Rechazo en Iraq a tropas de ocupación
BAGDAD, 2 de mayo.—
Mientras desde Washington se informaba la designación por el
presidente George W. Bush, de Paul Bremer, funcionario del
Departamento de Estado, para dirigir la reconstrucción de Iraq, y
los cancilleres de los 15 países que integran la Unión Europea,
analizan la participación del Viejo Continente en el citado
proceso, en la capital iraquí el rechazo a la presencia
estadounidense es evidente.
Según una crónica de
la agencia AFP, mientras el presidente de Estados Unidos, George W.
Bush, ha declarado que ya terminó "el grueso de los combates", para
el iraquí de a pie puede empezar una nueva guerra de resistencia,
si la ocupación estadounidense de Iraq se prolonga demasiado.
Sentados en una mesa de
un café de Al Kadmia, un barrio al Este de Bagdad donde se juega
dominó bajo un calor sofocante, los iraquíes comentaban
declaraciones realizadas el jueves por la noche por el presidente
Bush, a quien califican de "presidente autoproclamado de Iraq".
Uno de ellos, Frage
Talb, de 33 años de edad, ex profesor de ciencias, en "paro
técnico" desde el inicio de la intervención estadounidense el
pasado 20 de marzo, asegura que los iraquíes "no querían la guerra"
y que "los estadounidenses conocerán un nuevo Viet Nam si no
abandonan rápidamente el país".
"Bush
puede contar lo que quiera, pero para nosotros la guerra no ha
terminado. Comienza ahora una nueva guerra de resistencia", dijo
Frage, cuyas palabras recibieron la aprobación de los allí
presentes.
"Todo
el mundo esperaba ver lo que decía Bush, porque ahora él es el
jefe en Iraq, es quien ha tomado las riendas del país, pero eso no
durará mucho tiempo", declaró Salman Hassen, de 45 años.
Mientras bebía a
pequeños sorbos su té a la menta, Abd Al Jassen, de 45 años,
afirmó que "los estadounidenses vinieron aquí para derrocar a
Saddam Hussein y quedarse con el petróleo iraquí", y añadió que "el
sufrimiento de los iraquíes se ha multiplicado por dos desde que
llegaron los norteamericanos".
"El
país no tiene Gobierno. Esto es el caos total", asegura otro de los
presentes, quien agrega: "No cobramos nuestros salarios desde hace
dos meses, y cada vez que veo a los estadounidenses andando por
nuestras calles es como si me golpearan el corazón", concluye la
crónica de la agencia francesa de prensa.
ALLEGADO DE REAGAN
DIRIGIRÁ RECONSTRUCCIÓN
En cuanto a la
designación de Paul Bremer para dirigir la reconstrucción iraquí,
la propia AFP explica que es un político conservador, de 61 años,
quien trabajó como especialista en contraterrorismo durante el
Gobierno del ex presidente Ronald Reagan, en 1986 y es cercano al
Departamento de Estado.
La prensa estadounidense
subrayó este viernes que Bremer sería superior jerárquico del
administrador civil para Iraq nombrado por Washington, Jay Gardner,
allegado al secretario de Defensa, Donald Rumsfeld.
|