Fuerte resistencia a los agresores en Iraq
Incrementan
bombardeos daños humanos y materiales. Difunde televisión árabe
imágenes de la masacre contra mercado en Bagdad. Amenaza EE.UU. a
Siria e Irán
WASHINGTON,
29 de marzo.— El daño que ocasionan a sus tropas las tácticas
irregulares de los iraquíes fue admitido por el alto mando militar
de Estados Unidos, en los momentos en que prosiguen los bombardeos
aéreos de los agresores contra Bagdad y otras ciudades del país
árabe.
En declaraciones al
diario The Washington Post, William S. Wallace, jefe del Quinto
Cuerpo de Ejército y segundo al mando de las fuerzas terrestres de
Estados Unidos, dijo que "el enemigo que enfrentamos es diferente al
de la guerra virtual en la que nos preparamos".
Reporteros que
acompañan a los infantes de marina que se desplazan hacia Bagdad
confirmaron que el lento progreso de los convoyes obedecía al
constante hostigamiento de fuerzas irregulares iraquíes, armadas
con fusiles de asalto y algún que otro lanzagranadas.
Reporta DPA que dos
helicópteros Apache resultaron fuertemente dañados anoche por
combatientes iraquíes en el Sur, y tuvieron que realizar un
aterrizaje forzoso en una base de los agresores en el centro del
país. Uno de los pilotos resultó herido.
A su vez, AP da cuenta
de una poderosa explosión, provocada por un misil, que sacudió
este sábado un centro comercial de la capital kuwaití, y causó
dos heridos.
Según el Washington
Post, Estados Unidos lleva ya 191 bajas en los primeros nueve días
de guerra, entre muertos, heridos, desaparecidos y prisioneros,
frente a las 147 en seis semanas durante la anterior agresión a
Iraq, en 1991.
La publicación se
pregunta cuál será la reacción de la opinión pública cuando
lleguen a EE.UU. estos primeros 18 soldados muertos, de un total de
48, achacados en su mayor parte a errores, a lo que llaman "fuego
amigo".
Como reconocimiento de
las dificultades que enfrenta en el terreno, Estados Unidos dio a
conocer la movilización de 120 000 soldados adicionales hacia Iraq,
donde ya tiene 90 000.
A su vez, el Gobierno
británico hizo pública su decisión de aumentar el presupuesto de
la campaña militar en el país árabe de 2 765 millones de dólares
a 4 047 millones. Londres participa en la ilegal guerra con 48 000
soldados y un contingente naval.
Las fuerzas agresoras de
Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron una nueva oleada de ataques
aéreos contra Iraq desde la noche del viernes hasta las primeras
horas de la mañana de hoy, sábado, que afectaron principalmente a
esta capital, Mosul y Basora.
El canal de televisión
qatarí por satélite Al Jazeera informó en la madrugada de este
sábado que el Ministerio de Información iraquí, en el centro de
Bagdad, fue alcanzado y se dice hubo al menos 52 muertos y varias
decenas de heridos.
El ataque aéreo fue
parte de una nueva ronda de bombardeos lanzados por aviones como
parte de la agresión dirigida por Estados Unidos que empezó
alrededor de las 11:45 p.m. (20:45 GMT) del viernes.
Mientras tanto se
combate en Nasiriya y Al Diwaniya, donde los marines acuden
continuamente al apoyo de helicópteros para tratar de librarse del
acoso, generalmente nocturno, a la vanguardia y retaguardia de la
columna, confirmó The Washington Post.
En Nasiriya —margen
occidental del río Éufrates—, afirman fuentes militares
estadounidenses, se libran los más fieros combates desde que
comenzó la agresión hace diez días, al extremo de que los
soldados norteamericanos nombraron el acceso Sur de la localidad el
callejón de las emboscadas.
Ayer, en el noveno día
de la agresión, Bagdad, Karbala (centro), An Najaf y Basora, en el
Sur, y la ciudad septentrional de Mosul, sufrieron intensos ataques
aéreos. El ministro de Información iraquí, Mohammed Saeed
al-Sahaf, dijo que solo en An Najaf fueron muertos 26 civiles y
heridos otros 60.
En Bagdad hay un saldo
preliminar de 58 muertos, incluidos 15 niños, y varios centenares
de heridos en áreas residenciales y el mercado Nasser, en el
populoso barrio occidental de Al Choola, extremadamente dañados.
También fue bombardeado el barrio de Mansur, donde varias víctimas
estaban rezando. Las imágenes de los cuerpos de niños, ancianos,
hombres y mujeres masacrados recorrieron el Medio Oriente, mediante
Abu Dhabi TV y Al Jazeera, de Qatar. Contra Bagdad, dice ANSA,
fueron empleadas bombas de 2 115 kilogramos guiadas por satélite.
Mientras, la cadena de
noticias norteamericana CNN fue criticada por los principales
diarios árabes, por la marcada parcialidad de sus transmisiones
sobre la agresión.
Por otra parte, Estados
Unidos amenazó con represalias a Siria e Irán, en el primer caso,
por supuestamente enviar ayuda militar a Iraq, y en el segundo, por
albergar combatientes chiítas en su territorio.
|