ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos tendrán en Bulgaria a otro rival de armas tomar, ahora en el Coliseo capitalino. Foto: Getty images

Foto: FIVB

La inspiración es un fluido de efecto inmediato en el torrente sanguíneo. A esa altura anímica se asciende en el deporte —como en cualquier otra esfera de la vida cotidiana— cuando los hombres cobran conciencia de qué causa defienden, sin claudicar ante las dificultades.

Quizá podría comenzar estas breves líneas hablando del 3-2 de los voleibolistas cubanos sobre Argentina en la Liga Mundial el sábado. Éxito reconfortante para buscar otra actuación decorosa cuando este viernes Bulgaria desembarque en la Ciudad Deportiva.

Pero antes, permítanme hacer un paréntesis para comentar el paso de los antillanos por Canadá, Estados Unidos y Argentina.

A los avatares del prolongado viaje hacia Calgary (casi 30 horas), para debutar frente a los canadienses, allí se unió la salida de la cancha del atacador auxiliar Lázaro Fundora por una lesión de rodilla, recuerdo de pasadas vicisitudes. Con 11 jugadores, el elenco se resintió en su ofensiva y depositó las esperanzas en el capitán y opuesto Rolando Cepeda y en Osmany Uriarte, quien extrañó la mano que desde el Mundial de Polonia 2014 siempre le tiende su par Javier Jiménez, ausente por problemas de visados.

Concluida en Detroit la lid Final Four, clasificatoria para la Copa del Mundo, a los tres reveses consecutivos ante Canadá en una semana, y uno frente a Estados Unidos, se sumó la deserción del central Félix Chapman y el auxiliar Inovel Romero, que redujo la escuadra a nueve competidores.

Tras otro tortuoso traslado de casi 50 horas, ahora desde Detroit (mal estado del tiempo y retraso en la aerolínea Delta) a la ciudad de Mendoza, en Argentina, los cubanos llegaron a la sede más tarde que sus compañeros enviados desde La Habana —Javier Jiménez y Mario Rivera— para redondear el cuadro en 11 jóvenes, cuando hoy los planteles presentan 14, como lo hicieron los rioplatenses.

Retomo entonces el tema enunciado al principio. En condiciones adversas, como las relatadas, solo la inspiración surgida de los deseos de defender los colores patrios insuflan el ánimo que trajo la victoria 3-2 (17-25, 25-17, 25-21, 16-25, 15-9) en el segundo partido efectuado en la ciudad de Mendoza.

Sin magnificar el significado de ese resultado (la selección, inexperta, tiene aspectos por mejorar), el saldo respondió a la efectiva interacción del triángulo esencial: el opuesto Rolando Cepeda marcó 28 puntos, secundado por 17 de Uriarte y 15 de Jiménez, señal de una comunicación y soltura que han de fluir todavía más en la medida que se entiendan mejor con el novato pasador Ricardo Calvo.

Si Cepeda como capitán continúa impregnando seguridad a su ataque, ello ofrecerá confianza al conjunto. A la par, Jiménez es un aglutinador incansable, líder en cualquier formación por esa manera hiperactiva de comportarse sobre la cancha, siempre halando a sus compañeros, en tanto aún los centrales Liván Osoria y Dariel Albo deben incrementar su aporte ofensivo y a la defensa.

Solo siete partidos en tres semanas han tenido los cubanos, escasos para ganar el acople necesario. Sin embargo, a partir del optimismo que les tributa el saberse con condiciones para pelear en el segundo nivel de la Liga Mundial, los nuestros seguro saldrán al Coliseo capitalino el próximo viernes dispuestos a ofrecerle un buen espectáculo a esa afición que siempre los ha apoyado.     

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

singh castillo dijo:

1

1 de junio de 2015

14:58:12


Ojalá el optimismo que desborda su nota se refleje en el comportamiento por delante de este mermado equipo Cuba, al que, sostengo, le faltan figuras no solo por las deserciones, sino además por otras apreciaciones. Lo que está claro que esto es solo un episodio, cuyo final está por ver, dentro la historia reciente del voleibol cubano, marcada por la caída en sus resultados por razones que están latentes pero sobre las cuales no ha existido un análisis transparente y sincero por parte de las autoridades deportivas y la prensa especializada, con participación de los atletas y el público.

alfonso nacianceno dijo:

2

1 de junio de 2015

15:51:39


Singh Castillo. Espero no equivocarme si identifico en Usted a un colega que trabaja para el Noticiero de TV. Es cierto que mi nota lleva un mensaje optimista, pero lamentablemente Usted no reparó en qué condiciones tuvieron que jugar esos muchachos, sin que por ello yo obvie los demás problemas que existen, desde la deficiente atención que se les tributa en la Escuela Nacional de Voleibol, hasta otros problemas que tienen que ver muy relacionados con la familia, en muchos casos por ser hijos de matrimonios disfuncionales o separados. En fin, imagine Usted que para ir de La Habana a Calgary, debido al itinerario que trazó la FIVB, con intenciones de ahorrar dinero porque son 32 equipos participantes en la Liga, pues nuestros muchachos estuvieron más de 30 horas de travesía para ir de La Habana a Canadá, trámite que realmente debe resolverse en menos horas. Una vez en Detroit, al terminar el torneo, se dio la deserción de Chapman y Romero, de las cuales yo lamento la de Chapman, todo un prospecto con 18 años, porque Inovel desde el año pasado viene dando tumbos y no acaba de cuajar. Que con solo 11 hombres hayan vencido a los argentinos, para mi es meritorio. No sé si Usted leyó mi nota de la semana pasada donde ofrecí a los lectores las dos razones que dio el actual presidente del INDER para el trato a los que de una forma u otra han abandonado al equipo. Ahí está la explicación de por qué es digno de encomio el resultado de estos muchachos, en contra de adversidades y deserciones. No olvide que el viaje de Detroit a Mendoza duró más de 50 horas y también llegaron tarde a la Argentina, por dificultades con la aerolínea Delta norteamericana. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

Rubén dijo:

3

1 de junio de 2015

16:46:51


La nota me parece correcta y no aprecio yo que se desborde optimismo en la misma. Una victoria siempre da aliento y es real que esos viajes cansan demasiado unido a la pérdida de jugadores y demás, también se debe señalar que Argentina no jugó con al menos 3 de sus estrellas pero con todo y eso fue una buena victoria que debe dar alegría a los chicos después de las derrotas anteriores en la liga y de perder además la clasificación al mundial. Los problemas de nuestro equipo pasan además por no poder contar con los excelentes jugadores que juegan en otras ligas ojalá algún día se pueda ( claro si ambas partes se ponen de acuerdo y vean de una vez por todas no por ellos sino por el pueblo de Cuba que merece y necesita todos cooperen y superen las diferencias). Suerte al equipo ojalá jueguen bien el próximo fin de semana. Saludos.

diego dijo:

4

1 de junio de 2015

19:45:48


Como lo dijera un dia Ana Fidelia Quirost no prometo titulos pero si lucha para conseguirlos y eso fue lo que hicieron ayer los cubanos en Argentina, luchar y el resultado se dio, una victoria que reconforta y porque no da motivos para pensar que si se puede llegar lejos en esta Liga Mundia 2015. Viva Cuba

leonardo dijo:

5

1 de junio de 2015

20:30:09


Muy bien escrita su nota, Sr. Nacianceno

EVidaud dijo:

6

1 de junio de 2015

22:42:34


De eso de trata, hay que ser optimistas con la selección. Espero que siga el acople de los jóvenes, para que nos den más de estas sorpresas........ Por lo pronto a ver que pasa en la habana... Sr. Nacianceno, que dicen los médicos de fundora??? Salúdenlo en nombre de la fanáticada de Cuba..... Ojalá se recupere rápido.... El voley cubano lo necesita

Don Ramon dijo:

7

2 de junio de 2015

03:21:26


Creo que Alfonso como periodista da solamente su criterio, como todo en la vida no siempre estamos todos obligados a estar de acuerdo con lo que expresa en sus artículos, siempre recordando que el no es dios, es un mortal como nosotros, no es el presidente del INDER, o de la Federación Cubana de Voleibol , mucho menos del país, no veo nada incorrecto en su articulo, tal vez el tenga la transparencia que nos falta a muchos. Al menos es capaz de expresar las cosas tales y como son en sus artículos la solución no esta en sus manos,,ni siquiera en las nuestras..ni siquiera en dios..

Rey dijo:

8

2 de junio de 2015

03:53:23


Considero buena la nota como parte de un capitulo de esta "novela" que vive nuestro voly, Diego(4) creo que la S que te seguramente te faltò cuando dices...no da motivos para pensar... es un lapsus del subconciente que hizo decir simplemente la verdad, Saludos.

Ramon dijo:

9

2 de junio de 2015

06:24:39


Estimado Alfonso, Muy acertado su analisis; Con la recien llegada de Jimenez en los partidos contra Argentina, y siendo anfitriones ante Bulgaria, creo que serà un buen impulso animico para el grupo, y eso debemos aprovecharlo al màximo siendo la sede del encuentro para poder derrotar dos veces a Bulgaria. Ademàs Uriarte que jugarà tambien en el exterior para la pròxima temporada en Italia en el equipo del Perugia, serà tambien beneficioso en su crecimiento como atleta y eso es otra ventaja luego para nuestra selecciòn en eventos futuros. saludos.

pavel dijo:

10

2 de junio de 2015

06:28:43


Siempre apoyare a los muchachas y muchachos del voly, siempre, no importa quien este jugando, pero ya es hora de que los directivos del voly tengan una solucion para esas masivas bajas , ya llevamos 8 anos es eso y estamos jugando con juveniles , dentro de unos anos sino se hace como el resto del mundo, jugaremos con cadetes, el periodista al cual me siempre leo , en una ocacion publico quese debe apoyar y seguuir los que ahora estan en el equipo, pero cual es el problema que estos dentro de unos anitos van y piden la baja y como son jovenes y tienen calidad pueden jugar en cualquier liga del mundo, Lan ping lo dijoo que Cuba deberia tratar a los atletas como lo hace China de forma abierta y depues reunirlos para las principales competencia, creo que con esa medida a corto plazo tendriamos equipos de primer nivel y los jovenes de ahora seria a mediano y largo plazo, la realidad de nuestro voly es que tiene un nivel altisimo, pero los equipos nacionales dan pena, creo que millones de cubanos queremos eso , si se hace una encuesta usted vera las opiniones, el pueblo queire cambios , quuiere ver asus equipos de voly en la elite, quere vera sus morens ganarle a Brasil en su tierra, creo que todo es posible si se quiere , si se conversa , pero imponiendo jamassss, por favor si los directivos del INDER leen la pagina de facebook de nuestras morenas veran la disposicion de muchas de regrasar ala equipo nacional, el voly no tiene conflictos en los eventos como el beisbol y otros deporte , todo esta bien planificado, cuando se quiere se puedeeee, creo que no dije nada malo

Fernando dijo:

11

2 de junio de 2015

06:40:42


Ante lo que ya sabemos respecto a los que juegan fuera yo me conformo con que den lucha y jueguen comolo hicieron, creo que cuando se da todo lo que se tiene, no se puede pedir más y eso hicieron ante Argentina, nada que objetarle a este equipo, si mucho a los que tienen que decidir por buscarle acomodo en varias ligas del mundo o rdialogar sin condiciones por ninguna de las partes con los que juegan fuera de Cuba.

ARTURO dijo:

12

2 de junio de 2015

10:52:16


Alfonso. como siempre comienzo agradeciendo y felicitando su actitud para el dialogo. Me incorporo a la continuación de los deabtes de sus articulo del 27 de mayo, donde se expresa lo comentado por Becali presidente actual del INDER sobre la posibilidad de la incorporación de los jugadores que hoy juegan en ligas extranjeras a nuestros equipos de voleybol. Se siguen hablando de la representación de quienes aún juegan en Cuba y que no deben pasar a un segundo plano sobre los del exterior, ya he expresado en otras ocasiones que el voly tiene suficientes categorias por edades para que estos jugadores nos representen y crescan segun su edad y no seguir forzandolos como ha sideo la práctica obligada en los ultimos años, en esos torneos, sub 20 y sub 23 tambien estan los busca talentos que puede permitirles futuras contrataciones. en cuanto a los jovenes que usted refiere estan por el mundo en diferentes clubes sin grandes resultados, eso es totalmente normal, no todos son Juantorena, Leon, Andrea Giani u otros grandes tambien los hay menos buenos y para ellos tambien existen equipos y posiciones que ocupar en los mismos. En el país se forman cientos de deportista y no todos pueden llegar a conformar el equipo nacional y cuando llegan a las edades que terminan sus estudios no existe en el país una estructura de campeonatos provinciales y nacionales que permitan seguir desarrollandose y lo que hasta ese momento han hecho, por lo que es comun que salgan al exterior a provar suerte y medir sus posibilidades en distintos equipos, el papel del INDEr deberia ser apoyar a estos tambien que siempre representaran posibilidad de desarrollo del deporte cubano y algunos que maduran más tarde pueden llegar a tener muy buenos resultados. Al INDEr por favor no demoren más la s decisiones y cualquiera que sea la expresen en publico, la discutan con su pueblo y expliquen el porque de la desición, lo que estan haciendo ahora es lo innadmisible.

Cesar desde NYC dijo:

13

2 de junio de 2015

11:16:15


Hola a todos con respecto al artículo de A.N sobre el equipo cubano no hay nada malo de ser optimistas pero creo que se debe ser mas realista con respecto a esta victoria sobre Argentina 3-2 , señores no se puede olvidar que argentina jugo con los jugadores que no son regulares. Jugo prácticamente con su banco. Y miren el trabajo que se paso para ganar un juego. La realidad es dura pero os verdad es que este equipo cubano no esta en condiciones de obtener muchos resultados en esta liga. Se ha avanzado hacia atrás y todos sabemos porque ha pasado esto. Y también sabemod que se debe hacer para resolver este problema .. Pero mientras sigamos con la misma posición tiro seguirá igual. Suerte este fin de semana quizás el hecho de jugar en Cuba los muchachos se inspiran mas y juegan mejor pero los milagro en el deporte no ocurren a diario...

singh castillo dijo:

14

2 de junio de 2015

14:23:50


Colega Nacianceno. Como seguidor del voli cubano también me agrada que este equipo gane y más con las carencias que tiene, a las que se suman los problemas que usted nos señala. Por desgracia, como usted mismo reconoce, la disciplina sufre por no ser el deporte nacional. Eso me hace recordar cuando el masculino jugó su Liga en 2012 teniendo como sede a República Dominicana, pues era prioritario para el Inder ponerle un sistema de luces de última generación a un estadio Latinoamericano al que aún se le está cayendo el techo de las gradas, antes que restablecer el aire acondicionado del Coliseo de la Ciudad Deportiva, por mucho la mejor instalación del país. Muestra precisamente del gran problema del que estamos hablando es que concurrimos a cada Liga con un equipo renovado a la fuerza, compuesto casi por juveniles. Eso no es normal. No hay peor ciego que el que no quiere ver. No he podido leer su artículo con las declaraciones de Becali, por tanto no le puedo dar nuestra opinión. Pero si creo en que el asunto merece una polémica abierta, transparente y seria en la que participen las autoridades deportivas, los atletas, la prensa especializada y el pueblo, el que, en definitiva, hace los sacrificios necesarios para que sus deportistas se preparen bien y logren resultados competitivos dignos. En el deporte actual de alto rendimiento, tan costoso, no basta ya con tan solo competir. Hasta la tradición del deporte revolucionario lo exige.

Amaury II dijo:

15

2 de junio de 2015

16:44:06


Alfonso y demás créanme que con esos conceptos arcaicos y fuera ya de época, que denotan prepotencia e intransigencia, por lo que estamos asistiendo al velorio y entierro definitivo del Voly cubano y lo digo por varias razones a tener en cuenta, primero si se accedió a normalizar las relaciones con el mayor enemigo que ha tenido cuba en toda su historia a través del dialogo, porque no se va a dialogar con estos jugadores, que dicho sea de paso quieren echarle toda la culpa de su deserción y no lo creo así, porque si desde hace varios años que los voleibolistas cubanos se están yendo, por algo malo y dañino será que están haciendo los que dirigen ese deporte en cuba, tantos años y tantas personas no pueden estar equivocadas y hasta ahora, ningún dirigente se ha sentado a analizar las causas y condiciones del fenómeno y como solucionarlo, todo ello con un análisis serio y profundo que resuelva el tema y ver las verdaderas causas, como son la negligencia, incompetencia y demora excesiva de la contratación en el exterior, la poca atención de los jugadores y estimulación de los mismos, la incomprensible carencia de una liga cubana de voly o un torneo similar que ni eso, que ha hecho que los atletas en estos años no puedan jugar ni en el extranjero, ni en cuba, entonces los han querido tener durante todo el año como figuras decorativas, etc, etc, etc, cuando hagan ese análisis crítico, que por lo que veo nunca lo van a hacer y depurar responsabilidades y pasarle una escoba completa a toda esa gente que ha hundido este deporte en cuba hasta el fondo del lodo y no queda otra opción porque si no nunca saldrá de ahí y los que vienen atrás van a seguir haciendo lo mismo, o sea irse, nunca jamás volveremos a ver a cuba en los planos estelares para desgracia de nosotros los que amamos y sufrimos por este deporte.

Amaury II dijo:

16

2 de junio de 2015

16:54:11


Alfonso y demás créanme que con esos conceptos arcaicos y fuera ya de época, que denotan prepotencia e intransigencia, por lo que estamos asistiendo al velorio y entierro definitivo del Voly cubano y lo digo por varias razones a tener en cuenta, primero si se accedió a normalizar las relaciones con el mayor enemigo que ha tenido cuba en toda su historia a través del dialogo, porque no se va a dialogar con estos jugadores, que dicho sea de paso quieren echarle toda la culpa de su deserción y no lo creo así, porque si desde hace varios años que los voleibolistas cubanos se están yendo, por algo malo y dañino será que están haciendo los que dirigen ese deporte en cuba, tantos años y tantas personas no pueden estar equivocadas y hasta ahora, ningún dirigente se ha sentado a analizar las causas y condiciones del fenómeno y como solucionarlo, todo ello con un análisis serio y profundo que resuelva el tema y ver las verdaderas causas, como son la negligencia, incompetencia y demora excesiva de la contratación en el exterior, la poca atención de los jugadores y estimulación de los mismos, la incomprensible carencia de una liga cubana de voly o un torneo similar que ni eso, que ha hecho que los atletas en estos años no puedan jugar ni en el extranjero, ni en cuba, entonces los han querido tener durante todo el año como figuras decorativas, etc, etc, etc, cuando hagan ese análisis crítico, que por lo que veo nunca lo van a hacer y depurar responsabilidades y pasarle una escoba completa a toda esa gente que ha hundido este deporte en cuba hasta el fondo del lodo y no queda otra opción porque si no nunca saldrá de ahí y los que vienen atrás van a seguir haciendo lo mismo, o sea irse, nunca jamás volveremos a ver a cuba en los planos estelares para desgracia de nosotros los que amamos y sufrimos por este deporte.

alfonso nacianceno dijo:

17

2 de junio de 2015

17:47:23


A los foristas que nos han enviado sus respetuosos comentarios: Quisiera comenzar estas líneas diciendo que una semana antes de que los cubanos viajaran a la Argentina, publiqué unas palabras del DT Julio Velasco, en las que afirmaba que ofrecería descanso a varios de sus estelares para la serie contra Cuba. Además, después de que Argentina ganó el Sudamericano clasificatorio para la Copa del Mundo en Japón (septiembre), igualmente aclaré que Velasco llevó allí a solo una parte de su elenco esencial, incluso, dejó en casa a De Cecco, su pasador estelar destacado en Italia. En mi comentario digo que "Sin magnificar el significado de ese resultado", hablo del 3-2 favorable a Cuba en Mendoza, y lo dije porque estoy consciente que el equipo Cuba debe mejorar mucho, también lo aclaré en un paréntesis donde afirmé (la selección tiene aspectos por mejorar). En fin, como ser humano, como bien han dicho con mucha razón algunos de Ustedes, puedo equivocarme, pero concuerdo con los que en sus comentarios se percataron de que mi trabajo va encaminado a dos cosas: 1.-Reconocer en las condiciones adversas en que los muchachos compitieron, tras largos y agotadores viajes. 2.-Impregnar una dosis de optimismo a una selección que ha perdido a jugadores clave año tras año. Ya la semana pasada expresé aquí los criterios emanados de las palabras del presidente del INDER, Antonio Becali, sobre el tema de las deserciones, para quienes pudieron leer esos comentarios, les agradezco las muestras de apoyo a lo publicado por Granma. Seguiremos este diálogo, porque en definitiva siempre ganará el deporte cubano y nosotros, Ustedes y yo, como aficionados y periodista. Muchas gracias una vez más.

J dijo:

18

2 de junio de 2015

18:58:25


Desde Colombia, excelente redacción.

J dijo:

19

2 de junio de 2015

19:00:34


Soy estudiante de Lengua Castellana y le cuento q utiliza un lenguaje de nivel y el texto esta muy bien redactado. Esta bacano

diego dijo:

20

2 de junio de 2015

19:10:06


Es claro que el INDER ni la Federación cubana de Volibol quieren a jugadores que se marcharon por su cuenta a buscar contratos, es evidente y si no miren el caso de Jimenez, yo creo justo que si se invierte en deportistas en su formación, no veo correcto que se vayan asi, parte sin noveda y para la institución que los formo no le toque nada, cuando sabemos que los recurson de son limitados, ya se ha dicho en entrevistas a Regla Torres y otros entrenadores que Cuba esta trabajando para Tokyo 2020, entonces no se maten la cabeza hechando culpas. Veo muy dificil el regreso de los que se fueron.