Los violentos e intensos
bombardeos sobre Bagdad continuaron este sábado. Bush, todavía
molesto por la insistencia de la prensa sobre la duración de la
invasión, la estrategia de la guerra y la resistencia más larga de
lo esperada, apeló nuevamente al pueblo norteamericano para que
apoye la acción militar. Altos responsables iraquíes que se
reunieron con el presidente Saddam Hussein, expresaron a la
televisión estatal su confianza en la derrota de las fuerzas
agresoras
BAGDAD, 29 de marzo.—Las fuerzas de
Estados Unidos y la coalición han alcanzado blancos iraquíes con
6 000 bombas de precisión desde el inicio de la invasión, en
un marcado incremento en el uso de misiles, dijo un vocero del
Pentágono este sábado, según reporta AFP desde Washington.
Además, Estados Unidos ha lanzando
675 misiles crucero Tomahawk, dijo el mayor general Stanley
McChrystal en una ronda de información en el Pentágono.
Las naves de Estados Unidos y la
coalición han realizado más de 1 000 misiones sobre Iraq solamente
el viernes, dijo McChrystal.
Siete misiles de crucero Tomahawk no
dieron en el blanco debido a problemas mecánicos, añadió el
general.
El ejército estadounidense aceptó
el sábado suspender temporalmente los lanzamientos de misiles
Tomahawk desde el Mediterráneo y el Mar Rojo debido a que algunos
cayeron en Turquía y Arabia Saudita.
VIOLENTOS BOMBARDEOS SOBRE BAGDAD
Violentos e intensos bombardeos
continuaron sobre Bagdad en las primeras horas de la noche del
sábado, en que se escucharon una serie de explosiones y el fuego de
la defensa antiaérea iraquí, según reporta AFP.
Por otra parte, según reportó la
cadena qatarí por satélite Al Jazeera, que cita a responsables de
la Defensa Civil, en las últimas 24 horas 22 iraquíes murieron y
68 resultaron heridos por los bombardeos norteamericano-británicos
en Basora.
EFE señala en otro despacho que 140
civiles iraquíes y cinco soldados de la coalición
anglo-estadounidense son las últimas bajas de la guerra en Iraq
reconocidas oficialmente por ambos bandos.
El portavoz oficial iraquí, Mohamed
Said al Sahaf, dijo hoy que 140 personas murieron en Iraq en las
últimas 24 horas, de ellas 68 en Bagdad (así como 107 heridos) y
35 en Nayef (122 heridos).
Al Sahaf señaló que las tropas
aliadas atacaron con bombas de racimo una ambulancia que
transportaba a un herido, que murió, al igual que el conductor del
vehículo y el médico que lo atendía.
Hoy se supo del primer ataque suicida
de la actual guerra contra Iraq, que —según informa EFE— mató
a cuatro soldados de EE.UU. que vigilaban un puesto de control cerca
de la ciudad iraquí de Nayef, en el centro del país.
Según el mando central aliado en
Qatar, el atentado fue perpetrado con un coche bomba, cuyo conductor
paró en un puesto de control montado por la tercera división de
infantería mecanizada estadounidense.
El vicepresidente iraquí Taha Yasín
Ramadán identificó en rueda de prensa al suicida como oficial del
Ejército, llamado Ali Yafer al Nomani, al que el Gobierno ha
otorgado dos condecoraciones a título póstumo.
Entretanto, los cadáveres de los
diez primeros soldados británicos muertos en la guerra de Iraq
llegaron hoy al Reino Unido desde el Golfo.
El balance de soldados
estadounidenses muertos desde el inicio de la invasión
americano-británica contra Iraq ascendió a 34, mientras Estados
Unidos se prepara para una guerra más prolongada de lo esperado,
también se informó hoy.
El Pentágono anunció que fueron
hallados los restos de uno de los Marines que figuraba en una lista
de desaparecidos estadounidenses.
Además, 15 militares continúan
desaparecidos, 104 soldados norteamericanos fueron heridos en
acción y siete han sido reportados como prisioneros de guerra desde
el 20 de marzo pasado.
Antes del atentado de hoy el
Pentágono reconocía solo 29 bajas mortales y de ellas 21 por
muertes en combate.
Los más influyentes diarios
norteamericanos señalaron este sábado que el gobierno del
presidente George W. Bush fue demasiado optimista en prever una
guerra corta en Iraq.
Desde El Cairo, Xinhua reporta que
dos marines de Estados Unidos murieron hoy por el bombardeo
estadounidense en Iraq, según informó el canal de televisión de
habla árabe Al Jazeera, vía satélite.
Los dos soldados murieron en
incidentes diferentes a causa de bombas racimo lanzadas por aviones
caza de EE.UU. en el sur de Iraq, confirmaron fuentes militares
norteamericanas.
Las fuentes añadieron que otro
marine resultó herido cuando fue golpeado por una excavadora en el
exterior de su campo en el sur de Iraq.
BUSH JUSTIFICA FUTURAS BAJAS DE
EE.UU.
El presidente George W. Bush apeló
nuevamente este sábado al pueblo norteamericano para que apoye la
acción militar en Iraq, aún cuando se esperan más bajas entre sus
fuerzas, y les dejó entrever lo peor, al señalar que la alianza
"lucha ahora contra las unidades más desesperadas" del
ejército Iraquí, reporta EFE.
En el llamamiento formulado en su
habitual mensaje radial, un Bush todavía molesto por la insistencia
de la prensa sobre la duración de la invasión, la estrategia de la
guerra y la resistencia más larga de lo esperada, dijo que la
alianza estaba controlando el país y cercando a Bagdad.
DIRIGENTES IRAQUÍES DECLARAN
CONFIANZA EN LA VICTORIA
Altos responsables iraquíes que se
reunieron hoy con el presidente Saddam Hussein, expresaron a la
televisión estatal su confianza en la derrota de las fuerzas
agresoras anglonorteamericanas, reporta Prensa Latina.
Esa declaración fue formulada con el
telón de fondo de informaciones de que las fuerzas británicas que
asedian Basora, en el sur de Iraq, lograron este sábado apretar el
cerco contra esa ciudad que 10 días después de comenzada la
agresión por tierra y aire no ha sido ocupada.
En el encuentro participaron el
vicepresidente Taha Yassin Ramadám, el vice primer ministro Tarek
Aziz y el hijo menor de Saddam, Qusai, jefe de las unidades de elite
que protegen la capital.
Reiteró la televisión que los
asistentes a esa reunión se mostraron optimistas ante el futuro y
"enteramente confiados en la derrota de los norteamericanos y
los británicos".
Mientras tanto, la televisión
independiente de Qatar Al Jazeera informó que las tropas
anglonorteamericanas arreciaron sus ataques en la periferia de
Basora con el fin de debilitar la defensa allí pero que aún están
bastante lejos de lanzar el asalto final.
Añadió la cadena de televisión,
citando a una fuente castrense que no identifica, que los ataques de
las fuerzas expedicionarias a Basora tienen como objetivo los
dirigentes locales del partido Bass, en el poder, y las milicias
Fedayin consideradas temibles por los invasores.
Las fuerzas británicas que rodean la
ciudad portuaria a 400 kilómetros al sur de Bagdad, han tenido
duros encuentros con esa milicia que han impedido que las mismas
ocupen Basora.
Un alto jefe militar admitió a la
cadena de televisión norteamericana CNN que ciertamente no
esperaban tan fieros combates con esas fuerzas irregulares, no
sabíamos cuán intensamente lucharían, según Al Jazeera que
reprodujo la declaración. La fuente indicó que la víspera esa
segunda ciudad en importancia de Iraq, fue objeto de un bombardeo
con proyectiles guiados por rayos láser y espoletas de acción
retardada que penetran y estallan en el interior de los inmuebles.
(Imágenes
de la invasión)