Emergen discrepancias entre mandos militares y el Jefe del Pentágono

Mandos militares en el campo de batalla se han quejado fuertemente de que el Pentágono no envió las fuerzas suficientes para librar la guerra que quiere desarrollar contra Iraq, según un reportaje del diario The Washington Post

WASHINGTON, 1 de abril (PL). — Viejas tensiones entre el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, y comandantes del ejército estallaron ahora que las tropas norteamericanas atacan a Iraq y se ven estancadas ante una férrea resistencia.

Mandos militares en el campo de batalla se han quejado fuertemente de que el Pentágono no envió las fuerzas suficientes para librar la guerra que quiere desarrollar contra Iraq, según un reportaje del diario The Washington Post.

"Los nervios aquí están alterados obviamente cuando oficiales del ejército compararon a Rumsfeld con Robert McNamara (ex secretario de Defensa), el arquitecto de la guerra contra Viet Nam, quien no se percató de las realidades políticas y militares de Viet Nam", describió el reportero del Post, quien se encuentra "incrustado" entre las tropas estadounidenses.

Un coronel, quien habló bajo la condición de mantener el anonimato, criticó la decisión inicial de limitar el despliegue de tropas y fustigó a Rumsfeld por ello.

"Él quería librar una guerra barata y está recibiendo lo que quería", ironizó el oficial en alusión al empantanamiento y los tropiezos que encuentran las tropas terrestres en el sur iraquí.

Las censuras de los oficiales desde el campo de batalla comenzaron desde el jueves pasado cuando salieron a la palestra pública declaraciones del general William Wallace, comandante del V Cuerpo de Ejército, quien advirtió que Estados Unidos encara una guerra mucho más larga de lo que muchos estrategas anticiparon.

Al tiempo que la fuerza aérea prosigue con un intenso bombardeo contra Bagdad y otras ciudades iraquíes, con elevado saldo de víctimas civiles, las tropas terrestres están estancadas sin poder avanzar en el sur y centro del país, admitieron mandos militares.

Están contenidas por los enfrentamientos urbanos frente a combatientes de las milicias Fedayeen y Al Quds en localidades sureñas en un tipo de combate que precisamente los estrategas del Pentágono esperaban evitar.

Los comentarios del coronel —dijo el Post— mostraron la tensión en las espinosas relaciones entre Rumsfeld y el general Eric Shinseki, jefe del estado mayor del ejército.

Actualmente, Washington tiene unos 100 000 efectivos dentro de Iraq, integrantes de una fuerza de más de 300 000 (incluidas las unidades británicas) de los cuerpos terrestres, navales y aéreos dispersos por toda la región del Golfo Pérsico.

Ante la tenaz resistencia de las defensas iraquíes en los pequeños poblados del sur del país y el estancamiento de los invasores, el Pentágono decidió enviar otros 120 000 efectivos al frente de batalla.

De acuerdo con analistas norteamericanos, aún después de la guerra se requerirán cientos de miles de soldados para mantener y controlar a un país tan grande con 24 000 000 de habitantes.

El propio Rumsfeld y sus asesores han reconocido que se equivocaron a la hora de interpretar la dimensión e intensidad de la resistencia de las milicias iraquíes.

Según el Post, las diferencias con la jefatura del ejército brotaron desde la llegada de Rumsfeld al Pentágono y éste implantó su visión de transformar las fuerzas militares del país a partir de desarrollar la tecnología de ataque de largo alcance, la fuerza aérea y las tropas élites.

Esa perspectiva generó entre los mandos del ejército la sensación de que se había olvidado de ellos, indicó el Post.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir