ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ysmael dijo:

1

2 de agosto de 2016

12:14:42


Cuba es la unica nacion latinoamericana en el medallero historico. Felicitaciones y hasta la victoria siempre.

Jaime Respondió:


10 de agosto de 2016

12:36:22

El deporte, junto con la salud, la educacion y el arte fueron areas del desarrollo social que la revolucion impulso, a mi manera de ver las cosas, mucho mas alla de las posibilidades reales que la economia permitia, a expensas de quedarnos rezagados en otras cosas no menos importantes como la construccion de viviendas, la alimentacion, transporte, comunicaciones, infraestructurara vial, etc... Ahora, que por razones de peso, los resultados del deporte se empiezan nivelar con lo que corresponderia a un pais de nuestras dimensiones y capacidades economicas, empezamos a hacer conclusiones sobre lo que debimos haber priorizado...

Enrique Respondió:


11 de agosto de 2016

14:09:18

Cuba es la Atenas de Iberoamerica por que no estan en el medallero ni España ni Portugal

Ramon dijo:

2

2 de agosto de 2016

16:18:30


Mi pronostico en titulos basandome en lo que se ha visto en este Ciclo Olimpico que esta por terminar ya con el inicio de Rio 2016 es, 4 de Oro en Boxeo, 2 en Lucha, 1 en Judo, 1 en Atletismo. O sea 8 de Oro. Despues es probable quizas una en Taekwondo, y quizas pudiera llegar tambien la 5ta en Boxeo o una tercera en la Lucha. Claro esto no quita reconocer que fuera del ambito olimpico en muchos otros deportes a nivel continental hemos perdido fuerza y la base no tiene la preparacion y fogueos de antano de ahi el 4ta lugar en Toronto 2015, ademas recordar que en los deportes colectivos hemos decaido tambien mucho y no hay fogueo para ;as jovenes figuras y hace rato no se obtienen clasificaciones olimpicas ni resultados destacados. Para que en el proximo ciclo olimpico aumentemos la cantidad de deportistas contratados en Clubes y LIgas extranjeras de primer nivel, nuestros deportes deben asistir a clasificarse en los Panamericanos de cada deporte para ir a los Campeonatos Mundiales, de lo contrario entrenando solo entre ellos en el Cerro Pelado cada ano se estancan en su desarrollo tecnico tactico. Hay que poco a poco recuperar terreno. Ahi estan los casos de luchadores que mejoraron muchisimo ultimamente por haber sido contratados por la Bundesliga Alemana, otro caso la mejoria de Lisandra Guerra en estos meses entrenando en Suiza en el Centro de Ciclismo de la UCI de primerisimo nivel, y participando desde alli en varias competencias profesionales en Europa. En fin que si no nos anunciamos y nuestros atletas no se exhiben en los principales eventos a nivel mundial no podran aspirar a formar parte de Ligas y Clubes de primer nivel, que es donde de verdad se superarian y asi tendriamos mejor delegacion aun para Tokio 2020.

Yordani Respondió:


4 de agosto de 2016

08:14:21

Ramón, de forma respetuosa coincido en las explicaciones que emite acerca de sus criterios de justificación sobre la cantidad de medallas de oro a obtener por la delegación cubana a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, aunque no con su pronóstico y en base a las propias explicaciones por las que usted dio el suyo con las reitero estoy de acuerdo, aquí le mando el mío en cuanto a medallas doradas: 5 en total; 3 de oro en boxeo (Lázaro Álvarez, Julio César La Cruz y Erislandy Savón), 1 en lucha (Mijaín López) y otra en Judo (Idalis Ortiz). Otros atletas como Yarisley Silva, Pedro Pablo Pichardo, Rafael Alba, Asley González incluyendo algún otro boxeador o luchador podrían obtener preseas, pero difícil la de oro. Aunque bueno y como buen cubano me gustaría más que se cumpliera el suyo. Gracias

yoel dijo:

3

6 de agosto de 2016

21:46:47


señores es digno de admirar lo que ha hecho la revolucion en materia deportiva, de todas las medallas de oro olimpicas a excepcion de las 5 logradas por los esgrimistas en Paris 1900 y San Luis 1904, todas las demas fueron logradas en Revolución, duelale a quien le duela y pesele a quien le pese

Tony Lorenzo dijo:

4

10 de agosto de 2016

18:56:15


Lo mas impresionante es que estas medallas se ganaron sin ayuda de quimicas. Cuando se mira a las medallas ganadas por la URSS y Rusia todas estan estan embarradas por la sospecha de que se inyectaron y tomaron sustancias prohibidas bajo la aprobacion de varias agencias deportivas en esos paises.

Susy Sosa dijo:

5

15 de agosto de 2016

08:55:31


Felicidades Cuba y el deporte cubano!!!

Pavel Busta Marti dijo:

6

19 de agosto de 2016

01:27:30


CUBA,CUBA,CUBA .FELICIDADES.

Alfredo dijo:

7

19 de agosto de 2016

07:19:16


Este comentario sé que no me lo van a publicar, pero lo escribo, para que al menos los moderadores que lo lean sepan que muchos cubanos sabemos, por dónde comenzó el declive del deporte de nuestro país. Comenzó después de haberse celebrado la Olimpiada de Moscú 80, donde nuestra gloriosa delegación ocupó por primera y única vez la cuarta posición en el medallero. Todos recordamos que aquella Olimpiada fue boicoteada por las principales potencias capitalistas y que algunos atletas de esos países decidieron competir de manera independiente bajo la bandera del COI y a pesar de ello, fueron unos juegos dignos y se rompió muchísimos records mundiales. En la siguiente Olimpiada, Los Angeles 1984, La URSS decide no participar debido a que el Gobierno de Estados Unidos declaró que no podía garantizar la seguridad de los atletas soviéticos, ante las amenazas de grupos radicales estadounidenses. Cuba se solidariza entonces con la URSS y decide no participar. En la siguiente Olimpiada de Seul 1988, en la que la RPDC reclamaba que los Juegos fueran compartidos entre ambas Coreas, Cuba tampoco participó por solidaridad con la RPDC, al no ser aceptado su reclamo. Pero la URSS si que participó y no se solidarizó ni con Cuba ni con la RPDC. En la siguiente Olimpiada Cuba si que participa en Barcelona 92 bajando un escalón respecto a Moscú 80 con 31 medallas: (14-6-11) Después de Barcelona 92, Cuba ha ido bajando puestos en cada cita sucesiva, excepto en Londres 2012 donde remontó dos escalones. Es decir, en Barcelona 92 quemamos los últimos cartuchos que teníamos preparados antes del comienzo de los años 90. Esos 12 años sin participar en citas Olímpicas, le pasaron factura a nuestro deporte, siendo el Período Especial el tiro de gracia.

Camilo dijo:

8

21 de agosto de 2016

03:16:54


Es un verdadero honor estar en el lugar 18 del medallero histórico, es decir, dentro de los primeros 20 países del mundo. Cuba es el único país de Iberoamérica, como alguien dijo anteriormente... Pero no podemos decaer, puesto que como me antecedió un comentario, ha ido bajando la escala y cuando viene a ver podemos seguir descendiendo en el medallero y la verdad que si bien es difícil subirlo y pienso que siempre se puede, por lo menos, mantener esta posición. Por ejemplo: Canadá, potencia mundial, y miren, está en el luegar 20. Sin dudas, el deporte cubano, es de altísima calidad y eso es gracias a las conquistas de la Revolución Cubana. ¡Felicidades al deporte cubano! ¡Me siento muy orgulloso de ser cubano y vivir en Cuba!

Vanessa dijo:

9

21 de agosto de 2016

15:49:58


pero eso en qué año fue

EDDY PEREZ dijo:

10

22 de agosto de 2016

12:07:42


FELICITACIONES A LA DELEGACION CUBANA ..CUBA POTENCIA DEPORTIVA EN EL MUNDO.

ElQvanolibre dijo:

11

26 de agosto de 2016

23:13:40


El Cuba estar en el medallero Olímpico se lo debemos a la Revolución que trinfó en 1959, de no ser por ello, hubiera sido imposible ese lugar en la historia olímpica, además, mucho hay que agradecer a Fidel Castro

pierre dijo:

12

30 de septiembre de 2019

01:51:52


De que sirve eso , al final su pueblo , se muere de hambre , por la llamada ..revolucion