ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VERACRUZ.—Los Juegos Olímpicos constituyen el cénit del deporte desde su restauración hace más de un siglo (1896) y siempre resulta interesante valorar cómo marcha Cuba con respecto a otros países al cumplirse una de las etapas del ciclo cuatrienal de preparación.

No pretendemos subcategorizar a los deportes que no ostentan el sello olímpico. No podría concebirlo porque, por el momento, aparece el béisbol, nuestra pasión nacional, pero en los los XXII Juegos Cen­troa­me­ricanos y del Caribe, todavía frescos en el mexicano estado de Veracruz, quedaron re­flejados varios aspectos sobre las proyecciones a la cita estival.

En Veracruz fueron disputadas y premiadas 432 finales, y entre ellas ascendieron a 50 las pertenecientes a disciplinas que no se dispu­tarán en Río de Janeiro 2016, como boliche, el mencionado béisbol, frontón, kárate, patinaje, racquetbol, softbol y squash. Feli­citamos a los campeones y otros medallistas, pero solo utilizaremos en este trabajo las 382 pruebas con etiqueta de los cinco aros.

El deporte cubano acumuló 122 oros en disciplinas olímpicas (solo la de béisbol no cuenta), significando un 32 por ciento del total y una profundidad destacada en dicho entorno.

Y no se vaya a pensar que nuestra armada compitió en todas las pruebas de esa categoría convocadas. Casi normal es la ausencia en equitación, golf y rugby. En el atletismo y la natación hubo muchas pruebas sin cubanos. También faltaron mujeres en ciertos deportes de combate. Por si no bastara, algunas especialidades quedaron sin rubricar sus objetivos.

Los que sobrecumplieron llevaron la batuta, numéricamente encabezados por atletismo (23), tiro (14), judo (13), lucha y remo (10 cada uno), este último con actuación perfecta, al igual que el hockey, de 2-2. Es un quinteto de 70 cetros, casi el 60 por ciento de todo el oro. Si agregamos boxeo (9), canotaje (8) y ciclismo (8) la concentración cualitativa aumenta a ocho deportes, sin olvidar los aportes más modestos, importantes para llegar al total.

En el medallero general fue por ocho oros la victoria de Cuba sobre México (123-115). Sin embargo, en el apartado de las modalidades olímpicas la diferencia aumenta a 26 (122-96) y disminuye a 45 el margen en todo tipo de medallas.

Los números muestran semejanza en los cuatro primeros países, pero propulsan a Guatemala al quinto lugar, delante de dominicanos y puertorriqueños. Los siete punteros en ese particular escalafón serían Cuba 122-59-60=241, México 96-93-97=286, Colombia 61­-70-61=192, Venezuela 49-68-99=216, Gua­temala 15-17-31=63, República Dominicana 12-30-18=59 y Puerto Rico 12-23-43=77.

Nótese que más de 700 atletas mexicanos estaban presentes, por ser anfitriones, en todas las pruebas y deportes. Igual ocurre con las demás sedes, como hizo Cuba en los Pa­na­mericanos de 1991 o los Centro­ame­ricanos de 1982, con la diferencia de que triunfó.

Resulta evidente que ya no ganamos los Juegos con un margen tan amplio como antes. Pero no hay que sorprenderse. Fue Cuba la principal promotora con la ayuda técnica solidaria. Entre otros factores, los gobiernos de muchos países disponen de recursos muy superiores en instalaciones, equipamientos, nivel de fo­gueo internacional y becas de estimulación.

Dentro de ocho meses vendrán los Juegos Panamericanos y luego en el 2016 los Olím­picos. El saldo veracruzano, además de la victoria absoluta, indica que Cuba continuará como líder de la región en dichas instancias superiores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Alberto Pino dijo:

1

2 de diciembre de 2014

05:46:51


Tambien en el exito d los demas paises hay algo o mucho d cooperacion cubana, muchas veces hasta esas selecciones nacionales cuentan con entrenadores cubanos d mas nivel y renombre q los q estan trabajando en Cuba. Asi d simple.

José M. Calero Gross dijo:

2

2 de diciembre de 2014

08:12:44


Para todos aquellos que no confiaron en la victoria de nuestro país, los saludo fraternalmente. VENCIMOS !!.

pABg0nZ dijo:

3

2 de diciembre de 2014

08:42:25


Yo creo que se sobreestima el primer lugar en unos Centroamericanos. Sí claro se ganó de acuerdo a la forma clásica de contar las medallas de oro, también se conoce que los países sedes meten en el juego a un montón de atletas más, además de la introducción de disciplinas que no son olímpicas. Hasta ahí todo está clarísimo. Lo que me interesaría saber es si el análisis tendrá en cuenta qué mal está el voleibol cubano cuando no son capaces de ganar no el oro, sino ni siquiera de entrar en la final y además, a México se le ganó gracias a los deportes de combate, remo y atletismo, pero qué se dice sobre los deportes en los que México sí es una potencia mundial como los saltos ornamentales y el taekwondo femenino? Si se mira la tabla de medallas, Cuba no pudo disputarle ninguna medalla de oro a los clavadistas mexicanos y en el taekwondo femenino, parece que la preparación no estuvo acorde al lugar en el que iban a tener lugar los juegos, porque se conoce que en deportes de apreciación y de combate se puede hacer inclinar la balanza hacia los atletas de la sede, siempe y cuando los contrarios no decidan claramente la pelea. Me gustaría que se fuera menos conformista y se tratase de promover el desarrollo hacia arriba, no decaer más ni alegrarse por mantener el nivel actual. Saludos

Frank dijo:

4

2 de diciembre de 2014

10:16:42


Hola,mi Cuba campeona de los centro americanos nuevamente Felicidades

Ramon dijo:

5

2 de diciembre de 2014

12:38:48


Me sentire màs contento el dia que volvamos a estar entre los diez primeros paises en el medallero olimpico, y nuestros deportes no se pasen meses y anos sin salir a competir internacionalmente. Como sucede a deportes como la Esgrima, Polo Acuatico, Tiro, Gimnastica Artistica y Ritmica, Baloncesto, Balonmano, Hockey sobre cesped, Judo, Lucha, Taekwondo, Softbol, Tenis, Clavados. Estos deportes, de los cuales hay algunos que aùn contribuyendo con medallas de oro en Veracruz , tienen una escasa ò ninguna asistencia a Copas del Mundo, Campeonatos del Mundo y Grand Prix durante los 4 anos del ciclo olimpico; y despues se lee aqui que el INDER habla de deportes que no cumplieron el pronostico! Pues està màs que claro , si en la mayoria de los deportes nos ausentamos frequentemente de las competencias que cuentan a nivel mundial cada ano, es impensable que el INDER ahora les pida cuentas por no haber cumplido cuando no les dà la posibilidad de poder foguearse con lo mejor en esos torneos. En fin, una cosa es ganar el medallero en unos Centroamericanos y otra bien distinta es cuando se asoma la nariz en Mundiales, Copas del Mundo y Olimpiadas, de seguir asi entrenando màs en casa que compitiendo fuera, serà dificil repetir el 2do lugar en los Panamericanos y clasificar para la Olimpiada de Rio 2016 a màs de los 110 atletas que llevamos a Londres 2012.

Braulio dijo:

6

2 de diciembre de 2014

17:59:18


A mi entender creo que el deporte cubano sigue teniendo un gran y excelente nivel competitivo, no creo que este decayendo , sino mas bien, que el nivel competitivo internacional ha ido creciendo con un movimiento acelerado. Tampoco concuerdo con el comentarista cuando dice que los atletas de la region tienen mejores instalaciones deportivas y mas fogueo que los de Cuba. Los atletas de Cuba, tienen mucho mejor preparación, mas instalaciones y muy buenos entrenadores. Además de mucho fogueo, mas experiencia deportiva y mucha veteranía en eventos panamericanos, mundiales y olímpicos, e incluso, han sido medallistas. Cuba no tendrá muchos recursos económicos, pero cuenta con mayor inversión en el deporte que otros países de América y Europa, osea, tiene mucha ventaja. Eso es lo que el debe de reconocer y no estar justificando tanto lo que todo el mundo sabe. Esa es mi humilde, sincera y respetuosa opinión. Gracias ...

JOSE CORZO dijo:

7

2 de diciembre de 2014

18:10:43


CUBA MOSTRANDO SUS ARMAS PARA RIO 2016 Y EL COMPROMISO PREVIO TORONTO 2015

Alejandro dijo:

8

2 de diciembre de 2014

19:05:58


Hola saludos a todos. Felicidades a todos nuestros deportistas por los excelentes resultados obtenidos y poner muy en alto el nombre de Cuba, nuestra patria, en el marco centroamericano. Se sabe que ellos no siempre cuentan con las mejores condiciones y con los recursos necesarios para entrenar (como se necesita en el deporte de alto rendimiento), y les faltan fogueos y competencias internacionales, por lo que sus méritos crecen, enfrentando y superando las dificultades, el amor a su tierra suple esas faltas. Recordemos que somos un país bloqueado por la superpotencia, y nuestra Economía no es precisamente ejemplo de fortaleza. Pero tampoco intentemos tapar el sol con un dedo, y todo esto, repito, sin que les reste el más mínimo mérito a nuestros deportistas, pero muchas veces queremos ser altisonantes y eso no nos deja ver nuestros propios problemas y deficiencias que tenemos: - Recordar, como todo el mundo sabe y a pesar que no se menciona en el escrito, que el resultado oficial para el escalafón por países no se mide por el número de medallas de oro, si no por el total de puntos alcanzados (según la escala de medición que se utilice, por ejemplo, para cada competencia 10 puntos por el primer lugar o medalla de oro, 8 puntos por el segundo lugar o medalla de plata, 6 puntos por el tercer lugar o medalla de bronce, 4 puntos por el cuarto lugar, 3 puntos por el quinto lugar, 2 puntos por el sexto y un punto por el séptimo), así que por el medallero publicado (no conocemos el resto de las posiciones o lugares alcanzados), México ganó ampliamente los Centroamericanos, le sacó a nuestro país una diferencia muy grande. (Para aclarar esto muy sencillamente para el que todavía no acaba de entenderlo, considérese la situación que un país en determinado evento deportivo alcance una medalla de oro solamente, y otro país no gane ninguna de oro, pero gane 100 medallas de plata y 100 de bronce, fácilmente se observa que este último país tiene mucho mayor desarrollo deportivo, y más parejo y diversificado, que el primero, no hay que sacar ninguna cuenta por puntos). - Muchos deportistas de alto rendimiento no acudieron a representar a sus países por diversas causas. - Todavía no es de interés nacional para varios países su participación en citas deportivas, los deportistas acuden más en el plano personal que como interés de nación, no tienen todo el apoyo y condiciones necesarias para el deporte de alto rendimiento. - Otros deportistas emigran de sus países a los de mayor desarrollo en general buscando mejores condiciones, y no compiten por sus países de origen. Por todo ello, la oposición deportiva a la que se enfrenta Cuba y los resultados no dan una idea fiel y detallada del panorama deportivo de la región, por lo que algunos piensan que tenemos un reinado deportivo ganado fácilmente y con un desarrollo deportivo mucho mayor que esos países de la región centroamericana. Aquí en nuestro país la mayoría de los deportes solo lo practica un grupo muy reducido de la población, incluso son prácticamente desconocidos, algunos deportes solo se practican en la capital del país, La Habana. Por nuestro sistema social, no tenemos clubes privados que son dueños de los deportistas – superioridad de nuestro socialismo- y pueden ir nuestros competidores de élite a esos eventos internacionales. En la mayoría de los países – por no decir en todos menos en Cuba-, esto no es así. Así que seamos objetivos siempre y con las verdades en la mano, expuestas a la vista de todos, y no creernos que “somos los chéveres del mundo”. Felicitaciones nuevamente a nuestros deportistas, que se reconozca que este es otro resultado de nuestra Revolución, saludos a todos y gracias a Granma por permitir este espacio de intercambio. Alejandro

Braulio dijo:

9

2 de diciembre de 2014

19:14:03


Ese otro medallero, quien lo invento?? Jajajaja. Que manera de especular... y darle larga a los sucesos. Resulta que ahora Guatemala ascendió al quinto lugar. Eso me huele a política ...

DAN dijo:

10

2 de diciembre de 2014

20:24:04


aunqui te duela cubano mi Guatemala es grande vos veras pronto !!

julian soler dijo:

11

2 de diciembre de 2014

21:17:58


Dominicana es el 5to lugar con, 20 oro, 34 plata, y 23 bronce, para un total de 77 medallas. Puerto rico 6to y guatemala 7mo,

Ek dijo:

12

2 de diciembre de 2014

22:47:11


Felicitaciones a todos los participantes y más a los medallistas. Desde México un fraternal saludo

Braulio dijo:

13

2 de diciembre de 2014

23:30:16


Para: DAN, #10. Mi hermano, yo se que su pais es grande y lo será aún mas cada dia. Soy dominicano. Por favor, no se enoje, es una rivalidad sana. Mi respeto y admiración para su pais, es enorme.

antonio dijo:

14

3 de diciembre de 2014

10:12:18


Cuba dejo de participar en 105 pruebas y asi ganamos

Javier marin rios dijo:

15

3 de diciembre de 2014

10:23:08


Me parece un evento espectacular donde cada vez mas se pone ha prueva los atletas de los paises donde se tiene que esforzar mas

Dan dijo:

16

3 de diciembre de 2014

16:20:39


Pues fijarse primero vos antes de abrir la boca. Mi Guatemala le quito muchos oros a vos, cubanos. Mi Guatemala potencia de centroamerica y del caribe, a quien le duela

VIVI dijo:

17

3 de diciembre de 2014

22:32:31


QUE BIEN CAMPEONES, SEGUIMOS SIENDO LOS MEJORES, FELICIDADES!!!!!!!!!!!

yovanny dijo:

18

4 de diciembre de 2014

19:41:24


Felicidades, a todos los atletas y delegacion Cubana en Veracruz, son los Campeones espero que me publiquen este comentario, Gracias

José Luis dijo:

19

5 de diciembre de 2014

04:13:11


Excelente análisis estimado colega. Soy del criterio de que este estimulante éxito no debe envanecer a los directivos del deporte cubano. Como bien apuntas, nuevos retos están a la vista. Hay una nueva hornada de atletas cubanos con talento y muchos deseos de imponerse, sin embargo la infraestructura de instalaciones en Cuba no responde a esas expectativas. Habrá que continuar insertándose en lides y ligas foráneas. No creo que haya otra alternativa.

José Luis dijo:

20

5 de diciembre de 2014

04:14:58


Rectifico mi correo