ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Sancti Spíritus los niños también le despiden. Foto: Vicente Brito

No es posible ni sensato «hablar» en base a consignas, cuando se precisan explicaciones o argumentos. Pero hay momentos en los que las consignas, las buenas, son descargas de artillería, insustituibles definiciones colectivas.

De las multitudes que encauzan sentimientos o razones surgen las más variadas, pero hay algunas que por su exacta brevedad y contundencia prevalecen. Eso sentimos los cientos de miles de cubanos que asistimos a la Plaza de la Revolución José Martí para honrar a Fidel, para honrarnos por el privilegio histórico de haberlo tenido como líder de la primera Revolución socialista del hemisferio occidental.

Entre todas las consignas necesarias, apareció la imprescindible: «yo soy Fidel», gritamos a pulmón abierto, con el puño en alto.

Unos días antes, frente al hecho insuperable de su desaparición física, algunos escribieron: «Fidel es Cuba»; otros, ante el huracán de sentimientos que desataba, pese a su edad, la inesperada noticia, sentenciaron: «Cuba es Fidel». Pero las revoluciones son mágicas en eso de convertir a las masas en colectivos de individuos conscientes, y Cuba es cada mujer, cada hombre, dispuestos a defenderla, es cada combatiente revolucionario. Fidel nos lo había pedido a su manera en 1992, en los inicios del duro periodo especial: «El imperialismo tratará de dividirnos para buscar cualquier pretexto con qué justificar sus acciones intervencionistas en nuestro país (…) cada hombre, cada revolucionario debe decir: Yo soy el ejército, yo soy la patria, yo soy la Re­vo­lución».

Martí escribió en su cuaderno de apuntes que ser cristiano significaba «ser como Cristo». No lo decía en el sentido de replicar la vida de Jesús o de igualar sus virtudes, humanas o divinas, sino en el de asumir sus fundamentos éticos. Susely, en nombre de los jóvenes cubanos, recordó en Santiago de Cuba que Fidel nos había pedido que fuéramos como el Che: ser como él tampoco significaba que alcanzaríamos, necesariamente, su estatura de revolucionario, sino que asumiríamos sus ideales humanistas. Pero no basta con el «seremos» de los niños cubanos —los que, por cierto, han ofrecido respuestas brillantes a los medios, en estas horas de duelo—, los adultos estamos obligados a definiciones de fondo: hoy somos Martí, el Che, Fidel, los nombres propios que la historia le puso a la Revolución. Soy Fidel, soy la Revolución, su continuidad: lo gritaron uno, cien, miles, millones de cubanos, cuando el cortejo fúnebre pasaba o cuando se detenía en Santa Clara, Camagüey, Bayamo o Santiago. Si millones exclamaron convencidos «yo soy Fidel», entonces, ciertamente, todos lo somos, Cuba es Fidel.

¿Querían saber qué pasaría en la era «post Fidel»? Los cubanos han respondido. Los que soñaban con una juventud apática, descomprometida, con un pueblo escéptico o desmovilizado, los que anidaban la esperanza de que este fuese el «fin de una época», deben sentirse frustrados. Los finales en la Historia no se producen cuando muere un Justiciero, sino cuando terminan las Injusticias. ¿Acaso alguien cree que esta no es la época de Martí?

Fidel, en su despedida, nos ha unido más y nos ha convocado al combate. «Yo soy Fidel» es un grito de guerra, que se vertebra en los principios éticos de su concepto de Re­volución: humanismo, igualdad y libertad plenas, emancipación, mo­destia, desinterés, altruismo, solidaridad, heroísmo; para ello, hoy y siempre habrá que desafíar poderosas fuerzas, «luchar con audacia, inteligencia y realismo», «no mentir jamás ni violar principios éticos», tener «convicción profunda en la fuerza de la verdad y las ideas», y desde luego, «cambiar todo lo que tenga que ser cambiado», como hizo la nuestra, desde 1959.

La línea roja de la continuidad histórica es la eticidad revolucionaria: la de Céspedes, Agramonte, Ma­ceo, Martí, Mella, el Che, Raúl y Fidel. Pero la victoria de esa eticidad, solo fue y será posible desde la unidad esencial. Solo Martí y Fidel la consiguieron, pero el primero murió sin alcanzar la victoria. Nadie pudo obtenerla en la historia de Cuba hasta 1959. Se frustró en 1878 por divisiones internas (regionalismos, caudillismos, intereses de clase), en 1898 por la intervención del imperialismo estadounidense y en 1933 por la ausencia de una fuerza rectora capaz de encauzar la voluntad popular. La unidad de los cubanos, sus más altos ideales, encarnan hoy en el Partido de la Revolución. «Te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió», escribió el poeta. «Yo soy Fidel» es una clara advertencia: na­die nos arrebatará esta victoria.
«Yo soy Fidel», es decir: soy David frente a Goliat, Espartaco ante el Imperio Romano, Maceo en la Protesta de Baraguá, Almeida gritando en Alegría de Pío, «aquí no se rinde nadie, c… »; es asumir el antimperialismo martiano y leninista, a noventa millas de sus costas, con fe en la victoria, porque se tiene fe en el pueblo; «sí fue posible», repitió una y otra vez Raúl en su discurso de despedida, al enumerar todos los «imposibles» que como nudos de la historia, su hermano desenhebró. Y si soy Fidel, soy Farabundo Martí, Fonseca Ama­dor, Camilo Torres, Allende, Chá­vez, Amílcar Cabral, Ho Chi Minh, Neto, Mandela (solo menciono a sus contemporáneos); el imperialismo es trasnacional y el antimperialismo, internacionalista.

Ser Fidel es asumir la necesidad de reencauzar el desarrollo humano hacia metas no consumistas, anticapitalistas. No habrá Patria sin socialismo, eso es cierto, pero Fidel nos enseñó además que sin socialismo la especie humana —oprimidos y opresores por igual— estará, está, en peligro de extinción. So­mos Fidel, porque entregaremos to­das las energías a construir un socialismo eficiente, próspero, más solidario, justo, soberano, democrático y sostenible.

Solo una Revolución que se basa en ideas, en ideales, que ha sido consecuente con ellos, como la nuestra, puede sobrevivir a su fundador. «La Revolución no se basa en ideas caudillistas, ni en culto a la personalidad —le explicaba Fidel a Ramonet—. No se concibe en el socialismo un caudillo, no se concibe tampoco un caudillo en una sociedad moderna, donde la gente haga las cosas únicamente porque tiene confianza ciega en el jefe o porque el jefe se lo pide. La Revolución se basa en principios. Y las ideas que nosotros defendemos son, hace ya tiempo, las ideas de todo el pueblo».
Fidel no se va. Por propia decisión, no estará en los monumentos de mármol de las ciudades del país que refundó, no será un nombre en una avenida, una escuela o un hospital, a los que se consagró. Que na­die venga a buscarlo en las piedras, sino en las conciencias. Será el aire que respiramos los cubanos, el espíritu de lucha que nos inspirará. Nue­vas y viejas generaciones –co­mo Martí y Gómez, Mella y Baliño–, se unirán para defender el legado de la Historia. Fidel es Cuba, porque todos somos Fidel. Ese es el mensaje que los cubanos gritamos a pleno pulmón, con el puño en alto, para que el mundo lo sepa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge vicente dijo:

1

6 de diciembre de 2016

01:26:28


Yo fui unos de los primeros en decir Yo soy FIDEL la misma noche que anunciaron su desaparición física. Tremendo chasco se han llevado las hienas de Miami toda la gusanera, el Departamento de Estado de EEUU la CIA el Pentágono, los Tanques Pensantes y sus lacayos de la OTAN si pensaron que a partir de la muerte de Fidel le sería fácil la presa añorada y que sus ideas no calaron en el pueblo. YO SOY FIDEL significa que todos llevamos su ideario revolucionario. Fidel se multiplica ahora en MILLONES por todo el mundo. YO SOY FIDEL.

Esther Respondió:


6 de diciembre de 2016

08:29:04

Muy hermosas tus palabras, y del periodista QUE DECIR por eso me sumo a ambos, YO SOY FIDEL. ! VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA! , LOS GRANDES ADELANTE LOS FLOJOS QUE RESPETEN como decia el maestro

Elain Silva dijo:

2

6 de diciembre de 2016

08:41:21


Yo amo a Fidel que viva su memoria por siempre!!!

July dijo:

3

6 de diciembre de 2016

09:35:34


Nada en Fidel fue casual, su vida toda es un simbolo y canto a la dignidad del ser humano, grande entre los grandes quedara en tod@s l@s que abracen la justicia y el bien. Lejos de Cuba cumplo con un de sus legados el internacionalismo y cada dia me convenzo mas de lo que dijo: recibe mas quien da. Gracias por estar siempre Fidel

Nora dijo:

4

6 de diciembre de 2016

10:57:18


Es increible ver como los santiagueros no se sobreponen, seguimos de duelo.

Yaumara dijo:

5

6 de diciembre de 2016

11:50:02


Eternamente gritaré con todas las fuerzas de mi corazón: COMANDANTE EN JEFE. ORDENE!!!!!!!!!!!!!

Filipe Santiago Respondió:


9 de diciembre de 2016

05:37:18

Nosotros en Angola Sentimos un dolor muy grande por la disaparicion fisica de nuestro comandante Fidel Castro, EL mayor y mejor amigo del Pueblo de Angola un gigante de la historia Mundial, un hombre que trajo la felicidad a muchos pueblos pobres en el Mundo, el mas revolucionário de nuestra epoca. Hasta Siempre Comandante,"YO SOY FIDEL " Luanda ANGOLA

Lisandra dijo:

6

6 de diciembre de 2016

12:26:48


todos los cubanos seresmos siempre enternamente fidel HASTA VICTORIA SIEMPRE

yuri dijo:

7

6 de diciembre de 2016

12:34:25


En la tarde noche mi hijo me ha conmovido mucho con solos 6 años de edad y que cursa el primer grado pudo escribir la palabra ¨Fidel¨ y ¨Fidel te amo Dayan¨. Dayan es su nombre desde el día 26 de Noviembre me ha preguntado tanto sobre la vida de Fidel que me ha hecho que yo siendo un Licenciado de Sociocultural me prepare más para poder explicarles sus pregunta. Pregunta muy cable. Además cuando escucha la Canción ¨Cabalgando con Fidel¨ y que la canta con facilidad me da una alegría porque se siente su expresión de cantar la canción. Me siento como un guía para mis dos Hijo. El otro tiene 13 años y estudia en la EIDE ¨Pedro Díaz Coello¨ en el deporte de pesa. Yo también me hice más Revolucionario en la Universidad. Por eso ¨YO SOY FIDEL¨

LEORKIS dijo:

8

6 de diciembre de 2016

13:13:45


Si hay algo que saben las personas que están en contra de la revolución cubana, es que ellos aprendieron a leer, escribir y sobre todo a pensar gracias a nuestra REVOLUCIÓN, y que vociferan, sí, pero dentro de sus casas sé que lloran de tristeza por no estar en su país.

Marisol Martinez dijo:

9

6 de diciembre de 2016

14:02:45


yo soy Fidel. viva su memoria por siempre, te amo comandante

Rosa arancibia dijo:

10

6 de diciembre de 2016

14:04:17


Grande CUBA Grande FIDEL HASTA LA VICTORIA SIEMPRE Un abrazo gigantesco desde CHILE

Niurbelis Cisnero dijo:

11

6 de diciembre de 2016

14:39:17


Era muy pequeña cuando vivíamos el periodo especial, aprendí temprano que en la vida hay momentos difíciles, que hay que luchar duro para salir adelante. Gracias a Fidel mi infancia fue feliz, crecí como cualquier niño cubano sin preocupaciones, gozando de nuestro sistema de educación y salud, de todos los beneficios de ser cubana. Aprendí a amar, cuidar y respetar todo lo logrado. Solo una revolución como la nuestra, con raíces firmes y seguras puede sobrevivir a tantos desafíos y esto solo se logra con un pueblo como el nuestro, capaz de luchar por la justicia e igualdad social. “Yo soy Fidel” reafirma una vez más que las conquistas logradas las mantendremos a costa de cualquier sacrificio y que el concepto de Revolución seguirá guiando nuestro camino.

César Pascual dijo:

12

6 de diciembre de 2016

15:13:34


Y un puño en alto, bien cerrado. Para decirle a los imperialistas que ha llegado la era postcastro, pero no es como se la imaginaban, puesto que Fidel es una bomba moral reencarnada en millones y millones de cubanos, latinoamericanos y tercermundistas. ¡Yo soy Fidel!¡Tú eres Fidel!¡Todos somos Fidel! Ahí esta, ahí tiene el gigante del mundo a sus Davis, peleemos si es necesario y Goliat caera... Socialismo o muerte!

Mercedes A Peña Paredes dijo:

13

6 de diciembre de 2016

15:32:45


Yo soy Fidel, en el cumplimiento de mi deber como trabajadora, todos los Hombres y Mujeres agradecidos seguirán su obra. Comandante en jefe ¡ORDENE!

Carlos Osniel Basabe CHàvez dijo:

14

6 de diciembre de 2016

15:37:53


Yo soy El Caballo. Fidel Castro Rùz. Hasta Siempre mi viejo, Gracias por Todo,!!!

tierraverde dijo:

15

6 de diciembre de 2016

17:20:58


Nada que hagamos... pagara al comandante lo que nos dio. No tendriamos tiempo ni palabras pa calificar... solo agachamos la cabeza, ante el.... y decimos... GRACIAS FIDEL, GRACIAS...

Giordan R dijo:

16

6 de diciembre de 2016

17:21:50


Ciertamente, para usted, también para mi, "Soy Fidel" es todo eso, pero Ortega y Gasses, y luego Goebels, me enseñaron los riesgos de las consignas generadas por la emoción, el contagio y no los principios. Será como usted plantea en su análisis, si esa juventud que le lloró y gritó, supera el alarido, con estudio y eticidad, respeto y coherencia, y convierte la consigna en acción. El mundo mejor posible necesita menos juramentos, menos actos, menos vivas, y más consecuencia y coherencia.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

17

6 de diciembre de 2016

17:44:57


Yo soy Fidel.

mayabeque dijo:

18

7 de diciembre de 2016

07:15:49


YO SOY FIDEL POR SIEMPRE !VIVA CUBA LIBRE!

yaquelin dijo:

19

7 de diciembre de 2016

10:30:28


te amo fidel

yaquelin dijo:

20

7 de diciembre de 2016

10:34:03


Si la naturaleza ,me dejara elegir ,te desearia eterno ,o como dicen las peliculas de ficcion ,que fueras inmortal,no me acostumbro a la idea que no estas ahi para cada desicion de este pais ,hasta siempre comandante