Despiden a periodista de EE.UU. por reconocer 
resistencia iraquí

El Pentágono obligó a los medios de comunicación que participan junto a las tropas norteamericanas en esta invasión a firmar un documento mediante el cual se comprometen a cumplir ciertas reglas

Foto: CNNWASHINGTON, 31 de marzo (PL). — La censura en los medios de comunicación norteamericanos en la agresión contra Iraq cobró hoy su primera víctima al despedir la cadena de televisión NBC al periodista Peter Arnett por reconocer la resistencia en esa nación árabe.

Un comunicado leído en el programa Today de esa cadena señala que Arnett "no trabajará más para NBC, MSNBC o en National Geographic Television".

En una entrevista con la televisión estatal iraquí, Arnett aseguró este fin de semana que "el primer plan de guerra de Estados Unidos fracasó por la resistencia iraquí".

La víspera NBC manifestó que esos comentarios fueron realizados a título personal, aunque 24 horas después despidió al periodista, ganador del Premio Pullitzer por sus reportajes durante la guerra en Viet Nam.

En 1991 Arnett obtuvo renombre mundial al ser uno de los pocos corresponsales extranjeros en Bagdad durante la llamada Guerra del Golfo, mientras trabajaba para la CNN.

En esa ocasión el comunicador se convirtió en blanco de las críticas del entonces presidente George Bush por denunciar varios ataques estadounidenses contra la población civil.

El Pentágono obligó a los medios de comunicación que participan junto a las tropas norteamericanas en esta invasión a firmar un documento mediante el cual se comprometen a cumplir ciertas reglas.

Según el texto, los periodistas no podrán informar sobre enfrentamientos en curso o el número de fuerzas y de equipos de combate de los agresores.

También están prohibidos los reportajes en vivo desde bases militares.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir