ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Osval

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, manifestó en Twitter la continuidad de la Revolución cubana ante el reciente anuncio de secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, sobre la activación del título III de la Ley Helms-Burton.

Díaz-Canel expresó: «El título III no es peor que el I ni el II, que están en la cartera de acciones contra todo el pueblo de Cuba. Nadie va a arrebatarnos, ni por la seducción ni por la fuerza, “la Patria que los padres nos ganaron de pie”. Los cubanos no nos rendimos.»

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, también rechazó enérgicamente el anuncio del secretario de Estado Mike Pompeo sobre la activación del título III de la Ley Helms-Burton, a través de su cuenta en la red social Twitter.

«Es un ataque al Derecho Internacional y a la soberanía de Cuba y de terceros Estados. Agresiva escalada de Estados Unidos contra Cuba fracasará. Como en Girón, venceremos», expresó el Canciller cubano.

La Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana es un engendro vengativo que va dirigido a quebrar el alma de Cuba, mediante una gran sangría, provocando un inmenso shock que la deje postrada para siempre. Es el proyecto de exterminio de una nación.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, durante sus declaraciones a la prensa en el Departamento de Estado, cínicamente expresó que «la implementación del Título III de la Ley Libertad a partir del 2 de mayo, significa una oportunidad de justicia para los cubanoamericanos».

Asimismo, refirió que «finalmente estadounidenses tendrán la oportunidad de hacer justicia, al entablar demandas contra personas que trafiquen con propiedades confiscadas por el “régimen cubano”».

Con total descaro expresó además que «por más de 22 años, el Título III de la Ley Libertad se suspendió con la esperanza de que “el régimen cubano” transitara hacia la democracia. Pero el gobierno de Donald Trump reconoce la realidad: los dictadores ven la falta de acción como una debilidad».

En cuanto a las relaciones de Cuba con Venezuela, Pompeo, irónicamente dijo que «el “régimen cubano” ha exportado durante años su opresión a Venezuela. Los servicios militares, de inteligencia y de seguridad cubanos mantienen a Maduro en el poder», lo que en su criterio «socava la estabilidad de los países en el hemisferio occidental y representa una amenaza directa para la seguridad nacional de los Estados Unidos».

Sin vergüenza de ningún tipo se pronunció sobre los derechos humanos en la Isla y las supuestas restricciones a la libertad de expresión, asociación y reunión, además de establecer sus infundados criterios sobre la legalidad del nuestro partido.

Lea aquí: La Helms-Burton: Ley que persigue la recolonización de Cuba

La verdadera realidad es que La Ley Helms-Burton contraviene la Constitución de Estados Unidos y varias normas jurídicas de ese país.

Viola numerosos actos del Derecho internacional que regulan las relaciones políticas, económicas, comerciales y financieras entre los Estados.

Alenta contra la libertad de comercio e inversión, por lo cual ha generado conflictos con los principales socios de Esatdos Unidos.

Vulnera el principio de «la libertad de financimiento e inversión» y «la subordinación de compañías subsidiarias a las leyes del país residente».

Desconoce el principio de «respeto a la soberanía de los actos de otras naciones».

No reconoce el libre movimeinto de personas en función del comercio.

Lea aquí: Ilegalidad del Título III de la Ley Helms-Burton: algunas preguntas y respuestas necesarias

Ley Helms-Burton, está en contra de los tratados bilaterales sobre protección de Inversiones y tratados comerciales bilaterales con numerosos países.

Viola el principio de reconocido de que «el dominio de una propiedad se establece de acuerdo con las leyes del pa»ís donde está localizada».

El Título III de la Helms-Burton no tienen precedentes en la historia legal de EE.UU.

El Congreso asumió una función judicial al decretar que las confiscaciones cubanas fueron ilegales, cuando en realidad una controversia de este tipo debe tratarse a la luz de los principios del Derecho Internacional.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

17 de abril de 2019

16:19:57


Muy triste todo lo que está aconteciendo, más triste aún que hayan, algunos, cubanos que apoyen esas leyes asesinas, para llevar a sus hermanos, pueblo cubano, más sufrimientos. No obstante, Cuba vencera! Los principios, la libertad e independencia no se negocian. Viva Cuba!!

Jorge dijo:

2

17 de abril de 2019

16:24:00


Vergonzoso que en pleno siglo XXI aparezcan voces como las de Trump castigando a una isla que solo quiere ser ella misma, castigando a un pueblo que ha demostrado que nadie desde afuera lo va a poner de rodillas. Pero también aparecen otras voces que desde sus particulares perpectivas se posicionan junto a Cuba.

Yunior dijo:

3

17 de abril de 2019

20:20:06


Que poco conoce el donald tromp al pueblo cubano que es capaz de resistir y luchar hasta las ultimas circunstancias, con su politica retrógrada solo va a lograr mas unidad en en nuestro pueblo es una pena que el pueblo norteamericano tenga un presidente con tan poca inteligencia y demencia

Alfredo F Gomez dijo:

4

17 de abril de 2019

21:31:15


El gobierno cubano deberia romper todo tipo de relaciones con los USA, es humillante ver aun al gobierno cubano haciendole el juego al de USA por unos dolares. Es lamentable que el gobierno cubano no responda con acciones ante tantos vejámenes del gobierno americano!