ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Sancti Spíritus los niños también le despiden. Foto: Vicente Brito

No es posible ni sensato «hablar» en base a consignas, cuando se precisan explicaciones o argumentos. Pero hay momentos en los que las consignas, las buenas, son descargas de artillería, insustituibles definiciones colectivas.

De las multitudes que encauzan sentimientos o razones surgen las más variadas, pero hay algunas que por su exacta brevedad y contundencia prevalecen. Eso sentimos los cientos de miles de cubanos que asistimos a la Plaza de la Revolución José Martí para honrar a Fidel, para honrarnos por el privilegio histórico de haberlo tenido como líder de la primera Revolución socialista del hemisferio occidental.

Entre todas las consignas necesarias, apareció la imprescindible: «yo soy Fidel», gritamos a pulmón abierto, con el puño en alto.

Unos días antes, frente al hecho insuperable de su desaparición física, algunos escribieron: «Fidel es Cuba»; otros, ante el huracán de sentimientos que desataba, pese a su edad, la inesperada noticia, sentenciaron: «Cuba es Fidel». Pero las revoluciones son mágicas en eso de convertir a las masas en colectivos de individuos conscientes, y Cuba es cada mujer, cada hombre, dispuestos a defenderla, es cada combatiente revolucionario. Fidel nos lo había pedido a su manera en 1992, en los inicios del duro periodo especial: «El imperialismo tratará de dividirnos para buscar cualquier pretexto con qué justificar sus acciones intervencionistas en nuestro país (…) cada hombre, cada revolucionario debe decir: Yo soy el ejército, yo soy la patria, yo soy la Re­vo­lución».

Martí escribió en su cuaderno de apuntes que ser cristiano significaba «ser como Cristo». No lo decía en el sentido de replicar la vida de Jesús o de igualar sus virtudes, humanas o divinas, sino en el de asumir sus fundamentos éticos. Susely, en nombre de los jóvenes cubanos, recordó en Santiago de Cuba que Fidel nos había pedido que fuéramos como el Che: ser como él tampoco significaba que alcanzaríamos, necesariamente, su estatura de revolucionario, sino que asumiríamos sus ideales humanistas. Pero no basta con el «seremos» de los niños cubanos —los que, por cierto, han ofrecido respuestas brillantes a los medios, en estas horas de duelo—, los adultos estamos obligados a definiciones de fondo: hoy somos Martí, el Che, Fidel, los nombres propios que la historia le puso a la Revolución. Soy Fidel, soy la Revolución, su continuidad: lo gritaron uno, cien, miles, millones de cubanos, cuando el cortejo fúnebre pasaba o cuando se detenía en Santa Clara, Camagüey, Bayamo o Santiago. Si millones exclamaron convencidos «yo soy Fidel», entonces, ciertamente, todos lo somos, Cuba es Fidel.

¿Querían saber qué pasaría en la era «post Fidel»? Los cubanos han respondido. Los que soñaban con una juventud apática, descomprometida, con un pueblo escéptico o desmovilizado, los que anidaban la esperanza de que este fuese el «fin de una época», deben sentirse frustrados. Los finales en la Historia no se producen cuando muere un Justiciero, sino cuando terminan las Injusticias. ¿Acaso alguien cree que esta no es la época de Martí?

Fidel, en su despedida, nos ha unido más y nos ha convocado al combate. «Yo soy Fidel» es un grito de guerra, que se vertebra en los principios éticos de su concepto de Re­volución: humanismo, igualdad y libertad plenas, emancipación, mo­destia, desinterés, altruismo, solidaridad, heroísmo; para ello, hoy y siempre habrá que desafíar poderosas fuerzas, «luchar con audacia, inteligencia y realismo», «no mentir jamás ni violar principios éticos», tener «convicción profunda en la fuerza de la verdad y las ideas», y desde luego, «cambiar todo lo que tenga que ser cambiado», como hizo la nuestra, desde 1959.

La línea roja de la continuidad histórica es la eticidad revolucionaria: la de Céspedes, Agramonte, Ma­ceo, Martí, Mella, el Che, Raúl y Fidel. Pero la victoria de esa eticidad, solo fue y será posible desde la unidad esencial. Solo Martí y Fidel la consiguieron, pero el primero murió sin alcanzar la victoria. Nadie pudo obtenerla en la historia de Cuba hasta 1959. Se frustró en 1878 por divisiones internas (regionalismos, caudillismos, intereses de clase), en 1898 por la intervención del imperialismo estadounidense y en 1933 por la ausencia de una fuerza rectora capaz de encauzar la voluntad popular. La unidad de los cubanos, sus más altos ideales, encarnan hoy en el Partido de la Revolución. «Te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió», escribió el poeta. «Yo soy Fidel» es una clara advertencia: na­die nos arrebatará esta victoria.
«Yo soy Fidel», es decir: soy David frente a Goliat, Espartaco ante el Imperio Romano, Maceo en la Protesta de Baraguá, Almeida gritando en Alegría de Pío, «aquí no se rinde nadie, c… »; es asumir el antimperialismo martiano y leninista, a noventa millas de sus costas, con fe en la victoria, porque se tiene fe en el pueblo; «sí fue posible», repitió una y otra vez Raúl en su discurso de despedida, al enumerar todos los «imposibles» que como nudos de la historia, su hermano desenhebró. Y si soy Fidel, soy Farabundo Martí, Fonseca Ama­dor, Camilo Torres, Allende, Chá­vez, Amílcar Cabral, Ho Chi Minh, Neto, Mandela (solo menciono a sus contemporáneos); el imperialismo es trasnacional y el antimperialismo, internacionalista.

Ser Fidel es asumir la necesidad de reencauzar el desarrollo humano hacia metas no consumistas, anticapitalistas. No habrá Patria sin socialismo, eso es cierto, pero Fidel nos enseñó además que sin socialismo la especie humana —oprimidos y opresores por igual— estará, está, en peligro de extinción. So­mos Fidel, porque entregaremos to­das las energías a construir un socialismo eficiente, próspero, más solidario, justo, soberano, democrático y sostenible.

Solo una Revolución que se basa en ideas, en ideales, que ha sido consecuente con ellos, como la nuestra, puede sobrevivir a su fundador. «La Revolución no se basa en ideas caudillistas, ni en culto a la personalidad —le explicaba Fidel a Ramonet—. No se concibe en el socialismo un caudillo, no se concibe tampoco un caudillo en una sociedad moderna, donde la gente haga las cosas únicamente porque tiene confianza ciega en el jefe o porque el jefe se lo pide. La Revolución se basa en principios. Y las ideas que nosotros defendemos son, hace ya tiempo, las ideas de todo el pueblo».
Fidel no se va. Por propia decisión, no estará en los monumentos de mármol de las ciudades del país que refundó, no será un nombre en una avenida, una escuela o un hospital, a los que se consagró. Que na­die venga a buscarlo en las piedras, sino en las conciencias. Será el aire que respiramos los cubanos, el espíritu de lucha que nos inspirará. Nue­vas y viejas generaciones –co­mo Martí y Gómez, Mella y Baliño–, se unirán para defender el legado de la Historia. Fidel es Cuba, porque todos somos Fidel. Ese es el mensaje que los cubanos gritamos a pleno pulmón, con el puño en alto, para que el mundo lo sepa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esteban Torres Ramirez dijo:

21

7 de diciembre de 2016

12:44:46


La frase YO SOY FIDEL, se ha convertido en una filosofía de vida de nuestra familia y de todos los cubanos.

Mariana Denis Roja dijo:

22

7 de diciembre de 2016

13:01:07


Saludos, les escribe Mariana Denis Rojas, desde la tierra heroica de Santiago de Cuba, quiero darles a conocer el poema canción que escribió mi niña de siete años, Faviana Chabelis Álvarez Denis, alumna de 2do grado del S/I Maurice Bishop, donde expresa todo el sentimiento patriótico y de amor hacia nuestro máximo líder Fidel Castro Ruz, desde su inocencia pero cargado de admiración y cariño para nuestro invicto Comandante en Jefe. Canción : Fidel, el inolvidable. Hasta siempre Comandante, la muerte se apoderó de ti, pero tú estás dentro de nosotros y siempre estarás ahí. Fidel, tú no te has muerto, aún vivo tú estás, en el corazón de todos, tú simpre vivo estarás.( estribillo) Fidel, el líder de la Revolución, el que nunca jamás se rindió. Ese fue Fidel, ese fue Fidel. Fidel, tú no has muerto, aún vivo tú estás, en el corazón de todos, tú siempre vivo estarás. GRACIAS, FIDEL. VIVA FIDEL.

Ramón dijo:

23

7 de diciembre de 2016

14:37:04


Dicen que vas a partir, No lo considero cierto. Comandante, tú no has muerto. Tú has comenzado a vivir. No dejarás de existir En cada soldado fiel De este pueblo: tu cuartel, Que te dice enardecido: Comandante no te has ido. ¡Yo sigo siendo Fidel!

mainelys najarro rodriguez dijo:

24

7 de diciembre de 2016

15:00:01


En mi opinion la consigna YO SOY FIDEL,es un simbolo de amor y respeto hacia nuestro eterno comandante en jefe Fidel Castro un hombre capaz de cambiar al mundo entero y que tanto hizo por todos nosotros y personas de otras latitudes tambien por eso y muchas cosas mas que serian dificiles de enumerar "YO SOY FIDEL"....

PJ dijo:

25

7 de diciembre de 2016

15:43:48


YO SOY FIDEL !!!!!!!!

manolo dijo:

26

7 de diciembre de 2016

16:37:54


¡! YO SOY FIDEL !!

Yojany Díaz Payá dijo:

27

8 de diciembre de 2016

12:29:11


Querido Fidel: Debo contarle algo que atesoré por más de 13 años y que pensé y siempre creí que la vida me daría la oportunidad de contárselo personalmente: hoy es el día: hace 13 años, exactamente un 15 de noviembre del 2003, Ud despidió a un grupo de médicos que cumpliríamos con el deber de llevar salud al hermano pueblo de Venezuela, a mi grupo por ser médicos tradicionalistas nos tocó cumplir esa tarea en el Estado de Amazonas y Delta Amacuro, ese día, en representación de mi grupo hablé por ellos y le pedí a Ud que siguiera confiando en su ejército de batas blancas que desde el 59 decidió seguir sus ideas y principios, que llevaríamos con orgullo los colores de nuestra bandera y el amor de nuestro pueblo a ese hermano país y que por supuesto llevaríamos el mensaje suyo de que UN MUNDO MEJOR SÍ ES POSIBLE.Conversamos muchas cosas esa noche y cada minuto quedó grabado para siempre en mi corazón. Partí hacia Venezuela con su mensaje de amor y de esperanza. En el 2006 llegué a Bolivia con la Brigada Henry Reeves con los mismos sueños y el deseo inmenso de seguir haciendo REVOLUCIÓN. Hoy debo decirle que cumplimos la tarea Comandante , Cuba y los demás pueblos del Mundo pueden seguir contando con este ejército que hoy multiplicados decimos: YO SOY FIDEL. !Gracias Comandante por todo! !HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

yoandy dijo:

28

9 de diciembre de 2016

00:17:11


el pueblo te ama comandante seras eterno en todos los cubanos HASTA SIEMPRE COMANDANTE !!!PATRIA O MUERTE!!! !!!VENCEREMOS!!!

sailin dijo:

29

9 de diciembre de 2016

07:54:22


hasta la vicoria siempre comandante...... eras y seguirás siendo nuestro líder..... gracias por darme la oportunidad de estudiar.....

maritza dijo:

30

9 de diciembre de 2016

08:35:01


Ese comentario del periodista está muy a tono con la realidad que hemos vivido estos días tan doloroso para todos los cubanos. Además que comparto todas las ideas expresada en ese artículo. Fidel como bien dice en el mensaje está en el aire que respiramos cada día en nuestro país y todos los días nos da lecciones. Muchas gracias Fidel por todo el legado que nos dejaste. Estarás por siempre en nuestros corazones. Viva Fidel y Raúl. Viva Cuba.

mariu dijo:

31

9 de diciembre de 2016

15:01:45


por favor busque la foto de la niña de la colmenita que hablo tan bien y además dijo que se lo había puesto en la frente porque no se podía abrir de pecho.

Rus dijo:

32

9 de diciembre de 2016

15:52:41


Luego de ver la entrevista que le fuera realizada a Andrés Manuel López Obrador aspirante político a la presidencia de México en el 2018 en el canal televisivo y neoliberal UNOTV a cargo del "periodista" Loret de Mola, y específicamente la parte concerniente a la figura de nuestro Comandante Fidel Castro Ruz debo hacer el obligado comentario de un patriota de corazón caliente y mente sagaz. Obrador compara a Fidel con Mandela"a la altura de Mandela". Sin menospreciar, estoy seguro que Mandela me permitiría la licencia. Si comparamos soy del criterio que es como contrastar el ejemplo y la consecuencia. Fidel rebasa el ejemplo, Fidel es una época y un futuro, Mandela es un retoño de la consecuencia y el ejemplo de la liberación de los pueblos que nuestra circunstancia expandió al mundo entero. Fidel no es un gigante como dijo López Obrador en Colima, días antes, Fidel somos nosotros, Fidel es mi letra, es la posteridad traducida en el sentir patrio, en el humanismo, en la solidaridad y el deber de construir un mundo mejor posible. Fidel es inigualable, es la historia absuelta Mandela es un fruto más, un retumbar mas de nuestra Revolución. Termino comentando que lancé flores al mar en Puerto Juárez, México, a unos escasos kilómetros de Isla Mujeres, donde Alberto del Conde vigiló el curso del Yate Granma en su tránsito a Cuba, las flores en el mar, me recordaron a Camilo y me hicieron sentir escaso pese a la belleza del acto cuasi personal. Si pudiera lanzar al mar un sincero homenaje a Fidel Castro Ruz, lanzaría el corazón de un cubano patriota, lanzaría las balas de Girón y de la Sierra toda, el eco de los pasos de Fidel por Cuba entera, la sangre derramada de nuestros compatriotas al liberar al pueblo angolano y sudafricano, el verso sencillo mas puro y martiano, unido al de Bonifacio Byrne, lanzaría hacia dentro de mi conciencia y corazón patrio que en el Mundo hay muchos Fideles, y que la derrota es para los flojos de alma y socialdemócratas que adornan sus páginas fétidas de distractores humanos. Fidel soy yo y mi hijo que está por venir. Viva Fidel, al comandante le regalo mi último pensamiento antes de lanzar dos claveles rojos al mar que lo vió partir desde México, le regalo la frase de el primer cubano que respondió a los gusanos compoteros de Playa Larga y Girón: "¡Aquí no se rinde nadie!". Gloria eterna a nuestro héroe que no se recuerda con llanto. Levantemos la cabeza, la frente alta como la pureza de nuestros ideales martianos. Sírvase usted Yudi de mis letras que no son mas que las miles y millones de ellas latentes en el corazón de los buenos y dignos cubanos. Fidel no es Mandela, es Cuba Libre.

Jorge García dijo:

33

9 de diciembre de 2016

22:00:16


Me enteré del fallecimiento de Fidel la madrugada del 26 de noviembre por un canal español que se ve en cable, ya que son pocos los cableros que se atreven a incluir Cubavisión dado el temor que aún prevalece en Guatemala por el pasado reciente, y aún así nos dicen que tenemos libertad, por años hemos escuchado el clásico manupuleo desinformativo respecto a Cuba y su revolución, por desgracia todavía un pequeño sector se lo cree; pero los resultados de este proceso saltan a la vista aunque les duela a los resentidos de Miami y sus voceros de los medios de comunicación. Hasta Siempre comandante Fidel.

malbis Pons dijo:

34

12 de diciembre de 2016

08:57:17


Yo soy Fidel, además de mantenerlo vivo, para mi significa Compromiso con su obra,ejemplaridad, tener siempre presente su legado,sus principios, sus objetivos y la dignidad de un país que nunca cludicó, ni claudicará jamas por grandes que sean las adversidades. Coincido con sus planteamientos y la del periodista Luis, que recientemente hizo un análisis bien profundo de este planteamiento. Confien en el pueblo, confien en Cuba.

ada perez orta dijo:

35

12 de diciembre de 2016

10:09:20


me preocupa mucho la formacion ideologica de niños y jovenes por eso pienso que una forma seria introducir en las clases de historia o en cines debates en las esvuelas, la proyeccion y discucion de peliculas y documentales, donde se refleja la historia de luchas y dolor por las que ha pasado nuestro pueblo

Maria Ines dijo:

36

12 de diciembre de 2016

19:06:40


Queridos hermanos cubanos desde esta Argentina sufriente puedo afirmarles que tambien decimos "yo soy Fidel" este nombre significa tantas cosas que el mundo humanista solidario sincero y no corrupto puedo gritar tambien "yo soy Fidel" Los quiero profundamente

Gilda Careaga Horta dijo:

37

13 de diciembre de 2016

10:50:14


El pasado 10 de Diciembre, en Pinar del Rio, nos reunimos como en todos los ultimos años, la tercera graduacion de la Vocacional Federico Engels,me emocione mucho al oir las palabras de una de mis compañera,Amarilis, que recordo que hacia 15 dias solamente, habiamos perdido a nuestro Comandante, el responsable de que estuvieramos alli reunidos cerca de 200 graduados del 1981, todos escuchamos de pie su recuerdo de cuando El inauguro nuestra escuela, y que ella fua una de las niñas que en el Centro de Calculo lo recibio y como acostumbraba le puso la mano en su cabeza y que esa sensacion nunca la olvidara, que cuando recibio la ingrata noticia, en quien primero penso fue en todos nosotros, ese fue un bonito homenaje, yo tambien pense lo mismo. Gracias a FIDEL, alrrededor del 95% de nuestra graduacion, hoy son profecionales de las distintas carreras universitarias, en el encuentro demostramos la solidaridad que existe entre nosotros, el humanismo, la modestia, que fue lo que mas queria de nosotros como nos expreso en su discurso, el altruismo,el desinteres,la libertad que hoy disfrutamos, la igualdad la emancipacion.Alli habiamos, medicos, que fueron los que iniciaron el programa del Medico de la Familia,ingenieros, licenciados de diversas carreras, profesores, militares.Me senti una vez mas orgullosa de ser parte de este colectivo inseparables, pues donde esten siempre estan pendiente de todos, pues tambien vinieron algunos que hoy no viven en Cuba pero que no olvidan las enseñanzas recibidas en nuestra escuela, mantenemos siempre la comunicacion y para eso se creo un sitio en facebok llamado Vocacinal 81. En esta reunio, se pusieron fragmentos del discurso pronunciado en la inauguracion de nuestra escuela y todos aplaudimos con tristeza perop con el compromiso de mantener nuestra UNIDAD, y sentirnos cada uno de nosotros como su propio COMANDANTE. POR ESTO Y MAS YO SOY FIDEL, YO SOY CUBA, YO SOY LA REVOLUCION. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE,EL PUEBLO DE CUBA YA VENCIO, Y LO SEGUIRA HACIENDO.

Luis F. Zayas Marrero. dijo:

38

13 de diciembre de 2016

13:56:50


No soy chovinista pero no me canso de sentirme orgulloso de ser cubano. Este pequeño archipiélago que tiene menos de 550 años de occidental historia, ha visto nacer o aplatanarse a una respetable cantidad de hombres y mujeres buenos y de relevancia universal que tal vez no sean un record... pienso en un buen averaje, Pepe Antonio, Martí, Carlota, Celia, Lidia y Clodomira, Mella, Maceo, Camilo, Gómez, Panchito, Rabí, Roloff, y una enorme legión ( Fidel delante de todos) de militares, cientificos, hombres del pueblo dispuestos a ofrecer todo por ideas hermosas , legión que día a día crece, se multiplica ...

Nadia Barbara Hernandez Leal dijo:

39

14 de diciembre de 2016

10:57:31


Yo como una estudiante universitaria agradecida por la revolucion que nos dio Fidel fui una de las primeras en gritar bien fuerte Yo soy Fidel, el comandante siempre estara en nuestros corazones y juramos serle fiel a su legado VIVA FIDEL