ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Yander La O le agregará velocidad a la alineación regular. Foto: Ricardo López Hevia

Colocar a cada jugador en el lugar idóneo siempre resultará un dolor de cabeza para cualquier mentor de béisbol. Muchas veces coinciden dos hombres de características similares pero solo uno puede ser el titular. O, de lo contrario, faltan bateadores con atributos para ser ubicados en una posición clave.

Afortunadamente, esa no es la característica del seleccionado que nos representa en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que este sábado abre su calendario frente a Puerto Rico, a las 12:00 del día, hora de nuestro país. Si de algo puede presumir Víctor Mesa es de contar con peloteros versátiles, capaces de desempeñarse en más de una posición, y de bateadores de tacto y de fuerza.

Por esa razón, me atrevo a sugerir una alineación que pudiera ser la ideal, aunque sobre este particular siempre recordaré lo dicho por un profundo conocedor del béisbol, Pedro “Preston” Gómez, quien fuera director de tres equipos de Grandes Ligas: “solo hay una alineación ideal, la que funciona fabricando carreras”.

Además, si ya escribí sobre cuál sería mi equipo, ¿Por qué no dar una alineación?

No creo que nadie ponga en duda las habilidades del jardinero central granmense Roel Santos para ser el “hombre proa”. Con el surgimiento de nuevas estadísticas, la que más se aplica para designar un primer bate es el promedio de embasado, y el de Roel es 508, es decir, entra en circulación una de cada dos veces al bate.

Para crearle dificultades al equipo rival desde bien temprano viene bien tener dos hombres rápidos en los primeros turnos. Y el santiaguero Luis Yander La O se “pinta solo” para ser el segundo, con 400 de promedio de embasado además de ser un buen robador y con excelente tacto, solo dos ponches en 146 comparecencias. Con Roel y La O se pueden montar jugadas de corrido y bateo, pues en el béisbol no puede dependerse únicamente de la fuerza.

Afirman los especialistas que si los de adelante inician los problemas de los adversarios, los de atrás los terminan remolcando corredores hacia el plato. Yulieski Gurriel ha sido tercero hasta en Japón al igual que Alfredo Despaigne fue cuarto todo el tiempo, ambos con fuerza más que probada.

La duda surge cuando llegamos al quinto bate: ¿Bell o Alarcón? El santiaguero pudiera ser hasta segundo pues su promedio de embasado es un astronómico 532 (36 indiscutibles y 28 boletos en 124 comparecencias) amén de robarse cinco bases en siete intentos. Lo prefiero bateando detrás de Despaigne y Yosvani Alarcón de sexto, un turno que también admite hombres de fuerza y el tunero es líder en jonrones (8). Llama la atención la velocidad de cinco de los seis primeros, lo que convierte a este equipo en uno de los más rápidos presentados por Cuba en los últimos tiempos.

Restan por definir los tres últimos turnos. Muchos especialistas afirman que el cuerpo técnico debe —de acuerdo con la fortaleza del equipo—, combinar en estos tres la habilidad para embasarse, la rapidez de los corredores y su capacidad de producir con hombres en base. En esto último sobresale Alexander Malleta, cuarto en carreras impulsadas (23), con el zurdo Yadiel Hernández detrás como designado y Yordan Manduley de noveno, con casi 400 de promedio de embasado, conectando con el primer bate.

Pudiera ser objeto de crítica el colocar a dos zurdos uno detrás de otro, pero esto resulta un lugar común en cualquier liga del mundo. En la banca estarán un jugador en extremo versátil, Lourdes Gurriel hijo, Frederich Cepeda, un bateador que puede colocarse a los dos lados del plato, Dainier Moreira —líder en jits y 421 de embasado—, además de los receptores Frank Camilo Morejón y Yulexis La Rosa.  

Esta pudiera ser la alineación regular. Pero para que sea ideal tiene que funcionar, colocar carreras en el pizarrón. El terreno del estadio Beto Ávila, sede principal del certamen, dirá la última palabra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luís Enrique dijo:

21

15 de noviembre de 2014

07:08:04


Espero que tanto la dirección como el equipo recuerde que cada turno al bate y cada juego vale .entonces no jugar al batazo .y que cada jugador haga su función de acuerdo a su turno al bate .si se juega asi .se gana y si el contrario lo hace mejor y nos gana .por lo menos fue porque lo hizo mejor .y nosotros jugamos buen beisbol que es lo que espera todos los aficionados.

Rigo dijo:

22

15 de noviembre de 2014

08:28:45


Realmente la forma de dirigir de VM nunca me a gustado, si su disciplina ysu exigencia pero no la toma de decisiones.

Héctor IJ dijo:

23

15 de noviembre de 2014

09:16:43


Creo que este equipo bien guiado podrá traer el ORO aun cuando faltan figuras de debieron ser incluidas y al menos una o dos que no debieran estar en el equipo. Respecto a VM-32 ya está nombrado DT del equipo y le quedan algunos años más -no importa el resultado-, para hacer sufrir a unos cuantos. La comisión nacional nunca nos escuchará, es si porque si y punto. No obstante le deseo toda la buena suerte este año y nos de el alegrón. No obstante seguirá siendo el director mas despreciado de la pelota cubana por una sola razón. SE LO HA GANADO.

Antonio dijo:

24

15 de noviembre de 2014

09:44:58


Erlín; coincido con Ud, es una lástima que tengamos ciudadanos como demetrio que su odio no le permite ni siquiera disfrutar del juego .pobre personaje.

egomez dijo:

25

15 de noviembre de 2014

10:52:00


Estoy completamente de acuerdo con el colega que iso el comentario con aliniacion cuba puede ser campeon en VERACRUZ.

Demetrio Peralta dijo:

26

15 de noviembre de 2014

10:55:19


Víctor Mesa es incomprensiblemente un analfabeta cuya presencia y graves errores pisotean la dignidad y el orgullo de ser cubano, el con sus defectos no nos representa, no es suficiente saber de béisbol, que demostró para el clásico no saber mucho y nada tiene que ver que sea un perdedor, el problema es lo impuro y mal ejemplo que es, eso esta mas que comentado en todos los medios, a ningún otro que recibieron el honor de dirigir nuestro equipo nacional se le dieron tantas prerrogativas ni tantos privilegios, hasta llegar al colmo de afectar equipos de otras provincia para que pudiera conformar un equipo Matanzas capaz de llevarlo a su primer campeonato nacional, solo alguien que responda a intereses oscuros sobre el futuro del béisbol, cubierto por altos y poderosos dirigentes cuya fuerza impide su desaparición de cualquier protagonismo en nuestro pasatiempo nacional.

Juaquin dijo:

27

15 de noviembre de 2014

11:28:15


Sobre el equipo Cuba seleccionado, en otra ocasión expresé mis criterios y mis desacuerdos en algunos puntos. Coincido con a alineación propuesta solo que debe tenerse en cuenta el abridor si es Zurdo o derecho, de ahí depende que esté o no Mayeta ( quien es bastante mal bateador contra zurdos). Sobre el director VM, también expresé mis consideraciones y es el que nos impusieron, a pesar de tener resultados muy inferiores a otros posibles candidatos. No recuerdo que al equipo Cuba lo haya dirigido tantas veces alguien que no haya ganado nunca, un campeonato a nivel nacional. Esto demuestra la parcialidad en esta dirección. Esperemos por el bien del equipo, esta vez aunque sea un torneo menor, logremos ganar de forma convincente ( si es posible invictos), tomando en cuenta quienes integran las otras selecciones.

qqq dijo:

28

24 de noviembre de 2014

13:11:18


No habia visto este articulo, pero la alineacion de Sigfredo, despues del 5to bate que solo podia ser Bell si no se consideraba a Cepeda como regular, es una autentica locura...... ESta claro que Yadiel siempre debia ser 6to, y Manduley 9no. 7mo y 8vo para Alarocn y Malleta entonces. La alineacion de VM32 estuvo mucho mejor que esta improvisacion de Sigfredo, jajajajajajajjajajajaja