ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

El Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba, denunció hoy en su cuenta oficial en la red social Twitter que la compañía de comercio electrónico Amazon, se convirtió en la tercera empresa estadounidense en ser demandada bajo el amparo del Título III de la Ley Helms-Burton.

El nieto de Manuel González Rodríguez, quien habría sido dueño de un terreno nacionalizado en la antigua provincia cubana de Oriente a raíz de la Ley de Reforma Agraria, interpuso la reclamación ante el tribunal del distrito sur de Florida a través de la firma de abogados Cueto Law Group, con sede en Miami.

Daniel A. González, el demandante, afirma que Amazon promovió la venta de carbón del marabú producido en esa propiedad.
González también está demandando a Fogo Charcoal, una empresa con sede en Florida, por importar el carbón.

«El Sr. González, descendiente del propietario original, posee el título de 2 mil hectáreas de tierra en la provincia de Oriente de Cuba», señaló Cueto Law Group.

La anticubana Ley Helms-Burton que codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba hace casi 60 años, fue aprobada por el Congreso estadounidense y entró en vigor en 1996, pero todas las administraciones desde entonces habían suspendido la aplicación del Título III.

Este Título está destinado a privar a Cuba de inversión extranjera y otorga autoridad de reclamantes a cubanoamericanos que eran ciudadanos cubanos en el momento en que las propiedades fueron nacionalizadas, contradicción manifiesta con el derecho internacional.

Bajo ese mismo acápite legislativo, las aerolíneas American Airlines y LATAM, que operan vuelos a Cuba, fueron demandadas el miércoles por José Ramón López Regueiro, hijo de José López Vilaboy, expropietario del Aeropuerto de Rancho Boyeros, actualmente el Aeropuerto Internacional José Martí.

Desde que la norma entró en vigor el 2 de mayo, una serie de líneas de cruceros –como Royan Caribbean, Norwegian Cruise, MSC Cruises y Carnival Corp– también han sido demandadas.

Donald Trump ha recrudecido el bloqueo económico, comercial y financiero de seis décadas contra Cuba, aplicando medidas unilaterales y coercitivas que atentan contra la soberanía del Estado cubano y el bienestar de sus ciudadanos.

(Con información de PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Tamayo dijo:

1

27 de septiembre de 2019

13:30:37


Otro apatrida que establece demanda por lo que producen las tierras que ´´dice´´ que fueron suyas , igual que los descarados que reclamas la utilizacion del aeropuerto internacional. Cuando acabaran de interiorizar que todo , absolutamente todo de nuestra CUBITA BELLA , LIBRE EINDEPENDIENTE , LE PERTENECE SOLAMENTE A SU PUEBLO , ese que dia a dia frente al criminal bloqueo , escribe paginas de heroismo de independencia y de internacionalismo propetario . Alla ustedes vende patrias , comance las uñas que mas temprano que tarde toda esa ley y sus articulos , acapites , cualquier engendro inventado se ira al traste. Este fue , es y sera siempre un PUEBLO DE PATRIA O MUERTE VENCEREMOS. . Les queda luchar entre ustedes como AVES DE RAPIÑA QUE SON Y LO SERAN SIEMPRE . VIVA CUBA LIBRE.

Manuel Escalona Garcia dijo:

2

28 de septiembre de 2019

07:40:08


La ley Helms Button se ha vuelto un bumeran.