I Cumbre

Puerto La Cruz

El I Encuentro Energético de Jefes de Estado y/o de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe se realizó en Puerto la Cruz, Venezuela, el 29 de junio de 2005, con la participación de delegaciones de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

En la cita de Puerto La Cruz, los dignatarios del Caribe decidieron la creación del habilitador político Petrocaribe, al suscribir el Acuerdo de Cooperación Energética, en el que se definen los lineamientos para su implantación y ejecución.

En la I Cumbre de Petrocaribe se acordó un financiamiento a largo plazo del 30% de la factura petrolera cuando el barril esté a un precio mayor o igual que 40 dólares, de 40% si el barril alcanza los 50 dólares y un 50% si el precio llega a los 100 dólares. El período de gracia previsto en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC) para este financiamiento se extiende de uno a dos años. El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 días.

Para los pagos diferidos se mantendrán las mismas bases del ACEC, es decir: 17 años, incluyendo los dos años de gracia señalados, en tanto el precio se mantenga por debajo de 40 dólares el barril.

Cuando el precio exceda los 40 dólares, el período de pago se extenderá a 25 años, incluyendo los dos años de gracia referidos, reduciendo el interés al 1%. Para el pago diferido, Venezuela podrá aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios, por los que ofrecería precios preferenciales.

En la cita de Puerto La Cruz también se acordó que Petrocaribe contaría con un Consejo Ministerial integrado por los Ministros de Energía de los países signatarios, y una Secretaría Ejecutiva ejercida por el Ministerio de Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela.

Además, para contribuir con el desarrollo económico y social de los países de la Comunidad del Caribe, los mandatarios reunidos en Puerto La Cruz acordaron la conformación del Fondo ALBA Caribe, destinado al financiamiento de programas sociales y económicos, con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros, contribuciones que se puedan acordar de la porción financiada de la factura petrolera y los ahorros producidos por el comercio directo.

En el marco de la I Cumbre de Petrocaribe, la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) creó una filial de propósitos especiales bajo la denominación PDV Caribe. Esta filial coordinará las operaciones de transporte para cumplir con los compromisos de suministro. Los fletes que resulten de estas operaciones se cobrarán al costo, lo cual representa un ahorro para los países signatarios del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe.

Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe

     
II Cumbre III Cumbre De la IV Cumbre

SubirSubir