Clama Latinoamérica por cese de bombardeos 
y agresión a Iraq

Millones de personas condenan la muerte de miles de iraquíes entre la población civil. Perú, Ecuador, Venezuela, Argentina, Uruguay y Chile fueron escenarios de manifestaciones de repulsa a lo que el mundo califica de injusta e ilegítima guerra. También continuaron las protestas antibélicas en el resto del mundo

Foto: APLIMA, 29 de marzo.— América Latina continúa en pie contra la guerra en Iraq con el clamor de millones de personas por el cese de los bombardeos de Estados Unidos y Gran Bretaña que provocan la muerte de miles de personas entre la población civil, informa Prensa Latina.

Las ya generalizadas protestas antibélicas de hace más de una semana irrumpieron este sábado en numerosas ciudades de la región con condenas masivas a la agresión anglo-norteamericana sobre suelo iraquí y un llamado a parar el genocidio.

Perú, Ecuador, Venezuela, Argentina, Uruguay y Chile fueron escenarios de manifestaciones de repulsa a lo que el mundo califica de injusta e ilegítima guerra, desatada a espaldas del consenso de Naciones Unidas y de la mayoría en el planeta.

En Ecuador, la Iglesia católica, llamó a los ciudadanos a unirse este domingo en una oración por la paz en Iraq y el mundo, en tanto que artistas e intelectuales organizaron un festival con el mismo sentir en el centro histórico de Quito.

"Buenos Aires por la Paz" se titula un concierto gratuito que ofrecerá mañana el famoso Teatro Colón de la capital argentina como muestra de rechazo a la invasión.

Costa Rica, Panamá, y Haití, también fueron escenarios de manifestaciones contra la guerra en Iraq.

MILES DE ESPAÑOLES REALIZAN CADENAS HUMANAS CONTRA LA GUERRA

Desde Madrid Prensa Latina señala que miles de ciudadanos realizaron hoy en varias ciudades cadenas humanas alrededor de edificios oficiales y del gobernante Partido Popular como parte de las muchas acciones de protesta contra la invasión a Iraq efectuadas hoy en toda España.

Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, Salamanca, Valladolid, fueron testigos de imponentes manifestaciones de protesta por la guerra.

En Gran Bretaña distintas localidades fueron escenario de manifestaciones, que coincidieron con la llegada de los féretros de diez soldados británicos muertos en territorio iraquí.

En Edimburgo, cerca de 10 000 personas, entre las que se encontraban políticos del Partido Laborista británico, tomaron el centro de la ciudad al grito de "no a la guerra".

En París, decenas de miles de personas recorrieron las calles del centro de la capital francesa, precedidas por una pancarta con el lema "No a la guerra contra Iraq, justicia y paz en Medio Oriente".

En Italia, grupos de pacifistas cubrieron con trozos de tela negra 14 puentes sobre el río Tíber, que atraviesa Roma, como señal de protesta y luto por la guerra, mientras en otras ciudades del país miles de personas se manifestaron por el mismo motivo.

En Alemania, miles de manifestantes protestaron por la guerra. Unas 2 000 personas bloquearon la entrada de la base militar aérea estadounidense en el aeropuerto de Francfort, en una jornada de numerosas manifestaciones contra la guerra en Iraq en distintos puntos del país.

En Polonia, unas 3 000 personas se manifestaron en el centro de Varsovia para expresar su oposición a la guerra, que apoya el Gobierno polaco. Las protestas se produjeron asimismo en lugares tan distantes de Europa como Australia, donde más de 30 000 personas se manifestaron en Melbourne .

Millares de rusos protestaron el sábado. Según cálculos de la policía, unos 6 000 manifestantes, entre ellos comunistas, nacionalistas y árabes residentes en Moscú, se manifestaron contra la guerra frente a la embajada de Estados Unidos.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir