ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos tendrán en Bulgaria a otro rival de armas tomar, ahora en el Coliseo capitalino. Foto: Getty images

Foto: FIVB

La inspiración es un fluido de efecto inmediato en el torrente sanguíneo. A esa altura anímica se asciende en el deporte —como en cualquier otra esfera de la vida cotidiana— cuando los hombres cobran conciencia de qué causa defienden, sin claudicar ante las dificultades.

Quizá podría comenzar estas breves líneas hablando del 3-2 de los voleibolistas cubanos sobre Argentina en la Liga Mundial el sábado. Éxito reconfortante para buscar otra actuación decorosa cuando este viernes Bulgaria desembarque en la Ciudad Deportiva.

Pero antes, permítanme hacer un paréntesis para comentar el paso de los antillanos por Canadá, Estados Unidos y Argentina.

A los avatares del prolongado viaje hacia Calgary (casi 30 horas), para debutar frente a los canadienses, allí se unió la salida de la cancha del atacador auxiliar Lázaro Fundora por una lesión de rodilla, recuerdo de pasadas vicisitudes. Con 11 jugadores, el elenco se resintió en su ofensiva y depositó las esperanzas en el capitán y opuesto Rolando Cepeda y en Osmany Uriarte, quien extrañó la mano que desde el Mundial de Polonia 2014 siempre le tiende su par Javier Jiménez, ausente por problemas de visados.

Concluida en Detroit la lid Final Four, clasificatoria para la Copa del Mundo, a los tres reveses consecutivos ante Canadá en una semana, y uno frente a Estados Unidos, se sumó la deserción del central Félix Chapman y el auxiliar Inovel Romero, que redujo la escuadra a nueve competidores.

Tras otro tortuoso traslado de casi 50 horas, ahora desde Detroit (mal estado del tiempo y retraso en la aerolínea Delta) a la ciudad de Mendoza, en Argentina, los cubanos llegaron a la sede más tarde que sus compañeros enviados desde La Habana —Javier Jiménez y Mario Rivera— para redondear el cuadro en 11 jóvenes, cuando hoy los planteles presentan 14, como lo hicieron los rioplatenses.

Retomo entonces el tema enunciado al principio. En condiciones adversas, como las relatadas, solo la inspiración surgida de los deseos de defender los colores patrios insuflan el ánimo que trajo la victoria 3-2 (17-25, 25-17, 25-21, 16-25, 15-9) en el segundo partido efectuado en la ciudad de Mendoza.

Sin magnificar el significado de ese resultado (la selección, inexperta, tiene aspectos por mejorar), el saldo respondió a la efectiva interacción del triángulo esencial: el opuesto Rolando Cepeda marcó 28 puntos, secundado por 17 de Uriarte y 15 de Jiménez, señal de una comunicación y soltura que han de fluir todavía más en la medida que se entiendan mejor con el novato pasador Ricardo Calvo.

Si Cepeda como capitán continúa impregnando seguridad a su ataque, ello ofrecerá confianza al conjunto. A la par, Jiménez es un aglutinador incansable, líder en cualquier formación por esa manera hiperactiva de comportarse sobre la cancha, siempre halando a sus compañeros, en tanto aún los centrales Liván Osoria y Dariel Albo deben incrementar su aporte ofensivo y a la defensa.

Solo siete partidos en tres semanas han tenido los cubanos, escasos para ganar el acople necesario. Sin embargo, a partir del optimismo que les tributa el saberse con condiciones para pelear en el segundo nivel de la Liga Mundial, los nuestros seguro saldrán al Coliseo capitalino el próximo viernes dispuestos a ofrecerle un buen espectáculo a esa afición que siempre los ha apoyado.     

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

21

3 de junio de 2015

03:28:13


Diego(19) Disculpame hermano pero tengo que discrepar, como es que no te das cuenta que eso mismo que tu dices que no debe suceder es lo que esta pasando? es decir que los formamos y despues los perdemos porque los hemos querido tener atados sin opciones alternativas que ofrecer. Asi que trabajar para el 2020? pero pagando el altisimo e innecesario precio de practicamente abandonar o desaparecer de la primera linea de un deporte que por sus resultados se ha ganado la admiracion y respeto del mundo y principalmente del pueblo cubano.Tu dices que para el 2020... hace dos anos dije por aqui que se trabajaba para el 2024 creyendo en la fecha de nunca llegar, ahora sospecho que me quede corto,3 ciclos olimpicos fuera del juego seguramente por malas decisiones ,quien puede perdonar eso?

diego dijo:

22

3 de junio de 2015

09:18:22


Rey respecto tu opinion, pero me mantengo en lo dicho, en muchos paises los deportistas se forman con sus propios medios, aqui en Cuba lo hace el estado con recursos limitados, si es verda que hay carencias pero se les forma. Como es posible que cuando ya estan formados se vayan o pidan la baja y busquen contratos por su cuenta, sin tener en cuenta al ente que los formo, sin mas ni mas se van y ya. Mireya Luis, Regla Torres entre otras pudieron vivir como reinas en Europa o Asia, y su fueron al exsterior, pero no olvidanse que con su esfuerzo propio y el del estado cubano eran lo que eran. Entonces se van y listo. En Brasil la población afro es el 50% de sus habitantes o mas. Mira esa liga y dime cuanto son los afros que vez, con este quiero decirte que el voleibol cubano es de las masas en Brasil el deporte es de los que mas tienen posibilidades y eso son los blancos.

Rey dijo:

23

3 de junio de 2015

12:54:57


Diego tambien respeto tu opinion aunque al parecer desconoces que jugadoras como Mireya, Magaly,Regla Bell,y otras jugaron en en los 90 en ligas de Italia ,Espana Japon etc y mucho que les aportò ese contacto para su desarrollo individual a todas las morenas hasta que en 2000 la FCV determino que para jugar fuera de Cuba habia que pedir la baja del equipo y permanecer dos anos sin jugar, que piensas de esa decision? yo mientras mas me acuerdo menos entiendo,porque mira hace mas o menos dos anos se hablo de nuevo de una liberalizacion aunque todavia no se entiende concretamente de que se trata pero te puede hacer entender que antes hubo una equivocacion porque mira que casualidad desde el 2000 vamos pa 'tra como el cangrejo desde un tercer lugar olimpico en Atenas 2004 a un campeonato panamericano en 2007 , un subcampeonato mundial masculino a la no clasificacion olimpica, cerrando con un doble tercer lugar centroamericano.

ingrid dijo:

24

5 de junio de 2015

17:45:40


Estoy d acuerdo con rey y ojala todos los atletas hubiesen recibido el trato d mireya y regla a lo mejor hubiese menos bajas.Con análisis sincero el deporte se arregla y con mentiras seguiremos hablando d lo mismo

nano loco dijo:

25

22 de enero de 2016

10:28:25


Ademas, de las derrotas se aprende porque asi se reconsidan y cambian estrategias es todo el sentido de lo que es jugadas, tacticas y se ve como trabajo el contrario, o acaso en el Beisbol los pitcher veteranos no conocen la forma de pitchearle a cada bateador EH?, ASI SE APRENDE LAS DERROTAS. SOLO PACIENCIA CHINA Y VENCEREMOS. GRACIAS