ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

PAUTAS DEL DÍA 7 DE JULIO

- Las competencias para la presente jornada se pueden consultar aquí.

- Resultados por medallas disponibles en tiempo real en esta tabla.

- Toda la cobertura EN VIVO del diario Granma puede consultarla en este micrositio.

- Para acceder al seguimiento minuto a minuto de ayer lea: San Salvador 2023: Competencias en 54 deportes por más de 440 medallas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

CUBA ARRASA EN EL BALONMANO

Como en la rama femenina, Cuba se llevó la medalla de oro en el balonmano masculino. Como en aquel partido, este también fue cerrado, ganado 30-29 ante República Dominicana, en calidad de invictos. Tras un primer tiempo fenomenal con ventaja de 14-10, tuvieron que sufrir en el segundo, perdido por 16-19.

Cuba fue mayor que los quisqueyanos en efectividad con un 72% (30/42), siendo los contraataques su mayor arma, donde fabricaron nueve puntos. El mayor destaque para nuestra escuadra lo llevaron Omar Toledano y Dariel García, quienes anotaron un total de 13 tantos, todos a la contra.

Nuestra delegación barrió en el balonmano, quedándose con los títulos en ambos sexos. Con esta medalla ya son 74 doradas, manteniéndose en el pronóstico pre-competencia que oscilaba entre las 70 y 80.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUBANITAS QUEDAN EN PLATA

Las muchachas del softbol quedaron en medalla de plata. Tras un torneo en calidad de invictas, las nuestras cedieron par de veces ante las boricuas: ayer 4-1, hoy, en la final, por 2-0. Horas antes la escuadra de México se agenció el bronce ante su similar de Venezuela por 8-1.

El partido se mantuvo con el marcador intacto, hasta que en la cuarta entrada las puertorriqueñas se rebelaron, comandadas por Carsyn Gordon y Odalys Córdova, y marcaron par de anotaciones ante la abridora Yilian Tornes, a la postre perdedora del encuentro. La misma lanzó 77 envíos, válidos para caminar seis entradas con par de ponches.

Las cubanas fueron maniatadas a la ofensiva por la abridora rival Aleshia Ocasio (78L, 7.0EL), quien propinó 10 ponches y permitiendo dos hits solamente. Los indiscutibles fueron conectados por Elizabeth Robert y Leannelys Zayas. Así mismo, la defensa se mostró desacertada, cometiendo dos pifias, por una sola de las rivales.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIERRE CON BROCHE DE ORO

Cuba se despide con broche de oro del atletismo, y qué mejor manera de hacerlo sino con un récord. La posta femenina del 4x400 se agenció el primer lugar, venciendo a las favoritas dominicanas comandadas por Marileydi Paulino. La cuarteta destrozó por tres segundos la marca de Barranquilla 2018 (también nuestra), con tiempo de 3:26.08 (el anterior era de 3:29.48).

Esta medalla es la novena de oro en el atletismo, quedando de líder en esta disciplina. Además, en la jornada de hoy se contabilizan seis títulos, igual número de platas y siete de bronce, para un total de 19 preseas. Aún restan por dar medallas el softbol femenino y el balonmano masculino.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLATA EN EL COMPLEJO ACUÁTICO MERLIOT

En una final muy disputada de principio a fin, el equipo masculino de polo acuático se quedó con la medalla de plata al caer frente a Puerto Rico 9-8. El partido llegó empatado al cuarto período, sin embargo, un solitario tanto de los boricuas les declaró como ganadores. Los parciales acabaron 3-2, 3-3, 2-3, y 1-0.

El ataque cubano fue comandado por Pedro Ponsa y Giraldo Carales, cada uno con tres anotaciones. En las estadísticas generales, los nuestros tuvieron mayor número de posesiones (35-30), así como superioridad de tiros con los jugadores extras (4-3), sin embargo, cedieron en las acciones ofensivas (4-6).

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAZARITO SE ESTIRA COMO RECORDISTA

Cuba cumple sus pronósticos, y dominó cómodamente el triple salto masculino con oro y plata. Lázaro Martínez, aunque desacertado en dos saltos, rompió el anterior record de los juegos (Yohandri Betanzos, 17.46), y se estiró hasta los 17.51 en su quinto salto.

Por otra parte, su colega Cristian Napóles alcanzó el segundo puesto con un estirón de 17.11 en su primer intento. Así mismo, completó la competencia con tres faltas, y dos marcas de 13.91 y 16.68. Distante de los cubanos, quedó el venezolano Leodan Torrealba (16.41), en medalla de bronce.

Mientras tanto, en la pista, se corrían los 3000 metros con obstáculos para damas, quedando las cubanas Milena Pérez y Mariam López en cuarto y quinto lugar. La carrera fue dominada por la boricua Alondra Negron, seguida de la mexicana Arian Chía y Stefany López de Colombia

 

 

LA GARROCHA DE ASLÍN ES DE PLATA

Aslín Quiala ganó la medalla de plata en el salto con pértiga, en noche donde, previamente, se habían obtenido un oro y dos bronces. La cubana compartió su posición con la colombiana Katherin Castillo, ambas con 4.30 y mejor registro en sus temporadas. Por otra parte, su compatriota Rosaidi Robles acabó sexta con discreto 3.90.

La prueba fue dominada por la venezolana Robeilys Peinado, favorita pre-competencia, con registro de 4.60. La misma intentó batir el record de los juegos (Yarisley Silva, 4.70), pero marcó tres fallos en los 4.71. El bronce correspondió a la boricua Diamara Planell con salto de 4.10.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISCO DE ORO EN EL ATLETISMO

Con un disparo de 61.95 en su segundo intento, la discóbola Silinda Morales se agenció la medalla de oro, primera en la noche de hoy. La cubana tuvo una secuencia perfecta de disparos en sus seis intentos (58.08, 61.95, 60.91, 61.63, 59.36 y 60.33). La secundaron en el podio la mexicana Alma Pollorena (55.58), y la jamaiquina Adrienne Adams (55.43), con marcas muy por debajo de los seis de la campeona.

Esta medalla es la primera, en noche donde se espera un mayor botín. El atletismo para Cuba tendrá esta noche actividad en salto con pértiga, 3000m con obstáculos y el relevo 4x400 para féminas, así como el triple salto para hombres.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BRONCE CON ALTURA

En una prueba cerrada, la cubana Dacsy Brisón se quedó con la medalla de bronce, con brinco de 1.81 centímetros. Su compatriota, Marys Patterson, le secundó en el cuarto lugar con igual medida, solo que un mayor número de fallos le sacó del podio. La prueba fue dominada por la dominicana Marysabel Senyu (1.86), seguida de la representante de Curazao Glenka Antonia (1.84).

El atletismo para Cuba tendrá esta noche actividad en salto con pértiga, 3000m con obstáculos y el relevo 4x400 para féminas, así como el triple salto para hombres, donde se espera que lleguen más medallas para hoy.

 

 

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIN RESULTADOS EN LOS 10.000 METROS

Sin resultado de medallas terminó para Cuba la primera prueba del atletismo en la noche. Francisco Estévez terminó en la séptima plaza con tiempo de 30:31.63, distante de su inscripción de 29:54.78. Por otra parte, Dairan Suárez no culminó la prueba, quedando descalificado. La prueba fue ganada por el mexicano Víctor Zambrano, seguido del Iván González y el guatemalteco Mario Pacay

El atletismo para Cuba tendrá esta noche actividad en salto con pértiga y de altura, lanzamiento del disco, 3000m con obstáculos y el relevo 4x400 para féminas, así como el triple salto para hombres, donde se espera que lleguen más medallas para hoy.

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HÉCTOR NO PATINÓ LO SUFICIENTE PARA EL PODIO

 

Héctor Caballero acabó cuarto en la final de la vuelta al circuito en sprint, competencia perteneciente al patinaje de velocidad. El podio lo formaron, en orden descendente, el colombiano Andrés Jiménez con 35.925, el guatemalteco (en competencia bajo la bandera de Centro Caribe Sports), Faberson Bonilla, y el mexicano Jorge Martínez.

Para la noche de hoy habrá actividad en el bádminton, atletismo, softbol, polo acuático y balonmano, donde se espera ampliar la cosecha del día. Hasta ahora hay registro de tres medallas de oro, igual número de platas y 5 de bronces.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NO HAY MEDALLAS EN LA RUTA MASCULINA

El ciclismo de ruta, rama masculina, cerró sus actividades sin medallas para Cuba. Tres de nuestros representantes, Ricardo Delgado, José Domínguez y Gian Hernández, acabaron en las posiciones 11, 25 y 36 respectivamente. Por otra parte, nuestro principal aspirante al podio, Pedro Portuondo, sufrió una caída de su bicicleta, hecho que le privó del resto de la competencia.

La prueba fue dominada por el venezolano Orluis Aular con tiempo de 3:51:10. Muy poco después, le siguieron en plata y bronce respectivamente el colombiano Miguel Ángel López (favorito pre-competencia), y el guatemalteco (en representación de Centro Caribe Sports), Dorian Monterroso, ambos con 3:51:12.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

TAYMARA NO PUEDE CON EL ORO

La badmintonista Taymara Oropesa no pudo con la mexicana Haramara Gaitán, y cedió en dos sets (21-14, y 21-18), en el partido por la medalla de oro. La final constituía una revancha de Barranquilla 2018. Como en aquel entonces, la cubana se quedó con la medalla de plata.

El podio fue completado por la guatemalteca Nikte Sotomayor (en competencia bajo la bandera de Centro Caribe Sports), y la jamaicana Tahlia Richardson. Con este resultado, Cuba trae hoy balance de tres medallas de oro, igual número de platas y 5 de bronces.

 

 

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BAURELYS CINTA DORADA
La karateca Baurelys Torres se agenció la medalla de oro en la división de 55 kilogramos, tras vencer a la colombiana Geraldin Peña. La cubana no tuvo contratiempos en su pleito y venció 8-1 a su rival, saldo de 5 yukos (un punto cada uno), y un ippon (tres puntos). Torres derrotó previamente a la venezolana Bárbara Pérez por 3-0, luego a la jamaiquina Zolotarova Volodymyrivna (9-4), y por último a la mexicana Rosario Cortés (8-0).
Esta medalla se suma a la de bronce obtenida previamente por Abel Fundora (75 kg). Con este título, Cuba arriba a los 70 que se vaticinaban en los pronósticos. Para la noche de hoy habrá actividad en el bádminton, atletismo, softbol, polo acuático y balonmano, donde se espera ampliar la cosecha del día.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BAURELYS POR EL ORO; FUNDADORA, DE BRONCE
La karateca Baurelys Torres, de los 55 kg, accedió a la final contra la colombiana Geraldin Peña, tras finalizar invicta la fase de grupos.
Torres derrotó a la venezolana Bárbara Pérez por 3-0, luego a la jamaicana Zolotarova Volodymyrivna (9-4) y por último a la mexicana Rosario Cortés (8-0).
Tanto Pérez como Cortés ganaron las preseas de bronce.
Abel Fundora (75 kg) ganó medalla de bronce al llevarse la victoria por hantei (decisión por votación arbitral) ante Juan Landazuri, de Colombia, tras empatar a cero.
Bárbara Lynn (61 kg) tuvo un recorrido similar al de Fundora, pero la decisión arbitral en la disputa por el bronce favoreció a la guatemalteca María Wong, luego de la igualdad a tres puntos.
Por su parte, Yenisleidys Noblet (-68 kg) cayó por el bronce frente a la representante de Guatemala Luisa Palencia por 5-0.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA GIMNASIA TRAMPOLÍN SUMA UNA DE PLATA AL MEDALLERO
Jardiel Crespo y Cristian Tamayo ocuparon el segundo lugar en la prueba sincronizada de gimnasia trampolín con nota de 43.540.
Los mexicanos José Marín y Adrián Martínez conquistaron el oro con 48.390 y los venezolanos Miguel Benavides y Sebastián Márquez, muy distantes, completaron el podio con 13.270.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ESPADA FEMENINA CUBANA GANÓ EL BRONCE
El equipo femenino de espada se llevó la medalla de bronce al derrotar a Colombia 45 por 33, torneo que tuvo por sede al gimnasio de la Universidad de El Salvador.
Seily Mendoza, Jiselle Franco, Yunaisi Montero y Yania Gavilán se habían impuesto a Costa Rica en cuartos de final por 45-32. En semifinales cedieron en cerrado duelo ante México 45-44.
Por otro lado, el conjunto masculino de sable, integrado por Christofer Frómeta, Hansel Rodríguez, Daimel Cantero y Karol Rivero, perdió por el bronce frente a Puerto Rico 45-41.
En cuartos triunfaron contra Colombia 45-43, pero en semifinales, así como sus compañeras de la espada, cayeron ante México 45-44.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATINES DE PLATA EN EL BOULEVARD DE LOS HÉROES
Adriana Cantillo, campeona nacional de patinaje de velocidad, ganó hoy la primera medalla de Cuba en esta cita en la modalidad de 100m carriles, celebrada en el Boulevard de los Héroes.
La cubana había avanzado a la discusión del título frente a la colombiana Geiny Pájaro, vencedora de la prueba con 10.724 segundos. Cantillo estampó 12.565.
El bronce fue para Ivonne Nochez, de El Salvador.
Por su parte, Héctor Caballero, inmerso en la carrera por la presea de bronce, cedió ante el salvadoreño Marvin Rodríguez, con 10.515 el cubano por 10.247 el local.
El guatemalteco Faberson Bonilla resultó el ganador con 9.888, mientras Jorge Martínez quedó en segundo lugar con 10.022.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

OTRO BRONCE EN EL KYORUGUI
En el kyorugui por equipos, rama varonil, Cuba finalmente quedó en bronce al ceder ante Colombia 3-0.
Con esta medalla, suman dos las de bronce en el taekwondo en esta jornada.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARLENIS SIERRA REINA ABSOLUTA DE LA RUTA CENTROCARIBEÑA
Arlenis Sierra volvió a demostrar su clase mundial en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador-2023 al imponerse en la ruta con tiempo de 2:52:13 horas y conquistar así su segunda presea de oro.
La pedalista cubana mantuvo un buen ritmo, hasta el noveno tramo en el que un contratiempo la retrasó al decimocuarto lugar provisional, pero sacó su casta y remató en el final, dentro de un pelotón de cuatro ciclistas que acabaron con la misma marca.
La secundaron en el podio la venezolana Lilibeth Chacón y la guatemalteca Jazmín Soto.
Por otra parte, Jeydy Pradera finalizó en el puesto 18 con 2:53:56 y Daymelín Pérez en el 23 con 2:57:01. Claudia Baró no terminó la prueba.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA DE BRONCE PARA EL KYORUGUI 
El equipo femenino de Kyorugui se agenció el metal bronceado al ceder en semifinales ante México 2-1.
Anteriormente habían derrotado a El Salvador por 3-0.
El equipo masculino, por su parte, quedó bye en los cuartos de final y tiene asegurada la medalla de bronce. Buscará el pase a la discusión del título ante Colombia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BRONCE PARA EL TRIATLÓN CUBANO
Cuba ganó la medalla de bronce en el relevo mixto del Triatlón con escenario en la Costa del Sol.
El equipo cubano, integrado por Alejandro Rodríguez, Leslie Amat, Kevin Milián, Niuska Figueredo e Isabel Rodríguez, completó el recorrido en 1:40:58 horas, muy cerca de Colombia, plata con crono de 1:40:24.
México se agenció el oro con 1:38:03.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ORO Y PLATA PARA EL CANOTAJE
El canotaje continúa aportando al medallero de la delegación cubana y en esta penúltima jornada de competencias en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe ha sumado una medalla de oro y otras dos de plata.
El título llegó por intermedio de la canoa biplaza, integrada por José Ramón Pelier y Tabiany Diéguez, en los 500 metros.
Los cubanos se impusieron con crono de 1:47.87 minutos, seguidos por los mexicanos (1:50.25) y los venezolanos (1:50.44).
Esta es la segunda corona para la cuenta personal de Pelier en la cita, tras la de los 1000m individual.
La medalla de plata corresponde a Yurieni Guerra en el kayak a 500m, al cruzar en 2:02.58 minutos.
El oro fue para la mexicana Beatriz Briones con 1:59.91 y el bronce para Mónica Hincapié, de Colombia, con 2:11.99.
El kayak cuatro plazas se llevó el otro subtítulo de la jornada con crono de 1:28.64 minutos en los 500m.
La cuarteta de Robert Benítez, Yan Samé, Reyler Paterson y Julio Hidalgo, secundó a la representación de República Dominicana (1:28.00) y aventajó a México (1:29.06).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.