Sorprende flujo insignificante de refugiados iraquíes

Por reconocer resistencia iraquí despiden a periodista en EE.UU.

NACIONES UNIDAS, 31 de marzo.— El Alto Comisariado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) se muestra hoy sorprendido por la ausencia de un flujo significativo de población civil iraquí hacia países vecinos, a diferencia de la Guerra del Golfo, en 1991, informó Prensa Latina.

REUTERSA pesar de los peligros que los acechan, los iraquíes parecen estar decididos a permanecer en el país.

Así lo puso de manifiesto en Amman, Jordania, el portavoz de la ACNUR, Peter Kessler, quien informó que no obstante continúan los preparativos para eventualmente albergar a unos 10 000 civiles, solo en este país.

Expertos aquí atribuyen el hasta ahora bajo número de emigración forzosa a causa de la guerra, a un más alto espíritu de resistencia nacional y mejor preparación organizativa para enfrentar los ataques de las fuerzas invasoras.

Datos acopiados revelan también escasas cifras de ingreso de iraquíes en los centros de recepción instalados en Siria e Irán.

La oficina especializada de la ONU previó en sus planes el arribo de unos 
600 000 refugiados, y formuló una apelación por el monto de 154 millones de dólares, de los que solo ha recibido 25 millones.

Con cada vez más menguados recursos, un total de 3 500 empleados nacionales iraquíes se han hecho cargo de que se mantengan funcionando las diversas agencias asistenciales de las Naciones Unidas en su país, según reconoció el coordinador asistente de la coordinación humanitaria, Ross Mountain.

Un reporte de esa fuente señaló que la Cruz Roja Internacional trabaja en asegurar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua en el lado Oeste de Bagdad, afectado por destructivos bombardeos.

Desde Washington, PL señaló que por comentar la resistencia de los iraquíes fue despedido el periodista estadounidense Peter Arnett, de la cadena de televisión NBC para la que cubría el conflicto bélico.

Un comunicado leído en el programa Today de esa cadena señala que Arnett "no trabajará más para NBC, MSNBC o en National Geographic Television".

En una entrevista con la televisión estatal iraquí, Arnett aseguró este fin de semana que "el primer plan de guerra de Estados Unidos fracasó por la resistencia iraquí".

La víspera, NBC manifestó que esos comentarios fueron realizados a título personal, aunque 24 horas después despidió al periodista, ganador del Premio Pulitzer por sus reportajes durante la guerra en Viet Nam.

En 1991 Arnett obtuvo renombre mundial al ser uno de los pocos corresponsales extranjeros en Bagdad durante la llamada Guerra del Golfo, mientras trabajaba para la CNN.

En esa ocasión el comunicador se convirtió en blanco de las críticas del entonces presidente George Bush por denunciar varios ataques estadounidenses contra la población civil.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir