La presencia de Cuba en Haití
Annet Martínez Y Adianez Márquez.
(estudiantes de periodismo)
Fotos: Juvenal
Balán
Las imágenes de la
catástrofe en Haití no dejan de sorprender a la
comunidad internacional. Instantáneas que muestran la
crítica situación del pueblo haitiano, la ayuda
humanitaria de quienes allí laboran y la contrapartida
de los militares norteamericanos.
La misión cubana, que
hace once años trabaja con el objetivo de mejorar la
calidad de vida del pueblo haitiano, pasados solo
instantes de que el terremoto de magnitud de 7.3 grados
sacudiera la capital, dicho equipo brindó atención
medica a los heridos.
Horas más tardes el
gobierno cubano enviaba un grupo de especialistas de la
salud quienes ya habían tenido experiencias en este tipo
de fenómenos naturales. De igual manera autorizó a los
estudiantes de esa nación caribeña, quienes se
encontraban estudiando aquí, fueran a apoyar con
asistencia médica.
Los médicos cubanos
trabajan más de diez horas diarias en función de aliviar
la situación sanitaria de los ciudadanos. Las áreas de
atención que comenzaron siendo hospitales de campaña en
estos momentos pertenecen a hospitales de la capital,
los cuales fueron condicionados por los cooperante
cubanos y voluntarios de otros países.
"El viernes operamos a 15
personas, hoy sábado ya vamos por 17 y no hemos
terminado el día, son uno detrás del otro. La severidad
de las lesiones es mayor, los casos son extremadamente
sépticos" dijo la cirujana Abrahana del Pilar Cisneros
en entrevista con Leticia Martínez, enviada especial del
periódico Granma.
Además del auxilio que
pueden recibir en los hospitales, hay grupo de
asistentes trabajando en los principales asentamientos
poblacionales que se han creado en las plazas y avenidas
de Puerto Príncipe.
Los temblores de tierra
continúan, en mayor o menor magnitud, se siguen
rescatando personas de entre los escombros y los
accidentados aumentan, por lo que se hace evidente y
necesaria la permanencia de nuestros cooperantes.