ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Yander La O le agregará velocidad a la alineación regular. Foto: Ricardo López Hevia

Colocar a cada jugador en el lugar idóneo siempre resultará un dolor de cabeza para cualquier mentor de béisbol. Muchas veces coinciden dos hombres de características similares pero solo uno puede ser el titular. O, de lo contrario, faltan bateadores con atributos para ser ubicados en una posición clave.

Afortunadamente, esa no es la característica del seleccionado que nos representa en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que este sábado abre su calendario frente a Puerto Rico, a las 12:00 del día, hora de nuestro país. Si de algo puede presumir Víctor Mesa es de contar con peloteros versátiles, capaces de desempeñarse en más de una posición, y de bateadores de tacto y de fuerza.

Por esa razón, me atrevo a sugerir una alineación que pudiera ser la ideal, aunque sobre este particular siempre recordaré lo dicho por un profundo conocedor del béisbol, Pedro “Preston” Gómez, quien fuera director de tres equipos de Grandes Ligas: “solo hay una alineación ideal, la que funciona fabricando carreras”.

Además, si ya escribí sobre cuál sería mi equipo, ¿Por qué no dar una alineación?

No creo que nadie ponga en duda las habilidades del jardinero central granmense Roel Santos para ser el “hombre proa”. Con el surgimiento de nuevas estadísticas, la que más se aplica para designar un primer bate es el promedio de embasado, y el de Roel es 508, es decir, entra en circulación una de cada dos veces al bate.

Para crearle dificultades al equipo rival desde bien temprano viene bien tener dos hombres rápidos en los primeros turnos. Y el santiaguero Luis Yander La O se “pinta solo” para ser el segundo, con 400 de promedio de embasado además de ser un buen robador y con excelente tacto, solo dos ponches en 146 comparecencias. Con Roel y La O se pueden montar jugadas de corrido y bateo, pues en el béisbol no puede dependerse únicamente de la fuerza.

Afirman los especialistas que si los de adelante inician los problemas de los adversarios, los de atrás los terminan remolcando corredores hacia el plato. Yulieski Gurriel ha sido tercero hasta en Japón al igual que Alfredo Despaigne fue cuarto todo el tiempo, ambos con fuerza más que probada.

La duda surge cuando llegamos al quinto bate: ¿Bell o Alarcón? El santiaguero pudiera ser hasta segundo pues su promedio de embasado es un astronómico 532 (36 indiscutibles y 28 boletos en 124 comparecencias) amén de robarse cinco bases en siete intentos. Lo prefiero bateando detrás de Despaigne y Yosvani Alarcón de sexto, un turno que también admite hombres de fuerza y el tunero es líder en jonrones (8). Llama la atención la velocidad de cinco de los seis primeros, lo que convierte a este equipo en uno de los más rápidos presentados por Cuba en los últimos tiempos.

Restan por definir los tres últimos turnos. Muchos especialistas afirman que el cuerpo técnico debe —de acuerdo con la fortaleza del equipo—, combinar en estos tres la habilidad para embasarse, la rapidez de los corredores y su capacidad de producir con hombres en base. En esto último sobresale Alexander Malleta, cuarto en carreras impulsadas (23), con el zurdo Yadiel Hernández detrás como designado y Yordan Manduley de noveno, con casi 400 de promedio de embasado, conectando con el primer bate.

Pudiera ser objeto de crítica el colocar a dos zurdos uno detrás de otro, pero esto resulta un lugar común en cualquier liga del mundo. En la banca estarán un jugador en extremo versátil, Lourdes Gurriel hijo, Frederich Cepeda, un bateador que puede colocarse a los dos lados del plato, Dainier Moreira —líder en jits y 421 de embasado—, además de los receptores Frank Camilo Morejón y Yulexis La Rosa.  

Esta pudiera ser la alineación regular. Pero para que sea ideal tiene que funcionar, colocar carreras en el pizarrón. El terreno del estadio Beto Ávila, sede principal del certamen, dirá la última palabra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

1

14 de noviembre de 2014

13:46:25


no se de que versatilidad usted habla ,,si no llevan al hombre mas versatil que tiene la pelota cubana,,que se llama alfredo dubergel..

ermer dijo:

2

14 de noviembre de 2014

14:03:44


estoy de acuerdo

Esberto dijo:

3

14 de noviembre de 2014

14:35:44


Completamente de acuerdo con esa alineación teniendo en cuenta el equipo que nos representa, esa alineación mete miedo y está muy bien confeccionada, solo que VM nos tiene acostumbrado a sorpresas desagradables. Con ese orden debemos ganar a cualquier equipo no solo de los los Centroaméricanos. Un saludo.

josecu dijo:

4

14 de noviembre de 2014

14:41:00


tiene usted muchísima razón manuel , pero recuerda, nunca se a echo un equipo cuba donde la injusticia no este presente . saludos . CUBA CAMPEON.

eduardo dijo:

5

14 de noviembre de 2014

14:59:16


estoy de acuerdo conque haya una combinacion de juventud y de experiencia ,lo que es increible que hay un pitcher de experiencia que entre el año pasado y lo que va de este ha reverdecido laureles y hasta su velocidad se ha incrementado y sin embargo no ha sido llamado ni a la pre ,,y es frank monthie

varona dijo:

6

14 de noviembre de 2014

15:35:45


Manuel, el equipo esta bien confeccionado pero falta raulito y charle

raymundo dijo:

7

14 de noviembre de 2014

15:35:50


Estoy de acuerdo con la alineación que se da y tambien me hubiera gustado ver en el oicheo a frank monthie

Ulises dijo:

8

14 de noviembre de 2014

15:57:48


Aunque no estoy de acuerdo con el equipo escojido por razones superdichas , el orden al bate hecho por Sigfredo tiene para mí toda la lógica , los dos zurdos están en el equipo y es cierto he visto en las Grandes Ligas colocarlos de esa forma, si hay algún error fue incluírlos pero ya que están ahí esa es según mi criterio también el lugar a ocupar. Claro el DT es VM y no creo que ese sea su alineación.

Hipólito Rodríguez Echevarría dijo:

9

14 de noviembre de 2014

16:26:51


De seguro todo cubano tiene un equipo idel que sobre la base del análisis de cada cual, logra conformar su equipo, lo que resulta real es que el béisbol es un deporte colectivo, que al final gana el que más carreras anote, pero, sobre la filosofía del juego en equipo, que los nueve hagan lo que a cada cual le toca bien y bonito, con un único objetivo ganar ganando, sin la presión del deber de ganar porque somos cubanos, o porque en los últimos años no hemos podido mantener una secuencia de victorias en arenas internacionales, como tanto tiempo atrás estuvimos lográndolo, los que del lado acá del Golfo de México nos quedamos para disfrutar cada partido y sentir el orgullo de estar representados por atletas tan talentosos, confíamos una vez más en la dirección del equipo, en el equipo en sí y en que al final seguiremos disfrutando de tanta gloria en nuestro deporte revolucionario. A todos muchísima suerte que estos partidos no serán más difíciles que haber vencido tantas veces en muchas otras muestras de orgullo simplemente por ser cubanos y amar esta isla y a nuestro pueblo como convencido estoy no resulta en otro lugar del mundo.

Rey dijo:

10

14 de noviembre de 2014

17:18:02


Mi opinion es que dentro del equipo escogido, esa es la mejor alineacion posible, considero que de producir carreras en los primeros juegos debe mantenerse y no cambiarla para lograr estabilidad, de todas formas hay que ver que hace VM que no siempre piensa con la misma logica de la mayoria de los aficionados.

ariel dijo:

11

14 de noviembre de 2014

18:21:50


Pueden poner la alineación que quisiera que si no cambian al mánager VM32 no van a ganar.

Pancho dijo:

12

14 de noviembre de 2014

18:36:12


Me gusta ese equipo ... Creo que Mayeta no jugara en ese primer partido(el pitcher es zurdo). Entonces de 7mo batearia Yadier y de 8vo La rosa que conoce bien al pitcher cubano que va a lanzar( fredy asiel alvares). Que tal?

angel dijo:

13

14 de noviembre de 2014

19:27:47


pero que estan hablando Manuel quien es ese Alfredo duvergel que sabe usted de pelota

Rey dijo:

14

14 de noviembre de 2014

21:16:26


Manuel seguro quizo decir Giorbis Duvergel que lamentablemente no fue seleccionado y a mi entender debia estar en esa nomina pues es un pelotero muy integral y con sobrada experiencia y un rendimiento espectacular.

Demetrio Peralta dijo:

15

14 de noviembre de 2014

21:36:50


Me duele mucho no poder disfrutar de las victorias del equipo Cuba pues esto va en contra de mi mayor deseo, y el ver de nuevo el fracaso de Víctor Mesa, ya que mientras este detestable personaje dirija al Cuba yo no podre tener mi equipo, considero que para la afición cubana y para el honor y orgullo de la patria es la no presencia y no seguir presenciando en la televisión al Víctor de hoy debe ser lo mas importante.

favel dijo:

16

14 de noviembre de 2014

21:49:48


este line up me parece bien para lanzador derecho pero teniendo en cuenta que sera un zurdo quien abrira por puerto rico pondria frederich cepeda BD y no a yadier hernandez. si mayeta no juega 1B quien lo haria????

Erlin Romero dijo:

17

15 de noviembre de 2014

00:40:32


Lo que mas me indigna como cubano que soy, es ver algunos de los comentarios que citan al director Victor Mesa como un perdedor, como un mal ejemplo para el beisbol cubano o internacional. Si hay un mentor con deseo de ganar en cualquier evento, ese es victor mesa. Que tiene deficiencias, un caracter fuerte es verdad, pero ya se miraron en el espejo, no seran ustedes peores. Debemos dejar de quejarnos, lo que tenemos es que salvar nuestro beisbol, apoyar a nuestros peloteros y no jusgarlos por sus virtudes y defectos. Siempre Cuba sera campeon aunque coja el ultimo lugar, porque lo que vale es la dignidad y el orgullo de ser cubano.

Oliver dijo:

18

15 de noviembre de 2014

01:52:14


A Giorvis Duvergel no lo llevan más al Cuba. Él tuvo su oportunidad en el Campeonato mundial de Panamá 2011 y bateo para un anémico promedio de .077 ese mismo año participo en los juegos Panamericanos y bateo para 200. Olvídenlo.

Freddys dijo:

19

15 de noviembre de 2014

06:03:46


Creo.que.por.ahi.mas.o menos.anda la alineacion. El.equipo es mas o menos tambien de.lo mejor que tenemos. Pero en estos.torneos.cortos no.se.necesitan.hombres.versatiles. se necesita.el mejor en cada posicion.

Luís Enrique dijo:

20

15 de noviembre de 2014

06:56:59


Me parece bien pero muy importante que se juegue sin tanta presión un juego alegre y si del 5to al 7 mo no batean que se mueva al banco