen los discípulos de Scolari.









COMENTAR
ADRIAN MOLA dijo:
1
4 de julio de 2014
20:24:51
yordy dijo:
2
5 de julio de 2014
07:45:01
alexis manuel dijo:
3
5 de julio de 2014
10:44:11
Juan dijo:
4
5 de julio de 2014
11:16:36
Eladio Sanchez dijo:
5
5 de julio de 2014
11:33:16
Jimena dijo:
6
5 de julio de 2014
12:38:02
yuliet dijo:
7
5 de julio de 2014
17:59:13
michel dijo:
8
5 de julio de 2014
21:19:16
magocam dijo:
9
7 de julio de 2014
06:29:42
Liliana dijo:
10
7 de julio de 2014
17:54:07
pedro dijo:
11
7 de julio de 2014
21:06:04
Responder comentario